• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

Carta de parlamentarios europeos al presidente Juan Manuel Santos a propósito del robo de información a Lourdes Castro

Hace 10 años
en Incidencia Internacional
0

Estrasburgo, 29 de octubre 2015

Excelentísimo Presidente Juan Manuel Santos,

 

Los y las eurodiputadas firmantes deseamos expresar nuestro rechazo y preocupación por la nueva agresión a un miembro del equipo de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU – (coalición de 221 organizaciones colombianas que trabajan en la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos).

 

El día 14 de Octubre, al mediodía,  2 personas ingresaron a la vivienda de la Secretaria Técnica de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU), Lourdes Castro, luego de intimidar a una empleada, a quien previamente habían preguntado por la presencia y hora de regreso de la señora Lourdes Castro. Estas personas sustrajeron el computador personal de la Secretaria Técnica de la CCEEU y algunos otros objetos que encontraron a la mano, pero no hurtaron otros bienes de mayor valor económico.

 

La señora Lourdes Castro es muy conocida en el seno del Parlamento Europeo. Ha vivido durante más de una década  en Bruselas, dedicándose al tema de los derechos humanos. Luego fue miembro del staff de la delegación del Parlamento Andino, y por lo tanto estuvo presente durante varios años en las reuniones de la Asamblea EuroLat, tanto para organizar el trabajo técnico de las distintas comisiones de EuroLat, como dando consejos sobre sus contenidos. Muchos diputados y diputadas la recordamos como consejera muy dedicada y solícita, facilitando la cooperación activa de las delegaciones latinas y europeas, como también los lazos con la sociedad civil.

 

Hemos aprendido que ya es la quinta vez que integrantes de la Secretaría Técnica de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos sufre robos de información y de sus equipos y computadores en los últimos años. El anterior hecho de esta cadena de robos de información – muchos asociados a la preparación o publicación de informes de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos fue perpetrado contra los integrantes del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la CCEEU, Alberto Yepes y Adriana Pestana el pasado 16 de septiembre de 2014.Parece evidente que estos hechos buscan generar intimidación frente a las labores de la defensa de Derechos Humanos que adelanta la CCEEU, y robar información sobre temas sensibles relacionados con la protección y defensa de los derechos humanos.

 

Estos hechos ocurren en un contexto  de aumento continuo de agresiones[1] a defensores y defensoras de Derechos Humanos que pasaron de 174 en 2010 a 626 en 2014; y solo en la primera mitad del año 2015 fueron contabilizadas 399 agresiones.

 

Estamos convencidos de que la labor de defensa de los derechos humanos es fundamental y necesaria para la construcción de sociedades en paz más democráticas e incluyentes pedimos. Apoyamos de forma contundente el proceso de paz que su gobierno adelanta con la guerrilla de las Farc, pero no creemos que una paz duradera sea posible en Colombia sin garantías para las personas que defienden o reclaman el cumplimiento de los Derechos Humanos.

 

Por lo tanto,  le quisiéramos pedir que asegure:

 

·         El desarrollo de una investigación de esta nueva agresión con la debida prontitud y con el fin de individualizar y sancionar a los perpetradores y a quienes han ordenado y pretenden beneficiarse con la apropiación de la información ilegalmente sustraída.

·         La implementación de medidas efectivas de protección a la Secretaria Técnica de la CCEEU así como a las y los defensores de Derechos Humanos, para evitar nuevas agresiones a causa de su trabajo.

 

 

Atentamente,

 

 

Marina ALBIOL, España

Ignazio CORRAO, Italia

Eleonora FORENZA, Italia

Tania GONZALEZ PENAS, España

Martin HÄUSLING,  Alemania

Maria HEUBUCH, Alemania

Eva JOLY, Francia

Ska KELLER, Alemania

Jude KIRTON-DARLING, Inglaterra

Ulrike LUNACEK, Austria

Giulia MOI, Italia

Michèle RIVASI, Francia

Bronis ROPE, Lituania

Lola SANCHEZ CALDENTEY, España

Helmut SCHOLZ, Alemania

Molly SCOTT CATO, Inglaterra

Jordi SEBASTIA, España

Bart STAES, Bélgica

Josep-María TERRICABRAS, España

Ernest URTASUN, España

Bodil VALERO, Suecia

Marie-Christine VERGIAT, Francia


[1]mencionamos en particular amenazas, asesinatos, atentados, detenciones arbitrarias, uso arbitrario del sistema penal, robo de información, desaparición, violencia sexual y lesiones personales

Tags: AsaltoComunicadosDefensores(as)Robo de información
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación
Slide1

LA COORDINACION COLOMBIA-EUROPA-ESTADOS UNIDOS (CCEEU) EXPRESA SU PREOCUPACION Y ALERTA FRENTE A LOS RECIENTES ATAQUES A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y EL ACCIONAR PARAMILITAR EN EL PAIS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .