• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fortalecimiento Organizativo

Con la inauguración de la galería de la memoria “Dejemos que entre el sol” la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos celebra 20 años de defensa de los Derechos Humanos.

Hace 9 años
en Fortalecimiento Organizativo
0

Bogotá, 16 de Diciembre de 2015. En el Centro Distrital de Memoria Paz y Reconciliación y gracias a un convenio con la Alcaldía de Bogotá, se dieron cita defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones de derechos humanos y actores políticos de la comunidad nacional e internacional así como otros invitados para conmemorar los 20 años de existencia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos como un actor fundamental para la lucha por la defensa y vigencia de los derechos humanos en el país.

[size= 13.008px; line-height: 1.538em]La primera parte de la conmemoración se llevo a cabo en torno a un conversatorio sobre “La importancia del movimiento de derechos humanos para la construcción de paz”. En este conversatorio participaron diversos sectores de la sociedad como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, la Embajada de Suecia, El Centro Nacional de Memoria y de la Secretaria Distrital de Gobierno. En el mismo, se enfatizó sobre el papel fundamental que tiene el movimiento de los derechos humanos en este momento crucial de negociaciones entre las guerrillas y el gobierno, así como en un futuro escenario de posconflicto.[/size]

El acto central de esta conmemoración se dio con la inauguración de la Galería de la Memoria “Dejemos que entre el Sol” en la que se hizo reconstrucción de la memoria del movimiento de derechos humanos y se rindió un homenaje a la lucha por la defensa de los mismos en el país. En dicha Galería y mediante la exposición de diferentes obras y piezas artísticas se recorrieron los diferentes momentos del movimiento de derechos humanos en Colombia, resaltando la esperanza que representan en este momento histórico que vive el país.

El concepto manejado por la exposición “Dejemos que entre el Sol”, busca que esta sea un elemento “vivo” e “itinerante» es decir, que no sea estática y pueda ser alimentada por las diferentes visiones sobre la defensa de los derechos humanos de quienes la visiten. Esta galería va a estar disponible para la visita del público en general durante los próximos tres meses, y se espera que sirva como elemento pedagógico que ayude a ambientar el fin del conflicto en el país.

La CCEEU agradece a todas las organizaciones, personas, actores nacionales e internacionales, así como a las agencias de cooperación por su apoyo en la lucha por la defensa de los derechos humanos durante estos 20 años y expresa su compromiso por seguir aportando a la paz de Colombia desde el respeto a estos.

 

Ver PDF aca: Inauguración de la galería de la memoria

Tags: Defensores(as)Derechos humanosGaleria
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Encuentro víctimas violencia policial
Comunicado Nacional

ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS Y DERECHOS HUMANOS CONVOCAMOS AL II ENCUENTRO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE LA POLICÍA PARA SEGUIR RESISTIENDO A LA IMPUNIDAD

Comunicado Nacional

LA PAZ NO PUEDE DETENERSE. EXIGIMOS GARANTÍAS

Comunicado Nacional

Cambios para la vida, derechos para la paz; Declaración política asamblea anual Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos

Fortalecimiento Organizativo

Embajadora de Suecia visitó el Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta

Fortalecimiento Organizativo

Programa «Pasa la Voz» 20 años de la Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos

Fortalecimiento Organizativo

Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)

Cargar más
Siguiente publicación

Unión Europea expresa su respaldo a la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .