• Contacto
domingo, mayo 11, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Terna para la Fiscalía es legítima y contribuye a superar la inequidad de género en altos cargos del Estado

Hace 2 años
en Actualidad, Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Sala de prensa
0
Terna para la Fiscalía es legítima y contribuye a superar  la inequidad de género en altos cargos del Estado

Agosto 17 de 2023

El pasado 2 de agosto el presidente de la República, Gustavo Petro, envió a la Corte Suprema de Justicia la terna para la elección del próximo Fiscal General de Nación. Es la primera vez que un presidente postula a tres mujeres juristas que cumplen con los requisitos exigidos constitucionalmente para asumir esta función. Se trata de las abogadas Amparo Cerón, Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra, tres mujeres con trayectoria y reconocidas por su experiencia académica y profesional en escenarios judiciales. 

Aunque la participación femenina en la rama judicial es paritaria, en altos cargos se reduce sustancialmente. La integración de la terna por estas tres juristas se presenta como una medida afirmativa que reivindica la necesidad de garantizar una mayor presencia de las mujeres en los altos cargos de las instituciones, una respuesta oportuna frente a una desigualdad y exclusión históricas. Adicionalmente, una terna integrada por mujeres para la elección de un solo cargo no contradice las directrices sobre paridad de género que rigen a los órganos colegiados. De ahí que, en un término oportuno, la Corte Suprema de Justicia deberá debatir y adoptar una decisión para que la nueva Fiscal General de la Nación pueda comenzar su mandato por el período de cuatro años establecido constitucionalmente. 

Esta postulación se produce en un momento político y mediático particular, causado por el proceso penal que se adelanta en contra de Nicolás Petro Burgos. Inicialmente, algunos sectores afirmaron que el mandatario estaría impedido para integrar la terna, en un errado análisis de lo que precisa la Constitución Política en lo que respecta a una función que recae de forma exclusiva sobre el presidente, y de las funciones que tiene propiamente quien se desempeñará como Fiscal General de la Nación. 

En primer lugar, en la Constitución Política no se determinó una alternativa que permita la atribución de esta facultad a otra autoridad. Bajo la arquitectura institucional actual y el sistema de frenos y contrapesos propuestos por el constituyente a finales del siglo pasado, el Presidente de la República es el único facultado para integrar la terna para Fiscal General. Si él no lo hace, hasta el momento nuestra estructura institucional no prevé cómo resolver esta situación; aunque vale la pena señalar que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad -CEV- recomendó al Congreso modificar el mecanismo de elección de la Fiscalía. (Apartado impunidad y acceso a la justicia)

Pero más allá de esto, es necesario precisar que la elección del titular de la Fiscalía, no le corresponde al jefe de Estado sino a la Corte Suprema de Justicia. El impedimento, entendido genéricamente como una garantía de imparcialidad que permite la toma de decisiones de forma objetiva y que también implica la separación de una persona de un asunto en particular, debería recaer, si fuera necesario, sobre quienes tienen la capacidad de tomar la decisión, no sobre quien propone las candidaturas. 

En tercer lugar, el artículo 251 constitucional prescribe que una de las funciones especiales del Fiscal General de la Nación es la acusación de los aforados constitucionales, mientras que al resto de las personas las investigan y acusan fiscales delegados que gozan de autonomía e independencia, no solo dentro del ordenamiento interno sino bajo las directrices de la ONU sobre la función de los fiscales. El funcionario judicial encargado de adelantar la imputación en contra de Nicolás Petro es un fiscal delegado, pues no estamos ante un aforado constitucional, por lo que el Fiscal General no tiene parte en la mencionada investigación, y por ello, no existe impedimento alguno para que el presidente pueda integrar la terna. 

Incluso, en este contexto, y con el fin de garantizar el libre curso y la independencia del proceso penal, el presidente Gustavo Petro   solicitó a la Corte Suprema de Justicia, que una vez elegida la persona que suceda a Barbosa, se considere la posibilidad de que se designe un fiscal ad-hoc para las indagaciones o procesos penales que involucren a miembros de su familia, para garantizar la transparencia con la que estas se adelanten. 

Desde la Campaña por la Independencia de la Justicia, hacemos un llamado a distintos sectores de la sociedad para que contribuyan a un debate crítico y serio frente a la coyuntura nacional, en el que se privilegien el respeto por la institucionalidad, por la Constitución y por la autonomía e independencia de los servidores judiciales. La pronta designación de una nueva persona con las mejores credenciales, calidades y experiencia como Fiscal General es una  decisión estratégica para avanzar en la superación de la impunidad, en el eficaz funcionamiento del aparato de justicia de nuestro país y en la garantía de la separación de poderes. Y la designación de una Fiscal, a partir de una terna integrada exclusivamente por mujeres, sería además un mensaje contundente en términos de inclusión y de equidad de género por parte de la Rama Judicial.

#NadiePorEncimaDeLaJusticia

Suscriben,

Plataformas de Derechos Humanos

  1. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
  2. Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
  3. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

 Organizaciones

  1. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
  2. Comisión Colombiana de Juristas
  3. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES-
  4. Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo
  5. Viva la Ciudadanía
  6. Asonal Judicial S.I.
  7. Colombia Human Rights Committee
  8. Corporación Reiniciar
  9. Fasol
  10.   Asociación MINGA
  11.   ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila
  12.   ASAMBLEA PROVINCIAL CONSTITUYENTE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
  13.   Asociación red de mujeres víctimas y profesionales
  14.   Asojuntas Comuna 10 Estación Gutiérrez Dosquebradas Risaralda
  15.   ASOMUDEM
  16.   Campaña Internacional por la Defensa de las Cortes y la Democracia
  17.   Ciudadanías por la Paz de Colombia
  18.   Colombia humana saint HYACINTHE
  19.   Comunal
  20.   Conciliadores En Equidad
  21.   Convergencia Internacional -NY
  22.   Corporación Conciudadanía
  23.   Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  24.   CPDH Colombia
  25.   DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  26.   Escuela Derecho Propio Laureano Inampues
  27.   FCSPP Atlántico
  28.   Fundación víctimas de estado desaparición Forzada ddhh (FVEDFDH)
  29.   JAC Olarte
  30.   MOVICE Meta
  31. MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-MOVICE
  32.   Polo Democrático Alternativo
  33.   Red De Mujeres Nodo Caldas
  34.   Sintraime la jagua
  35.   Sintravidricol
  36.   Vamos Cundinamarca

 Personas

  1. Adriana María Diosa Colorado, Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  2. Ana Aracelly Hoyos Gómez, Ciudadanía
  3. Andrea Toro, Colombia humana
  4. Anton Castro, Partido FARC
  5. Beatriz Durango Hernández, Ciudadanía
  6. Blanca Valdelamar Navarro, Conciliadores En Equidad
  7. Boris Orjuela, Colectivo OFB
  8. Carlos Arturo Correa Páez, Ciudadanía
  9. Claudia Campo Cisneros, JAC Olarte
  10.   Cristian Oswaldo Quintero Rincon, Vamos Cundinamarca
  11. Eduardo Bustamante, Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente Antioqueño
  12.   Enrique Rico, Docente Pensionado
  13.   Fernando Matamoros Castiblanco, Ciudadanía
  14.   Jairo Alberto Guerrero Davila, Escuela Derecho Propio Laureano Inampues
  15.   Jesus Rodriguez De Las Salas, Sinproseg
  16.   José David Ortega Ruiz , ASCSUCOR
  17.   Joselito Rojas Rico, Asonal Judicial S.I.
  18.   Juan Sebastián Quintero Cabrera , Universidad Nacional
  19.   Julia De Castro Andrade, Ciudadana
  20.   Julio Cesar Bonilla Mosquera, Líderes Barriales
  21.   Leidy Jhoana Dávila Cano, Universidad de Antioquia
  22.   Leonor Cortés Bolívar , Colombia Humana
  23.   Luisa Antonia Serrano Gómez , Persona
  24.   Luz Mery Velasquez Carmona , DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  25.   Maria Cecilia Lozano, ASOMUDEM
  26.   Maria Cepeda Castro, Vamos Por Los Derechos Internacional
  27.   Maria Jesus Cedeño Sarmiento, FCSPP Atlántico
  28.   Martha Gómez, Viva la Ciudadanía
  29.   Martha Rincón, Colombia humana saint HYACINTHE
  30.   Maureén Maya, Piero x la paz
  31. Mildreth Solandy Hernández Rodríguez, Juventudes Unidas por la Sostenibilidad del Planeta
  32.   Natalie Callejas, NA
  33.   Nívea Esperanza Dorado Guerrero, Independiente
  34.   Nixa Wguerddy Triana Balaguera, UNAL
  35.   Rosario Montoya Hoyos, Ceac
  36.   Saúl Felipe Malagón Maldonado, Cajar
  37.   Sonia Racines Velásquez, Comunal
  38.   Stella Cano, Escuela de Paz Eje Cafetero
  39.   Vilma Gutiérrez Mendez, MOVICE Meta
  40. Wilfer Antonio Vergara García, Realizador radial Emisora Cultural U deA
  41. Willman Parraci Peña , ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila

46.   Wilson Montoya Castro, Sintravidricol

Descarga el comunicado en PDF: Terna Fiscalía es legítima -Comunicado .docx

Tags: Campaña Independencia de la JusticiaCampañasComunicadosJusticia
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Convocatoria: Comunicador/a para la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)
Sala de prensa

Convocatoria: Comunicador/a para la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Cargar más
Siguiente publicación
Alerta por graves afectaciones humanitarias y violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, por grupos armados ilegales que desdicen de su disposición de paz.

Alerta por graves afectaciones humanitarias y violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, por grupos armados ilegales que desdicen de su disposición de paz.

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .