• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación y Difusión

El Cinep lo confirma, los ‘falsos positivos’ no han desaparecido

Hace 15 años
en Investigación y Difusión
0

El Centro de Investigación de Educación Popular Programa por la paz(CINEP/PPP), rectifica la información divulgada por el candidato presidencial, Juan Manuel Santos, en la edición de marzo de 2010 de la Revista Credecial (Casa Editorial El Tiempo), frente a la problemática de los ‘falsos positivos’. Juan Manuel Santos declaró en el medio de comunicación que «sobre el temade los falsos puedo asegurarque ya se acabaron. Los acabé yo con el apoyo del presidente Uribe y el comandante General de las Fueras Militares. Desde octubre de 2008 no ha vuelto a haber un solo falso positivo. Hasta el CINEP ha dicho que lo que se hizo fue suficiente. Lo que hay que hacer ahora es llevar a juicio a los culpables y liberar a los inocentes”.

En primer lugar, el CINEP/PPP reitera, como bien anunció a través del informe especial De los falsos positivos a la Intolerancia Social y las Amenazas colectivas en octubre del año pasado, que ciertamente hubo una disminución importante en los casos de ‘falsos positivos’ que se han presentado en el país a partir de noviembre de 2008. Las acciones ejecutadas por el Ministerio de Defensa en contra de las ejecuciones extrajudiciales contribuyeron positivamente a esta disminución del fenómeno, pero no fueron las únicas. También fueron fundamentales la apropiación del tema por parte de sectores sociales y políticos, la visibilidad adquirida en la agenda mediática, la preocupación manifiesta por parte de diferentes ONG, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comunidad Internacional, así como las investigaciones de los casos denunciados por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría.

Adicionalmente, el CINEP/PPP ha accedido a información que le permite afirmar que se dieron nueve casos de falsos positivos desde noviembre de 2008 hasta diciembre 31 de 2009 (de los cuales 7 son ejecuciones extrajudiciales y 2 son detenciones arbitrarias), lo que contradice la afirmación del candidato presidencial de que “no ha vuelto a haber uno solo”.

Por último, el CINEP/PPP aclara que en ningún momento se ha afirmado que lo hecho hasta ahora en materia de ‘falsos positivos’ haya sido “suficiente”. Ese es un término que no dimensiona la problemática que golpeó al país. De hecho, a pesar de que en el informe se reconoce la mejoría, es imprescindible que los resultados se mantengan en el futuro y se juzgue a los responsables, lo cual está teniendo dificultades por el vencimiento de términos judiciales en varios de los casos.

Adicionalmente, es importante que el Gobierno y la Fuerza Pública hagan frente a otro tipo de abusos que se vienen presentando y que también son un riesgo para la seguridad de la población, como son los casos de intolerancia social y las amenazas colectivas que han venido en notable aumento en el último año y medio.

 

Tags: Ejecuciones extrajudicialesFalsos positivos
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ
Informes

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Informes

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Resumen Ejecutivo «Ellos sabían ¿Dieron la orden?»
Informes

Resumen Ejecutivo «Ellos sabían ¿Dieron la orden?»

Cargar más
Siguiente publicación
Condicionamientos a la ayuda militar de Estados Unidos a Colombia: incumplimientos y retrocesos

Condicionamientos a la ayuda militar de Estados Unidos a Colombia: incumplimientos y retrocesos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .