• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

La Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia saluda los avances hacia la paz y expresa su profunda preocupación frente a la situación de riesgo que enfrenta la sociedad civil colombiana en esta nueva etapa en la construcción de paz

Hace 8 años
en Incidencia Internacional
0

Bruselas, 12 de diciembre de 2016

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia (OIDHACO) y sus miembros firmantes desean saludar los avances hacia la paz, felicitar al Presidente Santos por haber sido galardonado con el premio Nobel y apreciar su declaración de compartirlo con todas las víctimas del conflicto armado, reconociendo así, el rol fundamental de éstas en la construcción de paz.

A lo largo de los últimos cuatro años, los equipos negociadores del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP) han llevado a cabo un proceso de negociaciones de paz en la Habana, Cuba, con la participación de la sociedad civil colombiana y el acompañamiento de representantes del cuerpo diplomático, con el fin de llegar a un acuerdo para terminar el conflicto entre ambos actores que ha durado más de medio siglo. Tras el resultado del plebiscito de 2 de octubre en el que ganó el No, reconocemos los esfuerzos de los equipos negociadores para avanzar hacia la paz y celebramos la refrendación del nuevo acuerdo.

Asimismo, OIDHACO y sus miembros firmantes toman nota del anuncio, en marzo 2016, del comienzo de la fase pública de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como del anuncio en octubre de la instalación de la primera mesa de conversaciones prevista en dicho proceso. Lamentamos que hasta la fecha no se haya producido esta instalación y alentamos a las partes a que comiencen dicho proceso de manera inmediata, un paso fundamental en la construcción de una paz duradera y estable para Colombia.

Pese a algunos avances que se han dado durante 2016, OIDHACO y sus miembros firmantes expresan su profunda preocupación por la ola de asesinatos, ataques y amenazas que ha tenido lugar durante las últimas semanas en contra de personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y miembros de movimientos políticos, dentro del marco de su labor en pro de la paz 1.  A la hora de escribir esta carta, OIDHACO y sus miembros firmantes han sido informados del asesinato de cinco líderes sociales, miembros de Marcha Patriótica, y de los atentados contra la vida de numerosos líderes y lideresas sociales, actores políticos locales, así como personas defensoras de derechos humanos 2. Asimismo, se ha amenazado de muerte a varias personas defensoras de derechos humanos, en particular en la ciudad de Barrancabermeja donde se publicó una amenaza masiva nombrando al menos a seis de ellas 3. En lo que va de 2016, se ha denunciado el asesinato de 70 personas defensoras de derechos humanos, un aumento desde el año anterior; 31 de ellas han sido asesinadas desde la entrada en vigor del cese de fuego bilateral del 29 de agosto 2016. Asimismo, es de alta preocupación que, desde su formación en el 2012, 128 miembros de Marcha Patriótica han sido asesinados debido a su afiliación política 4, y se teme que se podría repetir una situación parecida al genocidio perpetrado en contra de los miembros de la Unión Patriótica, considerando el nivel de inestabilidad que enfrenta Colombia actualmente.

Esta ola de ataques se ha dado en un momento sumamente delicado para el proceso de paz y demuestra la ausencia de garantías de seguridad y de protección para que estas personas puedan llevar a cabo su legítima labor en pro de la paz. El nexo que une a las personas que fueron blancos de estos ataques es su involucramiento en el proceso de paz a través de movimientos rurales de base, asociaciones campesinas, proyectos de restitución de tierras y pedagogía para la paz, entre otras actividades. Estas personas, sus familias y comunidades viven bajo una amenaza real y constante de volverse objetivo de futuros atentados, ataques y asesinatos.

Por todo ello, OIDHACO y sus miembros firmantes estiman muy necesario fortalecer el papel de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia (OACNUDH) a través de la introducción de un componente de derechos humanos en la Misión dispuesta por Naciones Unidas para Colombia que se sume al mandato actual con el que ya cuenta esta Oficina.

Dada la actual coyuntura de alto riesgo y de inestabilidad, OIDHACO y sus miembros firmantes, instan al Estado colombiano a:

  • Implementar de manera urgente el punto 3.4 del Acuerdo de Paz que contempla la creación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad con el fin de desmontar las estructuras del paramilitarismo, reconocido como el actor responsable de la mayoría de ataques 5 perpetrados en contra de personas defensoras de los derechos humanos 6. Sin garantizar la seguridad de dichas personas, una paz completa no será posible;
  • Realizar investigaciones conclusivas para esclarecer la verdad sobre los hechos ocurridos en esta ola de violencia y juzgar y sancionar a los responsables, garantizando así, que no haya impunidad para violaciones perpetradas en contra de personas defensoras de la paz;
  • Garantizar la integridad física y psicológica de todas las personas defensoras de la paz, independientemente de sus alianzas políticas, permitiendo un proceso inclusivo y participativo en esta nueva etapa hacia la construcción de paz.

Instan a las Partes firmantes de los Acuerdos de La Habana a:

  • Acordar con la mayor celeridad posible realizar una solicitud a Naciones Unidas de una segunda resolución que introduzca el componente de derechos humanos en la Misión actual, o en una nueva, que deberá verificar el cumplimiento de estos acuerdos.

Instan a la Unión Europea, sus Estados Miembros, Suiza y Noruega a:

  • Prestar especial atención a la situación de riesgo de personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y miembros de movimientos políticos en este momento de inestabilidad y a llamar al gobierno colombiano a garantizar su protección.
  • Apoyar con nuevos recursos a la OACNUDH en Colombia para que pueda cumplir con su mandato actual, las nuevas tareas que se le asignen y se garantice su autonomía y continuidad independientemente del mandato de la Misión de Naciones Unidas.

Organizaciones firmantes:

Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia (OIDHACO)
ABColombia
Action des chrétiens pour l’abolition de la torture (ACAT)
Atelier
Broederlijk Delen
Brot für die Welt
Comité catholique contre la faim et pour le développement-Terre Solidaire (CCFD-Terre Solidaire)
Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU)
Christian Aid
Cooperació
Diakonia
Fokus
Forum Syd
Fundación Sueca para los Derechos Humanos
Iglesia Sueca
International Caravana of Jurists – Colombian Caravana UK Lawyers Group
Justicia por Colombia
kolko
Misereor
Mundubat
Operation 1325
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
Plataforma Suiza por Colombia
Réseau France Colombie Solidarités
Rete italiana di solidarietà Colombia vive!
Soldepaz Pachakuti
Solidarité Socialiste
SweFOR

  1. GIL, Andrés, “Enemigos de la paz – Basta ya”, en Semana, 22 de noviembre 2016, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/no-cesa-el-fuego-contra-lideres-sociales-articulo-667771.
  2. Ibid GIL, Andrés.
  3. RUBIANO , María Paula, “No cesa el fuego contra líderes sociales”, en El Espectador; 27 de noviembre de 2016, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/no-cesa-el-fuego-contra-lideres-sociales-articulo-667771.
  4.  Ibíd. RUBIANO, María Paula.
  5. Programa Somos Defensores, “¿Este es el fin? Informe enero-junio de 2016. Sistema de Información sobre Agresiones contra defensores y defensoras de DD.HH. en Colombia – SIADDHH., pág.56, 2016, disponible en:
    http://somosdefensores.org/attachments/article/140/este-es-el-fin-informe-semestral-2016.pdf.
  6.  Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, (A/HRC/28/3/Add.3), 15 de marzo de 2016, disponible en:
    http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe_anual_2015.pdf

Ver comunicado en PDF:

Español: 161212-comunicado-oidhaco-espanol

English: 161212-comunicado-oidhaco-ingles

Francais: 161212-comunicado-oidhaco-frances

 

Tags: Derechos humanosOIDHACOpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación

Los proyectos de ley para la implementación del Acuerdo mediante trámite abreviado deben mantener espíritu del mismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .