• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

En carta a Rodrigo Rivera, jefe de mision de Colombia ante la UE, europarlamentarios manifestaron su preocupación por violencia contra lideres sociales.

Hace 9 años
en Incidencia Internacional
0

Bruselas, 28 de noviembre de 2016

Su Excelencia D. Rodrigo Rivera, Embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Jefe de Misión ante la UE.

Queremos celebrar la llegada de los nuevos acuerdos de paz entre las FARC y el Gobierno Colombiano así como la celeridad con la que las partes han encontrado una nueva propuesta que se hace cargo tanto del mandato expresado por las urnas el pasado 2 de octubre como del espíritu de los Acuerdos de la Habana. Asimismo, nos parecen preocupantes las declaraciones de fuerzas políticas promotoras del “No” en el pasado plebiscito que piden que estos nuevos acuerdos no sean vinculables y puedan ser nuevamente revisables.

Dichas declaraciones son preocupante porque estamos en un momento en que la construcción de la paz necesita de todos los esfuerzos de la sociedad y el Estado Colombiano, tras la llegada de los nuevos acuerdos y la escalada de la violencia en el último año y, particularmente, en las últimas semanas.

Tenemos constancia, y lo venimos denunciando en foros internacionales desde hace algunos meses, de la presencia territorial a través de las mal llamadas nuevas Bandas Criminales o nuevos grupos paramilitares como las Autodefensas Gaitanistas, Urabeños, Rastrojos, ejércitos antirrestitución y Águilas Negras que realizan acciones de control paramilitar en los departamentos de Meta, Guaviare, Norte de Santander, Santander, Atlántico, Cesar, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Tolima, Caquetá, Chocó, Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo, atemorizan y provocan desplazamientos en diferentes regiones del país con un balance de 71 asesinatos, 279 amenazas y 30 atentados en lo que va de año, según informaciones que son de conocimiento nacional e internacional.

Particularmente, estamos consternados por los asesinatos de John Rodríguez, el pasado uno de Noviembre, y de José Antonio Velasco Taquinas, el once de noviembre, ambos en el Cauca; de Erley Monroy en Caquetá y de Didier Losada Barreto en Meta, el dieciocho de noviembre; y de Rodrigo Cabrera Cabrera, el diecinueve de noviembre en Nariño; así como por la desaparición de Hannier Hurtado en el Valle del Cauca.

Recientemente, Marcha Patriótica, organización política destacada en la defensa de los acuerdos del proceso de paz, ha denunciado en rueda de prensa que, desde su fundación en 2012, un total de 123 líderes de dicho movimiento han sido asesinados, 3 de ellos el último fin de semana.

Ante estos hechos, Estimado Embajador, nos gustaría preguntarle, desde el interés que nos mueve como parlamentarios europeos, cuáles eran los esquemas de protección de los líderes citados anteriormente; cuáles serán las medidas concretas que piensa tomar el gobierno de Colombia para frenar esta escalada de violencia y asegurar la protección y seguridad a todos los habitantes de Colombia; y cuáles van a ser las medidas que se van a poner en marcha para desarmar y detener a las bandas criminales y paramilitares que operan en diferentes regiones del país.

Desde el Parlamento Europeo, nos sentimos fuertemente comprometidos con que el proceso de paz no se debilite y que en Colombia pueda darse una construcción de la paz definitiva, estable y duradera, en ausencia de violencia y donde se pueda desarrollar libremente la participación ciudadana y se generen garantías de no-repetición.

Esperamos que la entrega del Nobel de la Paz al Presidente Santos por su contribución a la Paz se realice con unos acuerdos ratificados y en proceso de implementación, así como con el inicio de las negociaciones con el ELN, dando paso a una Colombia que termina un conflicto de más de cincuenta años y más de siete millones de víctimas.
Atentamente.
Tania González Peñas
Miguel Urban Crespo
Xabier Benito Ziluaga
Estefania Torres Martínez
Lola Sánchez Caldentey
Paloma López Bermejo
Marina Albiol Guzman
Florent Marcellesi
Ernest Urtasun

Ver carta en PDF: carta-al-excmo-embajador-de-colombia-ante-la-ue-1

Tags: Eurodiputadospaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación

La independencia del Comité de Escogencia es garantía de legitimidad y confianza en la JEP.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .