• Contacto
martes, mayo 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Nacional

Organizaciones de derechos humanos apoyan candidatura a la Unidad de Desmonte del Paramilitarismo

Hace 8 años
en Incidencia Nacional
0

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) apoyamos la postulación del abogado defensor de derechos humanos Eduardo Carreño Wilches para hacer parte de la terna de la cual se seleccionará a la persona que ocupará la dirección de la Unidad Especial para el Desmantelamiento de Organizaciones Criminales (paramilitarismo).

Eduardo Carreño Wilches es abogado defensor de derechos humanos, especialista y magíster en derecho penal y criminología de la Universidad Libre de Colombia, también fundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). Cuenta con amplia experiencia en investigación y litigo nacional e internacional, con importantes logros en la defensa de personas perseguidas políticas y justicia a favor de las víctimas en casos como las masacres del 16 de mayo de 1998, el 28 de febrero de 1999, Trujillo, Mapiripán y La Rochela; en casos de violaciones a los derechos humanos durante la retoma del Palacio de Justicia; y en casos de ejecuciones extrajudiciales de jóvenes de sectores populares presentados como combatientes caídos.

Eduardo Carreño también participó del proyecto Colombia: Nunca Más que sistematizó violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1966 y 1999. Ha sido docente de la especialización en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, y de la maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Industrial de Santander. Como integrante del Cajar, recibió el premio de la Asociación Pro derechos Humanos de España y fue nominado al Premio Defensores en la categoría Toda una Vida.

Por todo lo anterior, las organizaciones consideramos que, de ser elegido, se garantizará el cumplimiento efectivo del mandato de la Unidad, en el marco de una dirección ética, comprometida con las víctimas y con su efectiva participación. Eduardo Carreño se postuló en el marco de la convocatoria abierta por el Comité de Escogencia, institución encargada de la selección de los miembros del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR). Este Comité fue creado en el marco del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

Tags: Paramilitarismo
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

independencia judicial
Campañas

El país necesita una Fiscalía independiente y comprometida con la justicia y con los derechos humanos

Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política
Campañas

Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Informes

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Comunicado Conjunto

Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

Cargar más
Siguiente publicación

El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIJVRNR): DESAFÍOS PARA EL MOVIMIENTO DE DDHH EN COLOMBIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .