• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

Oidhaco expresa preocupación porque el gobierno colombiano ponga fin a los diálogos con el ELN y pide a las partes avanzar en una agenda conjunta de construcción de paz

Hace 6 años
en Incidencia Internacional
0

Bruselas, el 28 de enero de 2019

Oidhaco expresa preocupación porque el gobierno colombiano ponga fin a los diálogos con el ELN y pide a las partes avanzar en una agenda conjunta de construcción de paz

Oidhaco – la Oficina Internacional para los Derechos Humanos – Acción Colombia – rechaza el ataque con carro bomba del pasado 17 de enero reivindicado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía Nacional, en Bogotá, y expresa su solidaridad con las familias de las 21 víctimas fallecidas y 68 lesionadas que ha dejado este acto.

Asimismo, Oidhaco lamenta profundamente que el gobierno colombiano haya puesto fin al proceso de negociaciones de paz con el ELN y reactivado las órdenes de captura contra integrantes de la mesa de diálogo en La Habana.

Estas acciones tomadas por ambas partes van en contra de la agenda de paz del Estado colombiano y del anhelo de muchos sectores de la sociedad civil y de la comunidad internacional para la búsqueda de una solución pacífica y negociada al conflicto armado interno y a la consecución de una paz completa. El cierre de espacios de diálogo esenciales para la superación de la violencia armada pone en riesgo tanto la consolidación de una agenda de derechos humanos como la implementación del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP.

Expresamos nuestra confianza en los compromisos que los países garantes y los países acompañantes han pactado en el marco de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN para que este proceso se reactive lo más pronto posible. De la reanudación del diálogo depende la vida de personas civiles y de miembros de las comunidades más afectadas por el conflicto armado, como indígenas, afrocolombianas, campesinas, personas defensoras de derechos humanos y con liderazgo social, que siguen siendo víctimas de asesinatos, agresiones y amenazas en el marco del conflicto armado.

Hacemos un llamado a la Unión Europea y a sus Estados miembros, Suiza y Noruega para que reiteren su pleno apoyo a una salida política negociada al conflicto armado y que, por consiguiente, insten a las partes a que ejerzan un pleno respeto del Derecho Internacional Humanitario y tomen todas las medidas necesarias para reanudar las negociaciones, incluyendo acciones concretas y rápidas encaminadas a disminuir los altos impactos del conflicto armado sobre la sociedad civil.

Solicitamos a la comunidad internacional seguir monitoreando y velando por una correcta y cabal implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP y a que se aseguren las plenas garantías a la protesta social y a la defensa de los derechos humanos.

Confiamos en que el gobierno colombiano actúe de acorde a compromisos de Estado y de buena fe hacia los países garantes y acompañantes del proceso de negociación con el ELN, y de esta forma no perjudique la confianza de los actores de la comunidad internacional que apoyan la construcción de paz en Colombia y en el mundo.

Para más información, contactar con Jorge Gomez, Coordinador de Oidhaco, oidhaco@oidhaco.org,
tel.+32 2 5361913.

Tags: ELNOIDHACOpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación

Defender la democracia, nuestro compromiso con el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .