• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

De acuerdo con la ONU, Colombia sigue teniendo grandes retos para garantizar los derechos humanos

Hace 1 año
en Actualidad, Comunicado Conjunto
0
De acuerdo con la ONU, Colombia sigue teniendo grandes retos para garantizar los derechos humanos

Bogotá, 8 de noviembre de 2023. Las plataformas y organizaciones de derechos humanos que suscribimos el presente comunicado destacamos las importantes recomendaciones formuladas al Estado colombiano durante el Examen Periódico Universal (EPU) celebrado este 7 de noviembre. [1]

Tras manifestar su decidido respaldo a los esfuerzos de Colombia por alcanzar la paz y lograr algunos otros avances en derechos humanos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU formuló al país más de 250 recomendaciones entre las que resaltan particularmente las relacionadas con la urgencia de avanzar en la construcción de la paz, la necesidad de protección para las personas defensoras de derechos humanos, la premura de superar la desigualdad que afecta particularmente a las mujeres, a las personas LGBTIQ+, a las personas con discapacidad, a los pueblos indígenas y afrodescendientes, a las niñas, niños y adolescentes, y especialmente aquellas que son víctimas del conflicto armado.

La mayoría de los 82 países que intervinieron en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas destacaron los esfuerzos del Estado colombiano en la implementación del Acuerdo Final de Paz firmado con las extintas FARC-EP, y resaltaron la importancia de las actuales negociaciones con otros grupos armados, pero instaron a Colombia a asegurar la implementación de las medidas de género y étnicas, así como del Sistema Integral para la Paz. También se recomendó al Estado colombiano fortalecer su sistema judicial para enfrentar las altas tasas de impunidad, especialmente en las graves violaciones de derechos humanos.

Así mismo, enfatizaron en la necesidad de adoptar los Protocolos Facultativos de la Convención contra la Tortura (OPCAT), de la Convención sobre los Derechos del Niño, sobre un procedimiento de comunicaciones (OPIC) y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otros instrumentos de protección de derechos humanos que permiten acudir a los mecanismos internacionales cuando la justicia colombiana no da una respuesta ante las vulneraciones ocurridas. Los Estados llamaron la atención sobre la urgencia de reconocer y tomar acción frente a la discriminación y la violencia contra las mujeres y aquellas basadas en prejuicios por la identidad y expresión de género diversas, por discursos de odio, o como consecuencia del reclutamiento y uso de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados y estructuras criminales. Adicionalmente, se realizaron algunas recomendaciones en torno a la reforma policial y a la necesidad de desmilitarizar esta institución.

Echamos de menos que no se hayan incluido recomendaciones relativas a la vulneración del derecho a la privacidad por la implementación de tecnología que permite vigilancia masiva, la cual afecta especialmente a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos, a otras formas de abuso de las actividades de inteligencia estatal, o a las violaciones a derechos humanos cometidas en el marco de la actividad empresarial, problemáticas que han afectado a Colombia durante el periodo en examen.

El Gobierno de Colombia manifestó su compromiso con el cumplimiento de dichas recomendaciones, y también asumió una serie de compromisos voluntarios en los que se incluyen la cooperación con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia.  Como sociedad civil organizada instamos a las autoridades a concretar su implementación. Es esencial que estas recomendaciones se conviertan en acciones concretas que mejoren la calidad de vida y el respeto por los derechos fundamentales de toda la población colombiana.

En este sentido, las plataformas y organizaciones sociales firmantes de este comunicado nos unimos a la propuesta de las delegaciones de Paraguay y Egipto sobre la creación de un mecanismo de seguimiento que asegure el cumplimiento de las recomendaciones y permita evaluar su progreso. Dicho mecanismo, que debería contar con la participación de la sociedad civil y el acompañamiento de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, es fundamental para mantener la transparencia, el monitoreo y la rendición de cuentas en este proceso.

Como organizaciones defensoras de los derechos humanos en Colombia continuaremos trabajando en el seguimiento a los compromisos derivados del EPU y apoyando al Estado en su implementación, con el fin de superar los más de quince años de atraso que tenemos en la materia.

Contacto de prensa: Sonalys Borregales comunicacionesplataformas@gmail.com celular: 3112627653

[1]Este es un mecanismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, en el que todos los países miembros son evaluados cada cinco años sobre las garantías a los derechos humanos. A través del EPU, los países pueden identificar áreas de mejora y desarrollo en materia de derechos humanos. Colombia ha sido evaluada desde 2009 y este es su cuarto examen.

 

Consulta el documento completo aquí Comunicado EPU – 2023

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Por un Pacto Social del Catatumbo con Garantías: llamamos a una rectificación Presidencial
Comunicado Conjunto

Por un Pacto Social del Catatumbo con Garantías: llamamos a una rectificación Presidencial

LA PAZ SIEMPRE SERÁ EL CAMINO, ¡NOS PREOCUPA UNA DERIVA MILITARISTA!
Comunicado Conjunto

LA PAZ SIEMPRE SERÁ EL CAMINO, ¡NOS PREOCUPA UNA DERIVA MILITARISTA!

Cargar más
Siguiente publicación
Nexus

El terror paramilitar en el Norte de Antioquia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .