• Contacto
jueves, julio 3, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Comunicado Mesa Territorial de Garantías – Cauca

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nodal, Comunicado Nodo Suroccidente, Comunicados, Incidencia Nacional, Nodo Suroccidente
0
Comunicado Mesa Territorial de Garantías – Cauca

Las Organizaciones Sociales, Redes de Derechos Humanos y procesos de coordinación social que hacemos parte del trabajo de exigibilidad de la MESA TERRITORIAL DE GARANTÍAS – CAUCA, nos dirigimos a nuestras Comunidades, a la Opinión Pública Regional y Nacional, a la Comunidad Internacional y a las Instituciones Estatales para DENUNCIAR lo siguiente:

  1. Que la creciente violencia que se vive en todo el departamento del Cauca, y la grave y sostenida crisis humanitaria que continúa generando desplazamientos forzados, despojos de bienes, confinamientos de poblaciones enteras, e infracciones al principio de distinción y al Artículo 3º Común del Protocolo de Ginebra, entre otras afrentas, sigue afectando a la población civil, que es la que sufre en los territorios los vejámenes de un conflicto armado sin fin en nuestros territorios. Este conflicto armado no es reconocido por el Gobierno Nacional y en consecuencia no es tratado como tal por éste como es su responsabilidad.

 

  1. Que es nuestro interés continuar en la lucha por garantías reales para el movimiento social y organizativo, que el Estado asuma el rol que le corresponde para lograr romper la sempiterna impunidad que por muchos años ha sumido a nuestro país en el más profundo conflicto interno y estructural. Sin embargo, y a pesar de nuestra dedicación y voluntad política y social, la lucha por la vida, la paz, la justicia social y por la defensa de nuestra soberanía y nuestros territorios, cada vez nos cuesta más vidas de líderes y lideresas, más masacres, más amenazas, y miles de sueños frustrados por ese país de oportunidades donde quepamos todos y todas.

 

  1. Que la semana pasada le entregamos al país el informe de la situación de derechos humanos por la que atravesamos el año 2020, mostrando el difícil panorama vivido en nuestra región, el cual, se agudizó a consecuencia de la crisis mundial de salubridad, en medio de la cual se acentúo la creciente violencia territorial que hoy soportamos en el Cauca. Lamentablemente, este esfuerzo, ha pasado inadvertido y no ha sido atendido por parte del Gobierno Nacional.

 

  1. Que las constantes denuncias de violaciones a la vida y a los derechos humanos, no son consideradas siquiera por el Estado Colombiano y cuando son escuchadas, son respondidas superfluamente sin la seriedad política, que la radicalidad del conflicto requiere.

 

  1. Que en días recientes circuló un panfleto apócrifo con las siglas Farc-Ep e identificándose como “Nueva Marqueteria” en el que se declara objetivo militar un número de 20 líderes y lideresas indígenas, afrodescendientes y campesinos y a 2 funcionarios del gobierno departamental provenientes del movimiento social. Es de tener en cuenta que la mayoría de las personas amenazadas en este panfleto pertenecen a procesos sociales vinculados a la Mesa Territorial de Garantías y por lo tanto EXIGIMOS a las Instituciones civiles y del Ministerio Público una rigurosa investigación de la procedencia de las amenazas a nuestra labor en defensa de los derechos humanos y garantías para nuestros procesos sociales.

 

  1. Que repudiamos y condenamos el execrable crimen cometido en contra de Sandra Liliana Peña, Gobernadora del Resguardo Indígena La Laguna Siberia, Territorio Ancestral Sat Tama Kiwe y del cabildante Avelino Ull quien resultó gravemente herido en este cobarde atentado en contra del CRIC y de la lucha indígena que, buscando la paz, debe enfrentarse a las fuerzas del narcotráfico que se alimenta cada vez más ante el incumplimiento del punto 4 de los Acuerdos de Paz suscritos hace más de 4 años por el Gobierno Nacional.

 

  1. Que siguiendo las orientaciones de la Junta Directiva y de las autoridades ancestrales del CRIC, la guardia indígena y las comunidades indígenas con el inmenso dolor provocado por la pérdida de otra de sus dirigentes en esta injusta guerra, decidieron adelantar el día de ayer la “Minga Hacia Adentro” de control territorial. Desafortunadamente, al adelantar las actividades de erradicación se suscitaron hechos que generaron confrontaciones y se reportan campesinos e indígenas heridos y retenidos.

 

  1. Rechazamos la DESPROTECCIÓN ESTATAL y RESPONSABILIZAMOS al Gobierno Nacional por el incumplimiento sistemático a los Acuerdos de Paz, situación que hoy convierte los territorios indígenas y campesinos en campos de batalla.

Cómo organizaciones sociales convergentes en la Mesa Territorial de Garantías del Cauca conocemos los estragos que deja la violencia sobre los territorios caucanos, el dolor generado por el asesinato de la Gobernadora Sandra Liliana Peña, y las inmensas afectaciones al tejido social y comunitario ocurridas el día de hoy en el que se cuentan por decenas los/as indígenas y campesinos/as heridos/as.

En consecuencia resulta imperativo establecer con la mayor rapidez posible una misión de verificación compuesta por el Gobierno Departamental, el Ministerio Público, la Organismos de la Comunidad Internacional y organizaciones sociales de la Mesa Territorial de Garantías para atender la situación en territorio y avanzar en los diálogos directos con la comunidad de manera que se logren definir las medidas humanitarias de emergencia para proteger los derechos humanos de las comunidades afectadas.

COMO ORGANIZACIONES REAFIRMAMOS LA NECESIDAD DE AVANZAR DE MANERA URGENTE CON LA IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN LOS TERRITORIOS CAUCANOS

¡PARA LA GUERRA NADA!

Comunicado MTG Cauca. 23-04-2021
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN  SABANA DE TORRRES
Comunicado Nodal

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación
La Fiscalía General de la Nación debe corregir su rumbo

La Fiscalía General de la Nación debe corregir su rumbo

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .