• Contacto
jueves, agosto 28, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Las Plataformas colombianas de Derechos Humanos exigen compromiso con la paz y la protección de los derechos humanos en el Catatumbo

Hace 7 meses
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Sala de prensa
0
Las Plataformas colombianas de Derechos Humanos exigen compromiso con la paz y la protección de los derechos humanos en el Catatumbo

Las Plataformas de Derechos Humanos de Colombia rechazamos la agudización de las hostilidades entre el ELN y las disidencias de las FARC, que ha tenido un impacto devastador en el Catatumbo que, de acuerdo con la Defensora de Pueblo, Iris Marín, se reportan más de 30 personas muertas según información en confirmación, entre ellas cinco firmantes de paz.

Como plataformas de derechos humanos, reiteramos nuestro rechazo absoluto a todo ataque y vulneración de los derechos de la población civil. No podemos permitir que la violencia siga siendo la respuesta, ni que se ignore el sufrimiento de quienes buscan una Colombia en paz.

La paz es un derecho fundamental y consideramos que la negociación política y los espacios socio-jurídicos son caminos esenciales para avanzar en la superación del conflicto armado y enfrentar otras manifestaciones de criminalidad y violencia paramilitar. Como plataformas de derechos humanos, hemos denunciado en múltiples escenarios la expansión de los grupos criminales y la persistente amenaza a la vida e integridad de líderes y comunidades. La verdadera voluntad de los actores armados para transitar a la paz debe evaluarse por su compromiso concreto y real de respetar la vida de la población civil y sus organizaciones.

Exigimos al gobierno y su gabinete en materia de paz un compromiso auténtico y firme con la prevención y protección de los derechos humanos y la integridad de la población. La paz debe ser la única vía viable para resolver el conflicto y es crucial que tanto el gobierno como los grupos armados reconozcan la urgencia de avanzar hacia una solución pacífica.

Urgimos a los órganos de investigación y control a esclarecer las responsabilidades y garantizar justicia sin demora. Este hecho constituye una grave infracción al derecho internacional humanitario, esencial para proteger a la población civil y asegurar un mínimo de humanidad en situaciones de conflicto.

Exigimos al ELN y las disidencias de las FARC un cese inmediato de estos ataques como muestra de voluntad de paz. Comprometerse con una solución negociada del conflicto, implica necesariamente el cese de las hostilidades, respetando la vida y los derechos humanos de la población civil.

Además, hacemos un llamado urgente al Presidente de la República y al Gobierno Nacional para que mantengan su compromiso con el diálogo como el único camino viable para la resolución del conflicto armado. El gobierno no debe sucumbir a la tentación de la guerra total, ya que ésta sólo exacerba la violencia contra las personas defensoras de derechos humanos, liderazgos, sus comunidades y territorios, quienes claman por una paz negociada y respetuosa de los derechos humanos. La paz debe ser una prioridad inquebrantable, fundamentada en el respeto a la vida y la dignidad de todos los y las colombianas.

Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales, en especial a la comunidad internacional, la misión de verificación de la ONU de Derechos Humanos y al sistema de Naciones Unidas, para que refuercen su apoyo al Acuerdo de Paz y ayuden a mitigar la crisis humanitaria en el Catatumbo. Su participación es crucial para que se tomen medidas concretas para proteger a la población civil y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios más afectados.

De igual forma, a las iglesias, a las organizaciones del movimiento de derechos humanos y paz, al gobierno nacional, a la Defensoría del Pueblo y a los actores armados a generar un espacio de acercamiento para que se llegue a un acuerdo humanitario en el Catatumbo, que otorgue garantías y proteja a las personas que habitan estos territorios.

Es hora de que se actúe con determinación, sin ceder ante la violencia, y que el gobierno escuche y respete las voces de la sociedad civil en su incansable lucha por la paz y la garantía de los derechos humanos.

 

Cordialmente,

PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS

ALIANZA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y AFINES POR UNA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA

Bogotá, 17 de enero 2025

Descargue aquí el PDF: Comunicado Plataformas..

 

Tags: ComunicadosCrisis HumanitariaDerechos humanosELNVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio
Actualidad

Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio

Crisis humanitaria en el Cauca
Actualidad

Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia
Actualidad

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Política pública de desmantelamiento
Actualidad

Política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales: una tarea con poca voluntad política

Exigimos garantías para Néstor Moreno Ríos
Actualidad

Atentado contra el Defensor de Derechos Humanos y Activista LGBTIQ+ NESTOR MORENO RIOS

Coalición de la Mesa por la Reforma Policial
Campañas

Pronunciamiento de la Coalición de la Mesa por la Reforma Policial

Cargar más
Siguiente publicación
En la Mesa Nacional de Garantías se evidencia las dificultades para concertar medidas de seguridad y participación para personas defensoras y liderazgos sociales en los territorios en el marco de la Paz Total

En la Mesa Nacional de Garantías se evidencia las dificultades para concertar medidas de seguridad y participación para personas defensoras y liderazgos sociales en los territorios en el marco de la Paz Total

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio
  • Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado
  • Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .