• Contacto
martes, mayo 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

Hace 3 meses
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Nodo Nororiente
0
Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

Denuncia Pública
29 de enero de 2025
Cúcuta, Norte de Santander

Desde Ciudadanías para la Paz, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – Nodo Nororiente, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Campaña Defender la Libertad: un Asunto de Todas y la Plataforma de Movilización Popular de Cúcuta (PMPC), denunciamos y alertamos sobre el proceso de estigmatización, hostigamiento, judicialización de liderazgos sociales y artistas, e intervención violenta a la protesta social en Cúcuta, Norte de Santander, el 29 de enero de 2025.

Hechos

1. El 26 de enero, la Plataforma de Movilización Popular de Cúcuta (PMPC), integrada por más de 20 organizaciones sociales y populares comprometidas con la defensa de los derechos humanos, realizó una manifestación social y artística en el puente de San Mateo, un lugar cargado de memoria del estallido social. Esta vez, la obra censurada llevaba la denuncia: «No a la militarización, Paz Catatumbo. Emergencia Humanitaria NdS».
Previo al desarrollo de la jornada de protesta social, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, comunicó públicamente que no permitiría la manifestación, vulnerando así el derecho a la manifestación pública y pacífica consagrado en la Constitución Política. Es importante recordar que actualmente Cúcuta se encuentra en estado de conmoción interior, al igual que municipios de la región del Catatumbo. El 26 de enero, durante el desarrollo de la manifestación social y la realización del mural #PazCatatumbo, se registraron graves hechos de perfilamiento, hostigamiento, intentos de censura y agresiones físicas contra artistas, defensores de derechos humanos y manifestantes. Tanto la Policía Metropolitana de Cúcuta (MECUC) como la Personería Municipal intentaron obstruir el legítimo derecho a la protesta. En el marco de la manifestación, se presentaron actos de censura y violencia protagonizados por políticos de la ciudad.

2. El 27 de enero, el alcalde de Cúcuta, por medio de Miguel Castellanos, secretario de Gobierno, ante los medios de comunicación, criminalizó el ejercicio artístico y de manifestación social. Además, hizo público que había iniciado un proceso de judicialización mediante una denuncia penal contra los y las manifestantes que habían realizado el mural «No a la militarización, Paz Catatumbo. Emergencia Humanitaria NdS».
A esto se le sumaron acciones de estigmatización, hostigamiento e incluso amenazas en redes sociales a los liderazgos sociales y artistas de la Plataforma de Movilización Popular de Cúcuta (PMPC), poniendo en riesgo su vida e integridad.

3. Este 29 de enero, organizaciones sociales de Cúcuta se dieron cita para restaurar el mural “No a la militarización, Paz Catatumbo. Emergencia Humanitaria NdS», que había sido censurado. Desde las 9:30 a.m., quienes habían censurado el mural hicieron presencia en el puente San Mateo, agrediendo a los manifestantes en connivencia con la fuerza pública.

4. A las 10:30 a.m., la fuerza disponible de la Policía Metropolitana de Cúcuta (MECUC) realizó una intervención violenta en la manifestación social, haciendo uso desmedido de la fuerza. Realizaron perfilamientos de los participantes e incluso amenazaron con iniciar nuevos procesos judiciales contra los y las manifestantes.

Responsabilizamos
Hacemos responsable de las violaciones y vulneraciones de derechos humanos que se han presentado y se puedan materializar por la persecución, judicialización, estigmatización y amenaza a liderazgos sociales y artistas de la Plataforma de Movilización Popular de Cúcuta, y de la intervención violenta perpetrada por la Policía Metropolitana de Cúcuta, al Alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo; al secretario de gobierno, Miguel Castellanos; y al Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, William Quintero Salazar.

Exigimos
Exigimos al Gobierno Nacional, al Gobierno Departamental de Norte de Santander y a la Alcaldía de Cúcuta el cumplimiento del Decreto 003 de 2021 y la implementación de acciones para garantizar la vida, la seguridad y el libre ejercicio de los derechos de las personas que se movilizaban.
Asimismo, exigimos a la Procuraduría Nacional, a la Procuraduría Regional de Norte de Santander, a la Defensoría del Pueblo y a la Personería de Cúcuta que se lleve a cabo el seguimiento y la investigación de los hechos mencionados anteriormente.
Además, demandamos que cesen de inmediato los procesos de judicialización contra los liderazgos sociales y artistas de la Plataforma de Movilización Popular de Cúcuta, quienes ejercieron su derecho a la protesta social.

Solicitamos
A las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos que se solidaricen, apoyen y hagan seguimiento a las violaciones de derechos humanos (DDHH) perpetradas en el marco de la Conmoción Interior, en contra de las personas que ejerciendo su derecho fundamental a la manifestación social, exigen paz y no militarización en el Catatumbo, así como atención eficaz e inmediata ante la Emergencia Humanitaria en Norte de Santander.

Descarga aquí la denuncia: 20250130-Denuncia-Publica-Cucuta

Tags: ComunicadosCrisis HumanitariaDefensores/asDerechos humanosImpunidadParamilitarismo
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Cargar más
Siguiente publicación
Por la vida y la paz en La casa del Trueno: urgen salidas humanitarias a la crisis en Catatumbo

Por la vida y la paz en La casa del Trueno: urgen salidas humanitarias a la crisis en Catatumbo

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .