• Contacto
martes, julio 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

El 23 de octubre el Estado Colombiano rendirá cuentas ante la CIDH

Hace 8 años
en Incidencia Internacional
0

El próximo 23 de octubre, en Montevideo (Uruguay), se llevará a cabo el 165° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, en el que se desarrollarán dos audiencias sobre la situación de derechos humanos en Colombia.

La primera de ellas, a las 7:45 am hora Colombia (9:45 am hora local), solicitada por 10 organizaciones de derechos humanos y sociales[1], se centrará en la situación de riesgo por la que atraviesan los defensores, defensoras de DDHH, líderes y lideresas sociales en Colombia, a raíz del aumento de las agresiones y homicidios en su contra, particularmente en zonas rurales, a pesar de la firma del Acuerdo de Paz. Según cifras del informe de Indepaz y Marcha Patriótica, durante el primer semestre de 2017, se registraron 101 homicidios de líderes, lideresas y personas defensoras.

La segunda audiencia, se desarrollará a las 9:00 am hora Colombia (11:00 am Hora local), y tendrá como eje central las investigaciones de graves violaciones de derechos humanos en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz.  Esta fue solicitada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), la Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), la Corporación Jurídica Libertad (CJL) y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

En dicha audiencia, las organizaciones de derechos humanos denunciarán la ausencia de un tratamiento equilibrado a miembros de la fuerza pública responsables de graves violaciones de DDHH, consistente entre otros, en la inclusión normativa de criterios de responsabilidad de mando incompatibles con el  Estatuto de Roma y la suspensión de órdenes de captura para miembros de la fuerza pública sin que realicen acto de compromiso real con los derechos de las víctimas, en virtud del Decreto 706 de 2017 y la Ley 1820 de 2016, donde no se garantiza la participación de las víctimas y sus apoderados para ser notificados e interponer recursos. Las organizaciones harán énfasis en la falta de avances de la Fiscalía en la investigación de máximos responsables de violaciones de DDHH cometidas por la fuerza pública, especialmente en casos de ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos), situación que alertó la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, que estuvo de visita en Colombia hace tres semanas.

Puedes seguir las audiencias en redes sociales con el HT #ColombiaenlaCIDH.

[1]   Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) / Comisión Nacional de Derechos Humanos Movimiento Político y Social Marcha Patriótica / Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá (COORDOSAC) / Corporación acción humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) / Red de derechos Humanos del Suroccidente Colombiano Francisco Isaías Cifuentes / Asociación de Hermandades, Agroecológicas y Mineras de Guamocó (AHERAMIGUA) / Coordinación de víctimas y derechos humanos nororiente / Solidaridad jurídica / Redhus / Red Popular de derechos Humanos Bogotá (DHOC)

Ver en PDF: El próximo 23 de octubre el Estado Colombiano rinde cuentas ante la CIDH Final

Tags: CIDHDefensores/asDerechos humanospaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación

El compromiso con los derechos humanos es una cualidad, no una inhabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .