• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

La Fiscalía sigue favoreciendo la impunidad del uribismo

#NadiePorEncimaDeLaJusticia

Hace 4 años
en Campañas, Comunicado Conjunto, Comunicados
0
La Fiscalía sigue favoreciendo la impunidad del uribismo

Las recientes actuaciones y decisiones judiciales de la Fiscalía General de la Nación siguen poniendo en entredicho la independencia y autonomía de este organismo frente al gobierno Duque que nombró al actual Fiscal Francisco Barbosa con el fin de mantener en la impunidad graves conductas delictivas que involucran al jefe máximo del partido de gobierno, el ex senador y ex presidente Álvaro Uribe y su círculo más cercano.

En primer lugar, y convenientemente, el pasado 7 de julio se reveló que la Fiscalía General de la Nación archivó la investigación que se adelantaba en contra de David Zuluaga, hijo y gerente de campaña de Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial por el Centro Democrático en 2014. David Zuluaga habría estado vinculado con Andrés Fernando Sepúlveda, conocido como “El Hacker”, condenado en abril de 2015 por ventilar información reservada de las negociaciones entre el gobierno Santos y las extintas Farc-EP. Sepúlveda reveló que, el excandidato presidencial y su hijo, le entregaron dinero para adelantar  una estrategia de desprestigio en contra del candidato y luego presidente Juan Manuel Santos.

En su decisión, la Fiscalía señala que no cuenta con ninguna prueba en contra de David Zuluaga, ni siquiera con el testimonio de Andrés Sepúlveda, quien se ha negado a dar su testimonio en este caso. Además, pese a que los hechos ocurrieron en 2014 sólo hasta 2015 David Zuluaga fue llamado a interrogatorio y desde entonces no ha habido ningún avance en la investigación. Después de casi siete años la Fiscalía decidió el archivo de la investigación justo cuando vuelve a sonar la candidatura a la presidencia de Óscar Iván Zuluaga. Esta decisión, resulta altamente conveniente para evitar cualquier controversia que pueda afectar al partido de gobierno y sus aspiraciones electorales.

En el mismo sentido, se produjo la decisión de absolución de Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez, el exsecretario jurídico y el exjefe de prensa, respectivamente, de la Casa de Nariño, durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez. En el 2007, ambos funcionarios estuvieron implicados en el desarrollo de una estrategia de desprestigio contra la Corte Suprema de Justicia, que investigaba la “parapolítica”, por lo cual, habían actuado en coparticipación criminal con funcionarios del extinto Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-, para interceptar ilegalmente las comunicaciones de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

En esta decisión del pasado 12 de julio, proferida en primera instancia por un juez penal de Bogotá, se señaló que la Fiscalía no logró demostrar que Castillo y Velásquez hubiesen participado en dicha estrategia de desprestigio contra la Corte Suprema de Justicia. El juez también determinó que la Fiscalía se limitó a realizar una extensa descripción de los hechos del caso conocido como las “Chuzadas del DAS”, sin demostrar la participación y la responsabilidad que tendrían Castillo y Velásquez en ello.

No resulta extraña la cuestionable labor de la Fiscalía en este proceso, pues en otros escenarios relacionados con el caso, se mantuvo inerte buscando mantener la impunidad en este caso, en particular en lo relacionado con la responsabilidad del expresidente Uribe.  Fue así como prescribieron los procesos adelantados contra Sergio Augusto González Mejía, abogado defensor del paramilitar José Orlando Moncada Zapata, alias “Tasmania”, y Diego Álvarez Betancourt, defensor del paramilitar Sergio Antonio López alias “Job”.

Otro tanto se podría señalar en el caso contra Álvaro Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el fiscal sigue actuando como defensor del expresidente descartando la solidez de los testigos de cargo, y a cambio, ordenando que sean investigados. En su intervención, el fiscal omite pruebas importantes que dieron lugar a la pasada privación de la libertad y a la imputación que hoy pesa en contra del exsenador Uribe.

Todas estas actuaciones tienen como escenario la próxima contienda electoral de 2022, cuando el partido de gobierno y todos sus aliados políticos pretenden posicionarse y perpetuarse en el poder, buscando con ello la consolidación de un proyecto que anula por completo la democracia, la justicia y todo límite que le pueda ser impuesto o pueda oponerse a sus intereses.

Desde la campaña por la independencia judicial #NadieporEncimaDeLaJusticia insistimos en el llamado que la justicia, en todo momento y ante cualquier sujeto, debe actuar de forma independiente e imparcial. ¿Cómo es posible esto en la Fiscalía si, en la práctica, construye un relato parcial que no apunta a la atribución de responsabilidades penales de quienes ostentan el poder? ¿Qué pasa si no permite que los máximos responsables de estas conductas sean llevados a juicio y decide -arbitrariamente- archivar las investigaciones penales o desestimar pruebas?

La Fiscalía debe actuar conforme a la Constitución y la Ley. Cada vez es más evidente el efecto que ha tenido su cooptación y la consolidación como un órgano político más, lejano y opuesto a la administración de justicia. Recordamos que, en un Estado Social y Democrático de Derecho, nadie puede ni debe estar por encima de la justicia.

#NadiePorEncimaDeLaJusticia

Suscriben,

Plataformas de Derechos Humanos

  1. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
  2. Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
  3. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Organizaciones 

  1. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
  2. Comisión Colombiana de Juristas
  3. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES-
  4. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  5. Viva la Ciudadanía
  6. Asonal Judicial S.I.
  7. Colombia Human Rights Committee
  8. Corporación Reiniciar
  9. Fasol
  10.   Grupo Litigio Estratégico UIS
  11.   Let’s Defend Colombia
  12.   Aluna Suecia.
  13.   ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila
  14.   Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente Antioqueño
  15.   Asociación MINGA
  16.   Asociación red de mujeres víctimas y profesionales
  17.   Asociación Red Solidaria.
  18.   Asojuntas Comuna 10 Estación Gutiérrez Dosquebradas Risaralda
  19.   ASOMUDEM
  20.   Associació Huitaca pacte per la vida i per la Pau.
  21.   Campaña Internacional por la Defensa de las Cortes y la Democracia
  22.   Ciudadanías por la Paz de Colombia
  23.   Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.
  24.   Colombia humana saint HYACINTHE
  25.   Comunal
  26.   Conciliadores En Equidad
  27.   Convergencia Internacional -NY
  28.   Corporación Conciudadanía
  29.   Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  30.   CPDH Colombia
  31.   DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  32.   DLPI Defendamos La Paz Internacional.
  33.   Escuela Derecho Propio Laureano Inampues
  34.   FCSPP Atlántico
  35.   FIV Albacete.
  36.   Foro Nacional por Colombia
  37.   Fundación víctimas de estado desaparición Forzada ddhh (FVEDFDH)
  38.   JAC Olarte
  39.   MOVICE Meta
  40.   MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-MOVICE
  41.   PDAI Polo Democrático Alternativo Internacional.
  42.   Polo Democrático Alternativo
  43.   Red De Mujeres Nodo Caldas
  44.   Sintraime la jagua
  45.   Sintravidricol
  46.   Unidos por la Paz – Alemania.
  47.   Vamos Cundinamarca
  48.   Vamos Por Los Derechos Internacional.

Personas 

  1. Adriana María Diosa Colorado, Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  2. Ana Aracelly Hoyos Gómez, Ciudadanía
  3. Andrea Toro, Colombia humana
  4. Anton Castro, Partido FARC
  5. Beatriz Durango Hernández, Ciudadanía
  6. Blanca Valdelamar Navarro, Conciliadores En Equidad
  7. Boris Orjuela, Colectivo OFB
  8. Carlos Arturo Correa Páez, Ciudadanía
  9. Claudia Campo Cisneros, JAC Olarte
  10.   Cristian Oswaldo Quintero Rincon, Vamos Cundinamarca
  11.   Diana Sánchez Lara, Asociación MINGA
  12.   Eduardo Bustamante, Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente Antioqueño
  13.   Enrique Rico, Docente Pensionado
  14.   Fernando Matamoros Castiblanco, Ciudadanía
  15.   Jairo Alberto Guerrero Davila, Escuela Derecho Propio Laureano Inampues
  16.   Jesus Rodriguez De Las Salas, Sinproseg
  17.   José David Ortega Ruiz , ASCSUCOR
  18.   Joselito Rojas Rico, Asonal Judicial S.I.
  19.   Juan Sebastián Quintero Cabrera , Universidad Nacional
  20.   Julia De Castro Andrade, Ciudadana
  21.   Julio Cesar Bonilla Mosquera, Líderes Barriales
  22.   Leidy Jhoana Dávila Cano, Universidad de Antioquia
  23.   Leonor Cortés Bolívar , Colombia Humana
  24.   Luisa Antonia Serrano Gómez , Persona
  25.   Luisa María Muñoz López, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  26.   Luz Mery Velasquez Carmona , DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  27.   Maria Cecilia Lozano, ASOMUDEM
  28.   Maria Cepeda Castro, Vamos Por Los Derechos Internacional
  29.   Maria Jesus Cedeño Sarmiento, FCSPP Atlántico
  30.   Maria Teresa Muñoz , Foro Nacional por Colombia
  31.   Martha Rincón, Colombia humana saint HYACINTHE
  32.   Maureén Maya, Piero x la paz
  33.   Mildreth Solandy Hernández Rodríguez, Juventudes Unidas por la Sostenibilidad del Planeta
  34.   Natalie Callejas, NA
  35.   Nívea Esperanza Dorado Guerrero, Independiente
  36.   Nixa Wguerddy Triana Balaguera, UNAL
  37.   Ramiro Antonio Sandoval, Convergencia Internacional -NY
  38.   Rosario Montoya Hoyos, Ceac
  39.   Saúl Felipe Malagón Maldonado, Cajar
  40.   Sonia Racines Velásquez, Comunal
  41.   Stella Cano, Escuela de Paz Eje Cafetero
  42. Victoria Sandino Simanca Herrera, Senadora Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
  43.   Vilma Gutiérrez Mendez, MOVICE Meta
  44.   Wilfer Antonio Vergara García, Realizador radial Emisora Cultural U deA
  45.   Willman Parraci Peña , ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila
  46.   Wilson Borja Díaz, Polo Democrático Alternativo
  47.   Wilson Montoya Castro, Sintravidricol

 

NOTAS:

[1] El Tiempo. Caso Hacker Sepúlveda: archivan investigación contra el hijo de Óscar Iván Zuluaga. 7 de julio de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/caso-hacker-sepulveda-archivan-investigacion-contra-hijo-de-oscar-ivan-zuluaga/

[2]  El Espectador. Los argumentos de la absolución a Edmundo del Castillo y César M. Velásquez. 12 de julio de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/los-argumentos-de-la-absolucion-a-edmundo-del-castillo-y-cesar-m-velasquez/

[3] Razón Pública. Las “chuzadas” van quedando impunes. 1 de marzo de 2021. Disponible en: https://razonpublica.com/las-chuzadas-van-quedando-impunes/

La Fiscalía sigue favoreciendo la impunidad del uribismo
Tags: Campaña Independencia de la Justicia
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación
Misión SOS Colombia: Informe Preliminar

La Misión repudia el asesinato de Jhoan Sebastián Bonilla Bermúdez, vocero de la primera línea de Puerto Resistencia en Cali, y rechaza toda forma de impunidad y estigmatización de las víctimas

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .