• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

Informe anual de OIDHACO: Colombia en Europa y en el Consejo de Derechos Humanos

Hace 10 años
en Incidencia Internacional, Informes Recomendados
0

Las relaciones entre Europa y Colombia siguen siendo marcadas en el 2014 por el proceso de paz en Colombia y las relaciones comerciales entre Europa y Colombia.

Oidhaco y las plataformas colombianas hermanas apoyan este proceso. Sin embargo existen preocupaciones varias, entre las cuales podemos subrayar las siguientes:

 Si bien se mejoró la participación de las víctimas en la Habana con 5 delegaciones, con un total de 60 personas que pudieron exponer sus posturas a las partes; no hay claridad de cual es el mecanismo para asegurar que las propuestas que llegan de parte de la Sociedad civil sean tomadas en cuenta. Efectivamente ninguna de las partes esta informando de sus análisis de las propuestas.

 Mientras en la Habana se habla de fin de conflicto; en Colombia sigue una situación preocupante en cuanto a infracciones al Derecho Internacional Humanitario como violaciones a los derechos humanos. Desde 2010 cada año, más de 250.000 personas se ven desplazadas forzosamente, durante el 2014 fueron asesinadas 55 personas defensoras de derechos humanos y crímenes como los de desaparición forzada, violencia sexual, reclutamiento de menores persisten en Colombia.

 Preocupantes son los niveles de impunidad como las iniciativas legislativas en favor de la ampliación del fuero penal militar. Es necesario una lucha clara en contra de la impunidad y asegurar que el acuerdo de paz respete los derechos de las victimas a la verdad, justicia y reparación.

 

Este y otros análisis, leálos en el Informe Anual de Oidhaco – 2014, anexo

 

 

Tags: ConflictoDerechos humanosEuropaImpunidadpazPublicaciones RecomendadasVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informe

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

Cargar más
Siguiente publicación

Llamado de 870 organizaciones a proseguir las conversaciones de paz y a pactar el cese bilateral al fuego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .