Lunes 20 de octubre de 2025
El informe ‘El Desafío del Cambio, la disputa continua’ es un documento elaborado por La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo para analizar la situación de derechos humanos en Colombia durante el tercer año del gobierno de Petro y Francia Márquez.
“El informe no se limita a las cifras, ofrece análisis, propuestas y una visión estructural sobre lo que nos ha llevado a la situación actual en los territorios», señaló Soraya Gutiérrez, abogada del Colectivo de Abogados y Abogadas José Albear Restrepo (CAJAR) durante el encuentro que se realizó en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá.
El conversatorio tuvo como panelistas a Aura Rodríguez, Alberto Yepes y Carolina Maya por las plataformas de derechos humanos y al precandidato presidencial Iván Cepeda Castro por el Pacto Histórico. La periodista Gloria Castrillón estuvo a cargo de la moderación del evento que contó con la participación de 300 personas aproximadamente.
El diálogo se desarrolló en torno a los logros y retos que enfrenta el país en materia de derechos humanos y construcción de paz y cuál es el papel de las entidades del Estado, el movimiento social y las comunidades en la transformación de las causas estructurales de la violencia y la promoción de una salida negociada al conflicto armado.

Estas fueron algunas de las intervenciones más destacadas:
“La paz requiere reformas sociales profundas que no dependen solo del presidente. Tenemos un sistema político profundamente cooptado y que actúa de manera conjunta por retrasar los cambios necesarios.” – Alberto Yepes, vocero de las plataformas de DDHH.
“Construir paz va mucho más allá del cese del conflicto. Las reformas sociales son una parte fundamental de esa construcción de paz.” – Aura Rodríguez, vocera de las Plataformas.
“Cuando hay bloqueos a las reformas sociales por las que la voluntad popular votó, hay un desconocimiento de la voluntad popular y de la visión de país elegida por la mayoría.” – Carolina Maya, vocera de las Plataformas.
“Los gobiernos deben acoplarse a las necesidades de la gente, en lugar de que la gente deba aplazar sus necesidades de reforma social. Debemos construir una verdadera rebelión ciudadana contra la corrupción”. – Iván Cepeda, precandidato presidencial.
Promover conversaciones alrededor de la situación de derechos humanos en Colombia, fortalece las capacidades de reflexión y análisis colectivo e impulsa la voluntad popular de las comunidades hacia la construcción de futuros más dignos para todos y todas.
Para descargar el informe ‘El Desafío del Cambio’, haga clic aquí.



























