• Contacto
miércoles, mayo 14, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicados

Nominar a un general al frente del Ministerio de Defensa: Un retroceso democrático y un riesgo para la paz y la solución negociada del conflicto

Hace 3 meses
en Comunicados, Sala de prensa
0
Nominar a un general al frente del Ministerio de Defensa: Un retroceso  democrático y un riesgo para la paz y la solución negociada del conflicto

Bogotá, febrero 25 de 2025

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU, plataforma conformada por 285 organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, expresa su desconcierto y preocupación ante la designación de un militar, y más aún de un general de las Fuerzas Militares, al frente del Ministerio de Defensa.

Esta decisión, tomada por el Presidente Gustavo Petro, representa un grave retroceso  democrático, y contradice los esfuerzos históricos forjados a lo largo de décadas de luchas sociales que permitieron  consolidar la primacía del poder civil sobre el militar en el Ministerio de Defensa. Este principio, establecido en la Constitución de 1991, garantiza que las decisiones sobre seguridad y defensa estén alineadas con los intereses de la sociedad y principios democráticos, y  no con intereses particulares de  los mandos militares.

Este avance, respetado incluso por gobiernos de diferentes posturas políticas, se había convertido en una tradición democrática fundamental para el país. Por ello, el debate no debe centrarse en los antecedentes del general designado, sino en que esta decisión vulnera un consenso clave sobre la arquitectura democrática del país. En el ámbito del derecho, las formas importan, y la dirección civil del Ministerio de Defensa ha sido un símbolo tangible de un logro democrático.

Resulta preocupante que esta decisión se tome en un momento en el que la crisis de los distintos procesos y mesas de la estrategia de Paz Total parece estar siendo utilizada para privilegiar la vía militar sobre la negociación. Esto se refleja en discursos oficiales que niegan la existencia actual de conflictos armados, desconocen la motivación política de las insurgencias y minimizan la obligación estatal de promover acuerdos, rutas y salidas humanitarias. Los objetivos  iniciales de alcanzar una paz integral se están diluyendo en estrategias fragmentadas y localizadas, que ahora se reducen a ofrecer «segundas oportunidades» para  quienes estén dispuestos a  someterse.

La primacía de lo militar sobre lo civil, ha quedado claramente expresada por el nuevo Ministro de defensa, quien afirmó  que la política de seguridad y defensa será definida por la estrategia militar, delegando en los mandos militares la dirección de dicha estrategia[1]. Además la remoción de la autoridad civil al frente del Ministerio se ha traducido en que la primera decisión anunciada fue la aprobación de la compra de aviones de combate, cuyo costo equivale a casi la totalidad de los recursos  obtenidos a través de la reforma tributaria[2]. Hasta ahora, estas adquisiciones habían sido contenidas debido a las enormes restricciones fiscales del Gobierno, las cuales han impedido financiar los planes de transformación territorial priorizados en  regiones  como el Catatumbo, Cauca y en Nariño.

Es alarmante que el nuevo ministro haya planteado públicamente el retorno a una política que centra el esfuerzo militar en la eliminación de los llamados “objetivos de alto valor”. Para ello,  no solo sugiere que es necesario “balancear el principio de oportunidad” para que la reanudación de bombardeos no se vea restringida por consideraciones de edad, sino que también propone “ajustar los métodos”, lo que implicaría un retorno a la doctrina que habilitaría los bombardeos incluso en blancos con presencia de niños, niñas y adolescentes.

Esta postura desconoce el alto porcentaje de menores reclutados a la fuerza por grupos armados no estatales y, de manera implícita, sugiere que estos no tendrían la condición de personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Incluso ha declarado ante medios de comunicación que estos bombardeos han sido considerados y autorizados por el Presidente[3].

La remoción de la autoridad civil al frente del Ministerio de Defensa y la entrega del control  al estamento militar constituye un ataque directo al estado de derecho. La depuración de la fuerza pública iniciada bajo la gestión del Ministro Iván Velásquez, aún está inconclusa. Los obstáculos para recuperar la presencia del Estado de Derecho en amplios territorios, que han caído que aceleradamente o bajo el control del Clan del Golfo y de otros grupos ilegales, no radican en restricciones operativas impuestas a los militares, sino en prácticas sistemáticas de omisión y de connivencia que han facilitado la expansión de estas estructuras criminales   y la imposición del terror en cada vez más regiones del país.

Ante estos hechos, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos hace un  llamado urgente  al Gobierno Nacional para que reconsidere  esta decisión  y el rumbo de su política de seguridad y defensa, especialmente en un contexto de deterioro y expansión del conflicto armado interno.

Las organizaciones que conformamos esta plataforma trabajamos día a día por la protección de las comunidades y sus liderazgos, y por la consolidación de un modelo de seguridad que responda a las necesidades de la sociedad y no a lógicas exclusivamente militares. No permitiremos que la militarización del poder civil conduzca a nuevas crisis humanitarias ni a la profundización del conflicto.

Finalmente, instamos al Gobierno Nacional a adoptar  medidas eficaces para la protección de las comunidades, respetando los principios del Estado de derecho, el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos.

Asimismo, hacemos un llamado a la sociedad colombiana, a los gobiernos locales y a los actores armados para que no abandonen la salida negociada del conflicto armado interno. En especial, les urgimos a dedicar los máximos esfuerzos, de manera inmediata, a la concreción de acuerdos, rutas y salidas humanitarias que garanticen la protección de los civiles y la inmunidad de las poblaciones y comunidades de las regiones más afectadas por el conflicto armado.

Para mayor información: 310 7316690

[1] Noticias Caracol. Entrevista al nuevo ministro de Defensa. “Pedro Sánchez, mindefensa designado, dice que seguridad de Colombia “está en cuidados intensivos”. En: https://www.youtube.com/watch?v=aqDOcndnhvA. Minuto 7.45 a  9.15

[2] W Radio. Nuevos aviones de combate costarían hasta 15 billones de pesos– En: https://www.wradio.com.co/2022/12/21/nuevos-aviones-de-combate-costarian-hasta-15-billones-de-pesos/

[3] Semana (22 febrero 2025). Estos son los objetivos de alto valor que tiene identificados el nuevo MinDefensa: “Están plenamente definidos”. En: https://www.semana.com/nacion/articulo/estos-son-los-objetivos-de-alto-valor-que-tiene-identificados-el-nuevo-mindefensa-estan-plenamente-definidos/202512/

Descarga aquí el PDF: 260225 CCEEU Nombramiento Mindefensa

Tags: ComunicadosDerechos humanosFuerza Públicapaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Convocatoria: Comunicador/a para la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)
Sala de prensa

Convocatoria: Comunicador/a para la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
LA PAZ SIEMPRE SERÁ EL CAMINO, ¡NOS PREOCUPA UNA DERIVA MILITARISTA!

LA PAZ SIEMPRE SERÁ EL CAMINO, ¡NOS PREOCUPA UNA DERIVA MILITARISTA!

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .