• Contacto
martes, mayo 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

En memoria de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, nos unimos a la búsqueda de #JusticiaParaLas6402 y muchas más

Hace 7 meses
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Comunicados
0
Comunicado de rechazo al pacto de silencio entre agentes estatales

Familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, colectivos de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos convocan al reconocimiento del 4 de octubre como el Día nacional por la Memoria de las Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales.

Bogotá, 4 de octubre de 2024. El 4 de octubre de 1984, Luis Fernando Lalinde, joven estudiante de sociología, fue asesinado, torturado y desaparecido por integrantes del Batallón de Infantería Ayacucho. Su madre, Fabiola Lalinde, dedicó toda su vida a la que denominó ‘La Operación Cirirí’, en búsqueda de su hijo víctima de ejecución extrajudicial, exigiendo insistentemente en saber la verdad y hallar justicia en torno a su asesinato, tras ser arrestado de forma arbitraria en la vereda Verdún, del municipio de Jardín, Antioquia.

En una primera petición que se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre este hecho, conocida como el caso 9620, se declaró la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos a la vida y la libertad personal, consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La ejecución extrajudicial más antigua que ha documentado la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) data de 1982. Se podría decir que desde allí, este crímen ha persistido a lo largo de nuestra historia como país, teniendo un crecimiento exacerbado entre los años 2002 y 2010, en el marco del desarrollo de la política de la Seguridad Democrática, la cual dejó al menos 6.402 víctimas según los informes de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y la JEP.

En un acto de memoria y reconocimiento a todas las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, en impulso del Colectivo Tejiendo Memorias y las demás organizaciones firmantes, extendemos la invitación a solidarizarnos con las familias buscadoras de sus seres queridos, en un llamado por continuar con el legado de Fabiola Lalinde y así conmemorar esta fecha -4 de octubre- como el Día Nacional por la Memoria de las Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales, con el propósito de recordar sus nombres, sus historias y honrar la lucha de quienes persisten en la búsqueda y hallazgo de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Convocamos a movilizarnos en los diferentes espacios, escenarios y plataformas para difundir los relatos, testimonios, declaraciones, exigencias y denuncias de las víctimas y, entonces, hacer eco de sus reclamos y buscar masiva y conjuntamente #JusticiaParaLas6402.

En este sentido, es importante recordar que desde noviembre de 2023, cursa en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de Buenos Aires, Argentina, una querella interpuesta por familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y organizaciones defensoras de Derechos Humanos contra el expresidente Álvaro Uribe Velez, impulsor de la ya mencionada política de Seguridad Democrática, por la permisividad, autorización e incitación en la perpetración de crímenes como las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzada durante su mandato.

Durante los 11 meses transcurridos tras la interposición de la querella, son pocos los avances que se han evidenciado luego del reconocimiento que hizo el Juzgado a las víctimas, quienes tienen el pleno derecho de actuar dentro del proceso, toda vez que han sido claramente afectadas por los hechos denunciados. En este contexto, es urgente respaldar esta iniciativa de justicia para todo un país, respaldando la acción en #Change, firmando la petición para que Argentina, país al que su Constitución le permite el juzgamiento a altos responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad, esclarezca ¿quién dio la orden? en la perpetración de dichos crímenes internacionales, con el fin de que no se repitan #NuncaMás.

Esperamos ser más de 6.402 personas quienes rodeemos a las familias que exigen sus derechos. Que seamos millones quienes buscamos #JusticiaParaLas6402.

 

Firma aquí la petición:

https://www.change.org/p/une-tu-voz-a-la-nuestra-para-exigir-juicio-a-uribe-por-falsos-positivos 

Suscriben: 

Tejiendo Memorias

Corporación Jurídica Libertad

Movimiento Nacional de víctimas de crímenes de Estado.

Programas Solidarios ITA-CHO

Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar)

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Corporación Jurídica Yira Castro

Asociación para la Promoción Social Alternativa Minga

Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

Humanidad Vigente Corporación Jurídica

Tags: CampañasComunicadosEjecuciones extrajudicialesImpunidadVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Cargar más
Siguiente publicación
COMITÉ DE IMPULSO MESA TERRITORIAL DE GARANTÍAS DEL HUILA

COMITÉ DE IMPULSO MESA TERRITORIAL DE GARANTÍAS DEL HUILA

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .