• Contacto
martes, marzo 28, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Grave situación de derechos humanos en el contexto de protesta en el Bajo Cauca

Hace 2 semanas
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nodal, Comunicado Nodo Antioquia
0
Grave situación de derechos humanos en el contexto de protesta en el Bajo Cauca

12 de marzo de 2023

La Corporación Jurídica Libertad, La Corporación de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo, El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, El Proceso Social de Garantías y la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia, hacen un llamado urgente al gobierno nacional, para que se respete y garantice el derecho a la protesta social en el Bajo Cauca.
Desde el mes de febrero, comunidades dedicadas a la minería no formalizada, en esta subregión comenzaron a programar un paro minero para la primera semana de marzo; el 2 de marzo se dio inicio a las manifestaciones en los municipios de esta subregión del departamento, entre sus exigencias están frenar operativos de quema de maquinaria amarilla y cumplir con los acuerdos a los que ha llegado el Estado con las comunidades históricamente; por su parte el gobierno ha sostenido que los operativos que se han desarrollado han sido solo contra las grandes dragas ilegales y que no se ha quemado maquinaria amarilla.
Una vez inició el paro el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, sostuvo públicamente que lo que acontecía en el Bajo Cauca era “un falso paro” ya que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC estarían presionando las manifestaciones (El Colombiano, 2023). Este tipo de señalamientos generalizados afecta a quienes están protestando de manera libre y voluntaria, los cuales son mineros que, están dedicados a la actividad no formalizada, por la necesidad de subsistir y porque no han obtenido una respuesta integral del Estado. Estigmatizarlos pone en riesgo sus vidas, ya que en una región como el Bajo Cauca no solo opera las AGC, sino también estructuras como las Disidencias de la FARC- Estado Mayor Central y el ELN, quienes podrían tomar represalias contra las y los manifestantes.
Como ha sido de conocimiento público en este paro hay comunidades que han sido obligadas a salir a las calles por parte de las AGC bajo la amenaza de ser asesinados. En este sentido reiteramos la urgencia de que el gobierno nacional resguarde la vida e integridad de la sociedad civil que está en las calles, a partir, de su deber constitucional de protección. En este contexto resulta imprescindible el Cese Bilateral al Fuego, que ya algunos actores armados han pactado en el marco de la Política de Paz Total, el cual busca “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC” (Decreto 2658, 2022). El gobierno nacional no puede pretender solucionar por la fuerza lo que acontece hoy en el Bajo Cauca y las AGC no debe instrumentalizar las luchas sociales de las comunidades en beneficio de su poder con miras a buscar ser reconocido como un actor político en el actual contexto de la Ley de Paz Total.
Tras 10 días de protestas sociales, el comportamiento de la Policía Nacional ha provocado graves violaciones a los derechos humanos, al emplear el uso de la fuerza de manera desproporcionada contra quienes se manifiestan, dejando personas heridas, entre ellas un menor de edad. Además, se ha podido conocer de un caso de tortura y de la afectación de un refugio humanitario en el Bagre por los gases lacrimógenos que fueron lanzados contra quienes estaban en las calles manifestándose (10 de marzo) y luego por un ataque directo a la sede (11 de marzo).
Militarizar el territorio como respuesta a la protesta siempre ha sido una práctica de represión del Estado, esta medida nunca ha contribuido a solucionar el problema de conflictividad que se presenta en las manifestaciones (entre quienes protestan y la fuerza pública), por el contrario, esta acción se convierte en un factor de riesgo y de provocación. El actuar del gobierno nacional ante protestas sociales que tienen legitimas exigencias debe ser la efectiva respuesta integral, primando el dialogo, y no la represión; y cumpliendo con los acuerdos a los que se llegan con las comunidades.
Es necesario que el derecho a la protesta de las comunidades y el deber de protección y paz del Estado a la sociedad civil sea garantizado. En este sentido reiteramos el llamado al gobierno nacional de que las iniciativas de paz no sean solo con los grupos armados ilegales, sino que sirva como instrumento para solucionar los conflictos económicos, ambientales, sociales y culturales que se han
presentado por décadas en esta subregión, la cual se encuentra subsumida en la pobreza y el conflicto armado.
Debe ser de especial atención y reconocimiento por parte del gobierno nacional, regional y local la actual crisis socioambiental que genera la minería legal e ilegal en los territorios del Bajo Cauca, en especial porque hay comunidades afectadas por esta actividad, y en virtud de esto, también deben ser escuchadas y sus derechos garantizados. En este sentido se propone que sean incluidas sus voces en las eventuales Mesas de diálogo y de negociación.
Finalmente exigimos al gobierno y las AGC que detengan cualquier acción que ponga en riesgo a la población civil en el marco de las protestas sociales.
Por lo anterior, como organizaciones de derechos humanos y de paz, exigimos:
● Al gobierno nacional, regional y local respetar y garantizar el derecho a la protesta social. Ello incluye no estigmatizar a las comunidades que se movilizan.
● A las AGC detener las amenazas, cesar inmediatamente los hostigamientos y el constreñimiento a la población civil en el marco de las movilizaciones.
● Detener la militarización del territorio.
● Al Alto Comisionado para la Paz exigir a las AGC detener cualquier acción que ponga en riesgo la vida de las comunidades en cumplimiento del Cese Bilateral al Fuego pactado en diciembre de 2022.
● Hacer públicos los protocolos que permitan verificar el cumplimiento del Cese al Fuego con las AGC y demás grupos armados,
● Investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas por la fuerza pública.
● Continuar con la Mesa de Diálogo que se ha instalado para hablar con los voceros de la protesta y ampliar la representación de las comunidades en este espacio.
● Es fundamental que se desarrollen acciones humanitarias urgentes que permitan que las poblaciones donde se llevan a cabo las protestas puedan tener acceso a los alimentos y otros servicios fundamentales.
● El gobierno nacional debe enfrentar la actual crisis socioambiental a causa de la minería legal e ilegal, con propuestas sostenibles y con la participación de las comunidades.
Hacemos un llamado a que prevalezca el diálogo y la concertación, por encima de las acciones de violencia.

 

Aquí puedes descargar el comunicado: Comunicado

Tags: antioquiaComunicadosDerechos humanosProtesta Social
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
Comunicado Conjunto

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021
Actualidad

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!
Actualidad

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!

LA COORDINACION COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS NODO CARIBE DENUNCIA ANTE LAS AUTORIDADES NACIONALES, COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LAS AMENAZAS CONTRA INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN CORDOBERXIA
Comunicado Nodal

LA COORDINACION COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS NODO CARIBE DENUNCIA ANTE LAS AUTORIDADES NACIONALES, COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LAS AMENAZAS CONTRA INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN CORDOBERXIA

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denuncia ante la comunidad y opinión pública:
Comunicado Nodo Antioquia

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denuncia ante la comunidad y opinión pública:

LA VIOLENCIA CONTRA LOS LÍDERES Y LIDERESAS SE AGUDIZA, A PESAR DE LOS COMPROMISOS DE CESE BILATERAL.
Comunicado Nodal

LA VIOLENCIA CONTRA LOS LÍDERES Y LIDERESAS SE AGUDIZA, A PESAR DE LOS COMPROMISOS DE CESE BILATERAL.

Cargar más
Siguiente publicación
RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
  • Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
  • RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .