• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

OIDHACO saluda la instalación de la mesa de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional – ELN

Hace 8 años
en Incidencia Internacional
0

Ayer, 7 de febrero de 2017, el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron la fase pública de conversaciones de paz en Quito, Ecuador. El 30 de marzo de 2016, el gobierno colombiano y el ELN anunciaron conjuntamente que dichas conversaciones comenzarían pronto, tras dos años de negociaciones previas, sin embargo el comienzo se pospuso en varias ocasiones debido a la precondición puestas por el gobierno colombiano en cuanto a la liberación del ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca. El 18 de enero de 2017, se llegó a un acuerdo que permitió la liberación del Sr. Sánchez el 2 de febrero, así como de dos presos del ELN, abriendo así camino para la instalación de la mesa de conversaciones de paz.

OIDHACO quiere expresar su satisfacción por este hecho que ha permitido que en el día de ayer tuviera por fin lugar la instalación de la mesa de conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN en su sede de Quito (Ecuador). Instamos a ambas partes a declarar un cese al fuego bilateral para que estas negociaciones se desarrollen en un mejor clima y como paso importante para seguir avanzando hacia una paz completa y duradera en Colombia.

Además de en Quito, la mesa desarrollará sus reuniones en Venezuela, Brasil, Cuba y Chile quienes, junto a Noruega, serán los países garantes de este proceso. Para las negociaciones, las partes han acordado una agenda que contiene seis puntos, a saber: (1) Participación de la sociedad en la construcción de la paz, (2) Democracia para la paz, (3) Transformaciones para la paz, (4) Víctimas, (5) Fin del conflicto armado, y (6) Implementación.

OIDHACO quiere reiterar a las instituciones de la UE, sus Estados miembros, Suiza y Noruega la importancia de apoyar procesos de diálogo pacíficos y participativos, que incluyan a representantes de la sociedad civil colombiana, víctimas, líderes de comunidades, mujeres y pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros, para alcanzar una verdadera paz en Colombia. Para que eso sea posible, es indispensable que el Estado colombiano brinde todas las garantías necesarias para su participación, incluyendo planes de prevención y protección.

Instamos asimismo a estos actores a que respalden las iniciativas de las víctimas y su inclusión en este nuevo escenario para garantizar que obtienen verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Todo ello sin olvidar el seguimiento al contexto de derechos humanos y a la situación de quienes los defienden que, en este comienzo de año, continúan siendo amenazados y asesinados por parte de, principalmente, grupos paramilitares que ponen en riesgo la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.

Ver comunicado en PDF: 1409506293

Tags: ELNOIDHACOpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación

Organizaciones del Cauca envian carta al presidente Juan Manuel Santos en el marco de la instalación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .