• Contacto
domingo, julio 27, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

La independencia del Comité de Escogencia es garantía de legitimidad y confianza en la JEP.

Hace 9 años
en Comunicado Nacional, Comunicados, Incidencia Nacional
0

Bogota, 9 de Diciembre. La Mesa de Trabajo sobre Justicia Transicional de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), plataforma que agrupa organizaciones sociales y de derechos humanos celebra el inicio del proceso de dejación de armas y tránsito a la vida civil por parte de las FARC-EP y hace un llamado a iniciar la implementación de los Acuerdos convocando al “Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz” acordado por las partes el 12 de agosto de 2016

Desde la CCEEU valoramos positivamente la refrendación del Acuerdo realizada por el Congreso de la Republica así como el anuncio de las partes del “día D” para el inicio del proceso de dejación de armas. La refrendación abre las puertas a la implementación del Acuerdo, dándole prioridad a temas como la ley de amnistía, la creación de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), la Comisión de Esclarecimiento de la verdad y la puesta en marcha de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UPBD) entre otras.

Simultáneamente a este proceso de implementación de los Acuerdos, consideramos fundamental la inmediata puesta en marcha del Comité de Escogencia planteado por las partes para la elección de los magistrados y fiscales de la JEP, los comisionados de la Comisión de la Verdad, el director de la UBPD y la terna de la Unidad Especial de la Fiscalía para el desmantelamiento de los grupos herederos del paramilitarismo.

Dicho comité de escogencia debe definir su propio reglamento y un procedimiento de selección plural y abierto que otorgue la mayor transparencia y confianza a la ciudadanía. De igual forma, es de gran importancia que opere con autonomía respecto a las partes involucradas en el proceso de paz, de manera que se brinden todas las garantías de imparcialidad e idoneidad que se requieren en la selección de las personas a ocupar estos cargos. En este sentido, hacemos un llamado a las partes a dejar expresamente señalada la autonomía de la que dispondrá este Comité.

Buena parte del éxito de las instancias creadas en el Acuerdo depende de que las personas que ocupan sus cargos tengan la idoneidad, competencia y experticia necesarias para cumplir con las tareas encomendadas de la mejor forma. Por esta razón la selección de ellas debe tener procedimientos claros que permitan que las personas seleccionadas sean las adecuadas.

Desde la CCEEU estamos dispuestos a aportar desde nuestra experiencia en derechos humanos con perfiles y criterios que consideramos deben cumplir los postulados para cada una de las instancias creadas.

Organizaciones integrantes de la Mesa sobre Justicia Transicional:

  • Centro de Estudios Juan Gelman
  • CINEP/ Programa por la Paz
  • Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo
  • Colectivo Socio Jurídico Orlando Fals Borda
  • Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
  • Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH
  • Corporación Claretiana Norman Perez Bello
  • Corporación CAHUCOPANA
  • Corporación Jurídica Libertad
  • Corporación Jurídica Yira Castro
  • Fundacion Nydia Erika Bautista
  • Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial – EQUITAS
  • Hijos e Hijas por la Memoria y contra la impunidad
  • Humanidad Vigente Corporación Jurídica
  • Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE

Ver comunicado en PDF: la-independencia-del-comite-de-escogencia-es-garantia-de-legitimidad-y-confianza-en-la-jep

Tags: JEPMJTpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

La Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia saluda los avances hacia la paz y expresa su profunda preocupación frente a la situación de riesgo que enfrenta la sociedad civil colombiana en esta nueva etapa en la construcción de paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .