• Contacto
lunes, julio 14, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Las víctimas y la sociedad exigen que Montoya diga la verdad – Comunicado conjunto

Hace 7 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

El día de hoy, 13 de septiembre de 2018, el General (r) Mario Montoya Uribe comparecerá ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a una audiencia citada por la Sala de Definición de Situación Jurídicas (SDSJ) para que este ratifique su sometimiento.

Nunca antes en la historia de Colombia un alto mando de las Fuerzas Militares como Mario Montoya Uribe, comandante del Ejército Nacional entre el febrero de 2002 y noviembre del 2008, había comparecido ante la justicia a rendir cuentas por sus crímenes.

La comparecencia ante la justicia de Mario Montoya Uribe es un hecho histórico que tendrá un significado positivo si contribuye al esclarecimiento de su historial delictivo, ampliamente documentado por organizaciones de la sociedad civil en Colombia, y al resarcimiento y desagravio de las víctimas y de la sociedad colombiana. Por eso, el día de hoy reclamamos que Montoya diga la verdad.

Desde fines de los años setenta, se conoce su participación en actividades ilegales para facilitar la actuación criminal de estructuras paramilitares como la Alianza Americana Anticomunista (conocida como la TRIPLE A) cuando prestaba sus servicios en el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia Gr. Ricardo Charry Solano. En los tiempos en que desempeñó sus funciones las poblaciones en las que ejercía mando y control fueron epicentros del accionar paramilitar así como de graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos perpetradas por tropas bajo su mando. Por ejemplo, en la época como Comandante de la Cuarta Brigada se denunciaron operaciones conjuntas entre la FFMM y los paramilitares, como la denominada Operación Orión en la Comuna 13 de Medellín.

También fue registrado en video la connivencia de las tropas bajo su mando con los grupos paramilitares, a quienes facilitó la huida de la zona con posterioridad a la masacre de Bojayá en el año 2002. Siendo Comandante de la primera división del Ejército, ocurrió la Masacre de 8 personas en la Comunidad de San José de Apartadó, entre ellas 3 menores de edad y un líder. Testimonios de jefes paramilitares como Diego Fernando Murillo Bejarano han afirmado que tropas bajo su mando participaron en la operación conjunta, y existen denuncias acerca de la participación del Gr. (r) Mario Montoya Uribe en la planeación.

Según reporte de la Fiscalía, más de la tercera parte de las muertes en combate bajo la comandancia del Gr. (r) Mario Montoya en el Ejército serían ejecuciones extrajudiciales, es decir 2.429 asesinatos a sangre fría entre febrero de 2006 y noviembre de 2008, cometidos para simular una victoria militar y que constituyen crímenes de Estado. Además, existen declaraciones de altos mandos del Ejército y de sus subalternos, como el general Gustavo Matamoros Camacho , que involucran al Gr. (r) Montoya como máximo responsable de la adopción e implementación de políticas criminales. Por sus actuaciones, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional le ha exigido a la Justicia Colombiana que actúe.

Tiene la JEP el reto de llevar justicia a miles de víctimas de las acciones u omisiones de Mario Montoya Uribe en su paso por el Ejército Nacional, demostrarle a las víctimas que no habrá impunidad, y con la atribución de hacer investigaciones que demuestren los patrones de macro criminalidad, develar las causas y motivos de los crímenes que llevaron a descomponer las instituciones colombianas y su deber de garantizar los derechos de los ciudadanos.

Las víctimas han pasado décadas de incertidumbre y sufrimiento por sus seres queridos, y merecen ser reparadas integralmente. El primer paso para la reconciliación y la no repetición es la verdad.

#MontoyaDigaLaVerdad

Firman
1. Agencia de Prensa Análisis Urbano
2. Asociación DereDez por las víctimas de la Frontera Desplazados, Deportados, Expulsados, Repatriados Aislados Inmigrantes y/o Retornados de Connacionales.
3. Asociación Acción Solidaria Proderechos – ASPRODER – ONGD
4. Asociación Campesina de San José de Apartadó
5. Asociación Campesina del Norte de Antioquia
6. Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta – Justapaz
7. Asociación de campesinos del bajo Cauca
8. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – Asfaddes
9. Asociación de Víctimas Desplazadas del Conflicto Armado – Asovideca, Trujillo
10. Asociación de víctimas y sobrevivientes del nordeste antioqueño
11. Asociación de Vivienda – EMECE
12. Asociación la María Magdalena por las víctimas
13. Asociación MINGA
14. Asociación para el desarrollo integral – ECATE
15. Casa de la Mujer
16. Colectiva de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas
17. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – Cajar
18. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
19. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – CSPP
20. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH
21. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Nariño
22. Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos – CCEEU
23. Coordinación Social y Política Marcha Patriótica
24. Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana)
25. Corporación Claretiana Norman Pérez Bello
26. Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda – COFB
27. Corporación DD.HH. Gustavo Marulanda
28. Corporación en Derechos Humanos Contracorriente
29. Corporación Jurídica Libertad
30. Corporación para el Desarrollo Regional
31. Corporación para el Desarrollo Regional
32. Corporación para La Paz y el Desarrollo Social – Corpades
33. Corporación Reiniciar
34. Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial – EQUITAS
35. Fundación DD.HH. Pasos
36. Fundación del Sur Occidente y Macizo Colombiano – Fundesuma
37. Fundación Desarrollo y Paz – Fundepaz
38. Fundación Hasta Encontrarlos
39. Fundación Nydia Erika Bautista
40. Fundación por el Medio Ambiente y la paz en Colombia – FUMPAZ
41. Fundación Sumapaz
42. Fundación Tierrapatria
43. Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos
44. Humanidad Vigente Corporación Jurídica
45. Instituto latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativo – ILSA
46. Instituto Popular de Capacitación – IPC
47. Juventud Rebelde Nariño
48. La Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria – Cospacc
49. Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice
50. Mujeres Caminando por la Verdad. Comuna 13 de Medellín.
51. Mujeres por la Paz
52. Red de Defensores de Derechos Humanos DH Colombia
52. Red Proyecto Sur
53. Rostros y Huellas del Sentir Humano
54. Ruta Pacifica de las Mujeres Regional Valle
55. Santamaría Fundación
56. Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali – Sintraemcali
57. Taller Abierto
58. Tierra Patria es de Cartagena
59. Unión de Ciudadanas de Colombia Seccional Cali
60. Unión Sindical Obrera
Organizaciones internacionales
61. Asociación Cooperacio, España
62. Colectivo de Exiliados/as y Refugiados/as Colombianos/as en Ecuador
63. Colectivo Migrantes y Exiliados por la Paz -MECoPa-, Argentina
64. Colectivo por la Paz de Colombia desde México -ColPaz-
65. Ecos de Colombia, Costa Rica
66. Foro Internacional de Victimas – FIV
67. Organización de Refugiados Colombianos en Chile – OCORCH
68. Red de Víctimas Colombianas por la Paz en Latinoamérica y el Caribe (REVICPAZ-LAC)
69. SOS Víctimas del Conflicto Armado Colombiano -SOVIC, Panamá

Tags: Campaña por la VerdadJEPMario MontoyaVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

EL FISCAL GENERAL NO ESTÁ POR ENCIMA DEL ESTADO DE DERECHO Y ESTA OBLIGADO A RESPETAR LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMIA DE LA JEP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .