• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nodal

Ante el incremento de la violencia socio política y la falta de garantías las organizaciones étnicas, sociales, populares, sindicales y de derechos humanos del Departamento del Cauca suspendemos nuestra participación en el proceso de formulación de la política pública integral de respeto y garantías para el ejercicio de la defensa de los DDHH

Hace 6 años
en Comunicado Nodal, Comunicado Nodo Suroccidente, Comunicados, Nodo Suroccidente
0

Popayán, 5 de noviembre de 2019

Los y las delegadas de las organizaciones del Departamento del Cauca, que hemos participado en los talleres territoriales de Formulación de la Política Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de Defensa de los Derechos Humanos, los días 21, 22 y 23 de octubre, y el día 5 de noviembre de 2019, manifestamos a la opinión pública:

Luego de realizar un análisis del contexto, resaltamos:

1. La violencia socio política en contra de líderes sociales, defensores de derechos humanos y
comunidades en los territorios que se ha incrementado en nuestro Departamento.

2. El uso desproporcionado de la fuerza, el tratamiento violento y de guerra dado a la movilización y a la protesta social, particularmente de los estudiantes universitarios.

3. El anuncio del presidente de la República de enviar 2500 efectivos militares más al Cauca, en un
contexto de denuncias sobre la participación directa de miembros de la fuerza pública en la violación a los derechos humanos, entre los que destacamos los asesinatos de Karina García, el indígena Flower Trompeta Pavi y de Dimar Torres, lo que configura el regreso de la práctica de los “falsos positivos”. A lo que se suma, la frase del silencio cómplice por parte del Presidente, el Ministro de Defensa y la Ministra del interior.

4. El incumplimiento del acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP

5. El incumplimiento de acuerdos con la Minga social en defensa de la vida el territorio y la paz, al igual que con comunidades, pueblos y sectores sociales del Departamento.

6. La ausencia de una voluntad real del Gobierno Nacional para concertar con las comunidades las medidas que garanticen su seguridad y protección, respetando los mecanismos propios de autoprotección en el marco de la autonomía de los pueblos indígenas y afro descendientes, y comunidades campesinas en los territorios rurales.

Valoramos positivamente este esfuerzo de discusión y construcción colectiva, de la Política Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de Defensa de los Derechos Humanos, no obstante la voluntad de una administración para respetar y garantizar las libertades de sus ciudadanos no se refleja solo en un proceso de construcción de un instrumento de política pública, se evidencia en la práctica cotidiana, y los anuncios y acciones de gobierno no están siendo ni eficaces y ni efectivas para superar la situación de violencia socio política en el territorio caucano.

En estas condiciones de incumplimientos, de violencia y de silencio cómplice, consideramos que resulta éticamente contradictorio y humanamente inaceptable, seguir participando en la formulación de una política pública de respeto y garantías. Por lo anterior hemos decidido:

1. Suspender nuestra participación en el proceso de Formulación de la Política Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de Defensa de los Derechos Humanos.

2. Declararnos en Asamblea Permanente en defensa de la vida, el territorio y la paz.

3. Consultar al interior de los pueblos y comunidades del Departamento si continuamos en espacios de discusión sobre el tema de garantías para la defensa de derechos humanos con el actual gobierno.

4. Convocar al pueblo caucano y colombiano a la jornada de movilización del 21 de noviembre de 2019.

Igualmente consideramos que se debe priorizar elementos mínimos de garantías en el contexto actual, dentro de los cuales están:

1. Cumplir con lo pactado en el Marco de la Minga social 2019 en defensa de la vida el territorio, la justicia y la paz, en relación a un dialogo político entre el gobierno en cabeza del Presidente de la República y las organizaciones del Departamento.

2. Cumplimiento de acuerdos del gobierno nacional con las organizaciones y mesas del Departamento del Cauca.

3. Compromiso de construir una verdadera política contra la industria de las drogas ilícitas iniciando con realizar un proceso de presencia integral del Estado, con inversión social, en donde se implemente el punto 4 sobre solución al problema de las Drogas del Acuerdo de Paz (PDET, PNIS y PISDA).

4. Detener el proceso de militarización y envío de nuevos destacamentos militares a zonas del Departamento. Respetar el principio de distinción y abstenerse de desarrollar acciones que pretenden incluir a la población civil en desarrollo del conflicto armado.

5. Moratoria Minero energética para el Cauca.

6. Concertar las garantías de seguridad y medidas de autoprotección exigidas por las comunidades
indígenas, campesinas, afro descendientes, estudiantiles, sindicales y sociales el departamento del Cauca

7. La renuncia inmediata del Ministro de Defensa y de la Ministra del Interior, y remoción de los
comandantes de la III División y de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo del Ejército Nacional, por su incapacidad o falta manifiesta de voluntad para tomar las medidas de protección y de garantías de seguridad para detener la violencia.

8. Convocatoria inmediata de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, presidida por el Presidente de la República, para la formulación y puesta en práctica del plan para el desmantelamiento de las estructuras paramilitares y crimen organizado.

9. Convocatoria de una Mesa Nacional de Garantías de Derechos Humanos, ampliada presidida por el presidente de la República y sus ministros.

10. La Convocatoria a una Mesa Nacional de Garantías ampliada para discutir sobre la doctrina militar y el papel que está teniendo la Fuerza Pública en materia de garantías para la labor de defensa de derechos humanos y de seguridad para las organizaciones y comunidades, su relacionamiento con organizaciones ilegales y posibles medidas de depuración que permitan el cumplimiento de su misión con plena observancia de las obligaciones constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos

11. Realización de reunión de la Mesa de Derechos Humanos por la defensa de la vida y el territorio.

12. Reunión de la Mesa Territorial de Garantías para defensores de Derechos humanos en el departamento del Cauca.

13. Realización de reunión de la Mesa de Seguimiento a la Minga por la Defensa de la Vida, Territorio la justicia y la Paz.

14. Impulsar la consulta a las organizaciones para definir la Instancia Territorial para implementación del Programa Integral de Seguridad y Protección en los territorios de acuerdo a lo establecido en el Artículo 2.4.1.7.6.11. del Decreto 660 de 2018

15. Realización de una mesa temática sobre el Papel de la Fuerza Pública en la violación a los derechos
humanos.

Delegados de las Organizaciones Sociales del Departamento del Cauca
Taller Territorial de Formulación de la Política Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de Defensa de los Derechos Humanos

Tags: CaucaPolítica Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de Defensa de los Derechos Humanos
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN  SABANA DE TORRRES
Comunicado Nodal

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación

Las organizaciones sociales de Norte de Santander suspenden su participación en la formulación de la Política Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de la defensa de los Derechos Humanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .