• Contacto
viernes, julio 11, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tutela patriarcal contra la terna para Fiscal General reproduce discriminación contra las mujeres

Hace 2 años
en Actualidad, Comunicado Conjunto
0
Independencia de la justicia

Bogotá, 17 de Octubre de 2023. Las plataformas y organizaciones sociales de víctimas y de derechos humanos que integramos la Campaña por la Independencia Judicial consideramos infundada la acción de tutela formulada por el magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia – Gerardo Botero Zuluaga, en la que cuestiona la terna remitida por el Presidente de la República para la elección de la nueva Fiscal General de la Nación, al considerar que esta debe incluir al menos un hombre y no estar integrada solo por mujeres.

Es de aclarar que, pese a que el Consejo de Estado inadmitió la tutela, le dio un plazo de tres (3) días al Magistrado Botero para presentar sus argumentos.

Desde la Campaña consideramos que la pretensión del magistrado de incluir un hombre en la terna debe ser desestimada por al menos dos motivos: en primer lugar, el medio constitucional de amparo es improcedente, pues existen otros medios judiciales para cuestionar dicha terna.

En segundo lugar y de manera central, NO existe una prohibición constitucional o legal para que una terna sea integrada por tres (3) mujeres. Por el contrario, en virtud de la Ley 581 de 2000, sí existe una obligación estatutaria de que la terna incluya, al menos, una mujer. Para las organizaciones que integramos la Campaña por la Independencia Judicial el argumento de la tutela reproduce formas de discriminación patriarcal en contra de las mujeres, pues desconoce que: (i) existen acciones afirmativas en favor de las mujeres y (ii) los hombres no son sujeto de estas acciones afirmativas, pues han gozado históricamente de privilegios culturales y sociales que les han garantizado ejercer altos cargos de la rama judicial, más aún al ser esta una Entidad del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal. En ste sentido, consideramos que la acción carece de fundamentos jurídicos y esperamos que sea rechazada por el Consejo de Estado. Vale la pena resaltar que, en tres décadas de existencia de esta Entidad, solo una (1) mujer ha sido electa para ocupar el cargo de Fiscal General de la Nación, quien, además, NO pudo concluir su periodo constitucional en virtud de un yerro formal en el trámite de su elección. Por el contrario, ocho (8) hombres han ostentado este cargo en la Entidad.

En nuestro sentir, la terna del Presidente de la República acierta de dos maneras: (i) ternó a juristas de probado compromiso en la democracia, defensa de los derechos humanos y el respeto a los principios del Estado de Derecho y (ii) es un acto de justicia histórica, pues una terna conformada exclusivamente por mujeres permitirá la elección de la segunda mujer directora del ente investigador. Exhortamos a la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para que avance en el proceso de elección de la nueva Fiscal General de la Nación, con el objetivo de evitar períodos de interinidad y falta de liderazgo en una Entidad tan fundamental.

#NadiePorEncimaDeLaJusticia
 

Plataformas de Derechos Humanos

 

  • 1. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.
  • 2. Alianza de Organizaciones Sociales y Afines.
  • 3. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

 

Organizaciones

 

  • 1. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda.
  • 2. Comisión Colombiana de Juristas.
  • 3. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES.
  • 4. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
  • 5. Viva la Ciudadanía.
  • 6. Asonal Judicial S.I.
  • 7. Colombia Human Rights Committee.
  • 8. Corporación Reiniciar.
  • 9. Fondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos (Fasol).
  • 10. Asociación MINGA.
  • 11. Programa Somos Defensores.
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
BOLETÍN SOBRE AFECTACIONES HUMANITARIAS Y CESE AL FUEGO Nro. 2 (JULIO – SEPTIEMBRE DE 2023)

BOLETÍN SOBRE AFECTACIONES HUMANITARIAS Y CESE AL FUEGO Nro. 2 (JULIO - SEPTIEMBRE DE 2023)

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .