• Contacto
miércoles, mayo 14, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

Informe sobre la Solicitud de seguimiento al cumplimiento de directivas relacionadas con la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento de Antioquia

Hace 3 meses
en Informes, Nodo Antioquia, Publicaciones
0
Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

Introducción.

El presente informe expone los preocupantes hallazgos de una investigación realizada por la Fundación Sumapaz, basada en un derecho de petición elevado a la Procuraduría General de la Nación (PGN) el 7 de marzo de 2023. Dicha solicitud indagaba específicamente sobre las acciones de la PGN en cumplimiento del artículo 118 de la Constitución Política de Colombia, que le asigna la función esencial de «vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y actuar como garante de los derechos humanos».

Tras una demora de casi seis meses, la respuesta obtenida revela un alarmante desinterés de la PGN en la vigilancia de las acciones de protección de los derechos humanos en el departamento de Antioquia. La Constitución Política, en su artículo 118, mandata a la PGN a ejercer control disciplinario sobre los funcionarios públicos, asegurando el cumplimiento de sus deberes en la promoción, protección y garantía de los derechos fundamentales.

Sin embargo, la información recopilada a través del derecho de petición demuestra una clara desconexión entre este mandato constitucional y la realidad observada. Resulta particularmente preocupante el desinterés evidenciado por la PGN en la vigilancia del cumplimiento de las funciones de protección de derechos humanos por parte de algunas administraciones municipales.

Este desinterés se manifiesta en un desconocimiento generalizado por parte de funcionarios de alcaldías sobre sus responsabilidades en esta materia, lo que se traduce en omisiones sistemáticas en el ejercicio del control
disciplinario. Esta situación no solo contraviene las funciones constitucionales de la PGN, sino que también vulnera directamente los derechos de la ciudadanía, generando un estado de desprotección que se perpetúa en el tiempo.

La respuesta proporcionada por la PGN a la Fundación Sumapaz abarca información concerniente a 125 municipios del departamento de Antioquia. Este amplio alcance geográfico permite evidenciar patrones de inacción y deficiencias sistémicas en el accionar de la PGN a nivel departamental, demostrando la generalidad de las problemáticas identificadas.

Este informe demuestra cómo la inacción o negligencia de la PGN impacta negativamente en la prevención, protección y promoción de estrategias para la defensa de la vida y el trabajo de sujetos de especial protección, como los defensores de derechos humanos. La información proporcionada por la PGN revela graves falencias en la actuación de las autoridades locales y la consecuente falta de garantías para estos líderes.

Específicamente, este informe analiza nueve datos solicitados a la PGN en el derecho de petición, incluyendo información sobre municipios con medidas de protección implementadas, estrategias para promover el trabajo de líderes sociales y mecanismos de coordinación interinstitucional a nivel local. La solicitud de la Fundación Sumapaz buscaba verificar el cumplimiento de directrices y circulares emitidas por la misma PGN en relación con la protección de los derechos humanos y la prevención de la violencia contra líderes sociales.

Los hallazgos de esta investigación, basados en la respuesta de la PGN, evidencian que la PGN ha incumplido su deber constitucional de proteger los derechos humanos en Antioquia, presentando fallas sistemáticas que demuestran debilidad en su accionar y, por ende, su responsabilidad en la persistencia de esta problemática.

A pesar de la existencia de la Directiva 002 de 2017 (Procuraduría General de la Nación, 2017), que busca fortalecer la protección de defensores de derechos humanos, la PGN no ha ejercido un control efectivo sobre la gobernación y alcaldías del departamento de Antioquia para garantizar su cumplimiento. Esta falta de acción contundente facilita la materialización de riesgos para los defensores, debilita el Estado Social de Derecho y genera un vacío de garantías para su importante labor.

 

Invitamos a leer y difundir el informe elaborado por la Fundación Sumapaz. Puede descargarlo aquí: Informe. Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

Tags: antioquiaDefensores/asDerechos humanosImpunidadLideres/asOrganizaciones Parte C.C.E.E.U.Publicaciones Recomendadas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente
Boletines

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora
Informes

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora

Uso ilegal de la Inteligencia y Contrainteligencia Estatal
Boletines

Uso ilegal de la Inteligencia y Contrainteligencia Estatal

Boletín Observando Nro. 4
Boletines

Boletín Observando Nro. 4

Cargar más
Siguiente publicación
Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .