• Contacto
martes, marzo 28, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Documento Temático

Informe Sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en Antioquia 2017

Hace 5 años
en Documento Temático, Nodo Antioquia, Publicaciones
0

Tomado de: https://www.sumapaz.org/?p=453 

El presente informe ha sido elaborado por el Observatorio del Nivel de Riesgo a la Labor de Defensores, Defensoras, Líderes, Lideresas Sociales y Comunales en Antioquia de la Fundación Sumapaz en asocio con la Corporación Jurídica Libertad (CJL) para el Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y el Proceso Territorial de Garantías de Antioquia. Comprende un análisis reflexivo de la situación de vulnerabilidad y agresiones cometidas contra líderes y defensores de derechos humanos en el Departamento, así mismo, evidencia varios factores de sistematicidad, generalidad e impunidad que permanecen en el tiempo y se agudizan; de ello dan cuenta los 155 ataques homicidas ocurridos entre los años 2010 y 2017, más de 2008 agresiones y un sin número de intencionalidades de nuevas dinámicas de paramilitarismo en Antioquia.

El panorama general de riesgos y vulneraciones que se desarrolla en este informe 2017, contempla la problemática urbana, los contextos rurales, regionales y municipales. En este sentido, las ruralidades del Nordeste antioqueño, Bajo Cauca y Norte de Antioquia se disponen en el escenario mapeado facilitado por el informe N° 010-17 A.I de riesgo emitido por la Defensoría del Pueblo, por otro lado las circunstancias visibilizadas por la Mesa de Derechos Humanos del Oriente antioqueño nos conduce a palpar otras dificultades que se tienden a impedir la labor de lideresa o líder social, defensora o defensor de Derechos Humanos.

El rastreo de otras dinámicas de riesgo en la comuna nororiental y en ciudad de Medellín, las captamos en el informe presentado por del Observatorio de Derecho a la Ciudad de la Fundación Sumapaz y el Informe de derechos humanos, seguridad y paz 2017 elaborado por Observatorio de Derechos Humanos y Paz del Instituto Popular de Capacitación (IPC).

Por su parte, la Escuela Nacional Sindical nos recuerda cómo uno de los sectores más revictimizados ha sido el sindicalismo. Aquí se analizan las dinámicas generalizadas, las graves vulnerabilidades a los derechos de sindicalistas y a miembros de comunidades sociales organizadas u otros colectivos que trabajan por la defensa de derechos.

La generalidad implica también mirar la vulneración de derechos de la población LGTBI, fenómeno que se mantiene y agudiza constantemente, se evidencia, se reactiva, se incrementan discriminaciones y atentados contra la vida de este sector.

Por último, se encontraremos el primer balance del Cese al Fuego Bilateral Temporal de carácter Nacional (CFBTN) entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, haciendo énfasis en el departamento de Antioquia. Este es un esfuerzo realizado por la Confluencia por la Vida y Por la Paz en Antioquia, el Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estado Unidos y el Proceso Social de Garantías para la Labor de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Líderes y Lideresas Sociales, en el que se pudo constatar el cumplimiento pleno de los compromisos adquiridos por el ELN, el cumplimiento parcial del Gobierno Nacional.

Como Nodo Antioquia seguimos empeñados en hacer posible la paz y que la labor de defensa de los derechos humanos no sea criminalizada, en tanto que trabajar por la construcción de la paz con justicia social no nos cueste la vida. Por ello hoy más que nunca estamos convencidos de requerir el cumplimento del Acuerdo de La Habana y avances serios en la mesa de Diálogo con el ELN, todo ello con la guía de los derechos humanos y de los derechos de las víctimas al centro.

Mira el informe aqui: InformeDDHH2017

Tags: antioquiaDefensores/asDerechos humanos
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
Comunicado Conjunto

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

Organizaciones y víctimas piden llamar a la JEP   a altos mandos militares por paramilitarismo, dentro de macrocaso o8
Actualidad

Organizaciones y víctimas piden llamar a la JEP a altos mandos militares por paramilitarismo, dentro de macrocaso o8

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

REPRESIÓN EN LA MIRA
Informe

REPRESIÓN EN LA MIRA

SI EN LA FISCALÍA LLUEVE, EN LA PROCURADURÍA NO ESCAMPA
Actualidad

SI EN LA FISCALÍA LLUEVE, EN LA PROCURADURÍA NO ESCAMPA

Cargar más
Siguiente publicación

Presencia de grupos paramilitares y algunas de sus dinámicas en Antioquia: cuatro casos de estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
  • Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
  • RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .