• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nodal

Comunicado: ¡Persistamos en la Paz!

Hace 7 años
en Comunicado Nodal, Comunicado Nodo Antioquia, Comunicados, Nodo Antioquia
0

Tomado de: http://cjlibertad.org/publicaciones-28/29-declaraciones/1267-persistamos-en-la-paz.html

La lamentable muerte de cinco policías y las heridas provocadas a otros 42 oficiales en desarrollo de una operación militar en la ciudad de Barranquilla, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada.

La Mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que logró instalarse a pesar de múltiples dificultades, ha logrado avanzar en la discusión sobre la importancia de las acciones y dinámicas humanitarias para generar alivios en las comunidades. Esto permitió que las partes acordaran el Cese Bilateral al Fuego Temporal y Nacional, que ha sido valorado no solo por ambas delegaciones sino también por la Iglesia, la comunidad internacional y por el conjunto de la sociedad colombiana.

Sin embargo, el proceso de negociación para la solución política del conflicto se pone de nuevo en discusión frente a un acto propio de la confrontación armada, como el acaecido en la ciudad de Barranquilla, que si bien debe ser rechazado, no puede conllevar al Gobierno Nacional a tomar medidas unilaterales para suspender la instalación del quinto ciclo de negociaciones, con la posibilidad de que la guerra se agudice con la consecuente afectación de la población civil.

Es importante aprender de nuestra historia y no repetir la tragedia de negociar la paz en medio del conflicto, recordar las crisis por las que pasó la negociación en la Habana entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional cuando sucedieron incidentes como la muerte de once soldados profesionales en el Departamento del Cauca en abril del 2015, o el bombardeo en el que perdieron la vida el comandante del frente 18 de las FARC y el hombre conocido como Emiro Chaqueto quien se encontraba socializando los acuerdos alcanzados en mayo del mismo año.

Los enemigos abiertos y subrepticios de la salida concertada al conflicto armado, de nuevo tienen la oportunidad de instrumentalizar el dolor que genera una acción militar para exacerbar sus embates contra el proceso de paz. Sin embargo, son los mismos que callan ante el asesinato de los 239 líderes sociales y el fortalecimiento de la estrategia paramilitar en el país.

La tristeza e indignación que produce las acciones militares de las partes, no puede llevarnos a desistir del propósito de consolidar un proceso de negociación política del conflicto armado, que redunde en una democratización de la sociedad colombiana, mandato que tiene el actual gobierno de sus electores y por su compromiso como Premio Nobel de Paz.

Hoy cuando destempladas voces reclaman la agudización de la guerra, persistimos en nuestra convocatoria a las partes para desescalar la confrontación  bélica. Es fundamental que la voz de la sociedad que apoya los diálogos en Quito sea escuchada. Instamos  al Gobierno Nacional y al  ELN  a decretar de forma inmediata, el Cese al Fuego Bilateral, impidiendo de esta manera que quienes obstinadamente insisten en la confrontación, no encuentren pretexto para prolongar las hostilidades, que valga recordar, han tenido como víctima principal a la población civil, la cual debe en estos álgidos momentos  rodear y respaldar la culminación concertada al conflicto armado.

La paz cuenta con nosotros… nosotros contamos en la paz.

Análisis Urbano

Asociación Campesina de Antioquia

Asociación Campesina de San José de Apartadó

Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño – ASOVISNA

Asociación de Vivienda EMECE

Asociación Latinoamericana de Medicina Social –ALAMES

Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Seccional Antioquia

Comité Permanente de Derechos Humanos Héctor Abad Gómez

Congreso de los Pueblos Antioquia

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – Nodo Antioquia

Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz, Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA

Corporación Cultural para el Desarrollo Arlequín y los Juglares

Corporación Gustavo Marulanda

Corporación Jurídica Libertad

Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, CORPADES

Diana marcela Vega Vargas, investigadora Universidad Nacional de Colombia

Escuela Nacional Sindical

Fundación Sumapaz

Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos – GIDH

Instituto Popular de Capacitación – IPC

Marcha Patriótica Antioquia

Mesa Ecuménica por la Paz

Mesa por el Derecho a la Salud y la Seguridad Social de Antioquia – MESSSA

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Capítulo Antioquia

Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social – MNSSS

Mario Hernández, Profesor UNAL

Otra Democracia –ODS

Pax Christi Medellín

Periódico Periferia – Comunicación Popular

Semillero Grupo de Investigación cultural, Violencia y Territorio – INER UDEA

Tags: ELNpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN  SABANA DE TORRRES
Comunicado Nodal

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación

Organizaciones sociales facilitan reinicio de dialogos Gobierno - ELN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .