• Contacto
sábado, agosto 2, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

Informe Alternativo presentado por las organizaciones de la Sociedad Civil al 7mo Informe presentado por el Estado Colombiano ante el Comité de DDHH de las Naciones Unidas

Hace 9 años
en Incidencia Internacional, Informes
0

Organizaciones de DDHH presentaron informe alternativo al séptimo informe presentado por el Estado de Colombia al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) plataforma que agrupa a 269 organizaciones de derechos humanos en el país[1], en alianza con otras organizaciones[2], presentó su informe alternativo al séptimo informe presentado por el Estado de Colombia al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el marco de su examen periódico que tuvo lugar el 19 y 20 de Octubre de 2016 en Ginebra, Suiza.

El informe presentado evidencia el insuficiente cumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) por parte de Colombia entre los años 2010 y 2015 en 10 temas relevantes:

(1)Medidas adoptadas por el Estado en relación con obligaciones en materia de derechos humanos, (2) Persistencia de conflicto armado, (3) Derecho a la vida, (4) Violación al derecho a la integridad personal, (5) Derecho a la libertad y libertad de conciencia y religión; (6) Situación de las personas internamente desplazadas, (7) El derecho a la reparación de las víctimas, (8) Injerencias arbitrarias o ilegales en la vida privada, familiar, el domicilio o la correspondencia, (9) Libertades de opinión y de expresión, de reunión y de asociación, y (10) Derechos a la igualdad y la no discriminación.

El informe alternativo toma como referencia temporal los dos periodos de gobierno de Juan Manuel Santos. Durante los cuales, se ha posicionado en la agenda pública el tema de los derechos de las víctimas y el proceso de paz con las guerrillas, sin embargo, la situación de vulneración a los derechos humanos persiste con fuerza y la normatividad orientada a satisfacer los derechos de las víctimas no ha tenido la implementación adecuada y necesaria.

Es importante subrayar que del último examen, realizado por la ONU hace cinco años, las tres recomendaciones priorizadas por el Comité  no han sido suficientemente implementadas. Estas hacen referencia a: la posible impunidad causada por la aplicación de la ley 975 de 2005 también conocida como Ley de Justicia y Paz (recomendación 9), la comisión de ejecuciones extrajudiciales por parte de la fuerza pública (recomendación 14) y los seguimientos e interceptaciones ilegales a organizaciones sociales, defensoras y defensores de DDHH y periodistas (recomendación 16). Pese al seguimiento que ha efectuado el Comité al cumplimiento de estas recomendaciones, no se existen avances suficientes en estos temas.

El examen llega en un momento de incertidumbre para el país ante el triunfo del No en el plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC  y poner en marcha su implementación. Ante esta situación, las organizaciones participes de este informe esperamos que el Comité exprese su respaldo al “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera” y haga un llamado al Estado para avanzar en una pronta solución que permita iniciar la  fase de implementación manteniendo en todo momento a las víctimas y sus derechos en el centro del Acuerdo.

Por esta razón, las organizaciones que elaboramos el informe, propusimos al Comité de Derechos Humanos formular al Estado Colombiano una serie de recomendaciones que permitan garantizar el cumplimiento del PICDP articulado a la construcción la paz. Las recomendaciones presentadas al Comité se encuentran en documento anexo. Estas fueron tenidas en cuenta por parte del Comite de DDHH de las Naciones Unidas, cuyas recomendaciones se encuentran en el capitulo final del documento.

[1] Organizaciones de la Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos que participaron de la elaboración de este informe: Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC), Colombia Diversa, Comisión Colombiana de Juristas, Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Corporación Jurídica Yira Castro, Corporación Reiniciar, Familiares Colombia, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, JUSTAPAZ, Observatorio de Derechos Humanos y DIH de la CCEEU

[2] Organizaciones no pertenecientes a la CCEEU que participaron en su elaboración: Coalición contra la vinculación de niñas, niños y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), Coalición Colombiana Contra la Tortura, Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión social (PAIIS) de la Universidad de Los Andes, Programa Somos Defensores, Red Nacional de Mujeres y Tierra Digna

En este link encuentran el informe alternativo COMPLETO:  Informe alternativo al SEPTIMO INFORME 11 enero 2017

Tags: Derechos humanosONUPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco
Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora
Informes

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Cargar más
Siguiente publicación

Son necesarias garantías de seguridad para implementación de los acuerdos de paz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Nadie por encima de la justicia
  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .