• Contacto
miércoles, julio 23, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Personas defensoras de derechos humanos bajo ataque y estigmatización: exigimos protección y justicia

Hace 8 meses
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Comunicados
0
Personas defensoras de derechos humanos bajo ataque y estigmatización: exigimos protección y justicia

Bogotá D.C., noviembre 29 de 2024. Las Plataformas de Derechos Humanos y organizaciones que hacemos parte de las mismas, comprometidas con la promoción y defensa de los derechos humanos y la construcción de paz en Colombia, denunciamos públicamente una alarmante estrategia de sabotaje, desprestigio y persecución en contra de una serie de personas y organizaciones integrantes de nuestras redes, con décadas de trabajo por la paz y los derechos humanos que participan en la Mesa Territorial de Garantías de Bogotá.

Estas acciones, llevadas a cabo por personas que dicen pertenecer a una organización denominada “Agroecolombia”, comenzaron tras su incorporación al espacio territorial de garantías, por presuntas amenazas que alegaban haber recibido. A partir de ese momento, iniciaron una serie de actos de acoso, difamaciones y señalamientos hacia integrantes de nuestras organizaciones que han escalado de manera preocupante, poniendo en riesgo su integridad y labor.

En su acción persecutoria y estigmatizante, los integrantes de Agroecolombia, han llegado al extremo de cuestionar la idoneidad de las delegadas de varias de nuestras organizaciones, exigiendo la entrega de documentación personal, contratos, certificados laborales, constancias salariales y documentos de contabilidad, con la supuesta intención de adelantar una “veeduría ciudadana” al Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – CSPP, la Asociación Colectiva de Objetores/as de Conciencia – ACOOC y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU.

En los últimos meses, estas mismas personas han desplegado sus estrategias de acoso y difamación en otros escenarios. Así, han querido entrar a la fuerza a espacios convocados por el gobierno nacional y distrital a los cuales no han sido invitadas, amenazando a los funcionarios que han impedido su ingreso. En otros eventos, como en el reciente lanzamiento del “Informe del Balance de la Situación de Derechos Humanos y Paz en los dos primeros años de gobierno” realizado el pasado 20 de noviembre en la Universidad Pedagógica Nacional, afirmaron de manera pública que organizaciones de derechos humanos actuaban “como fachada de organizaciones ilegales” y que supuestamente les habían amenazado.  En redes sociales, con la cuenta @agricolor replicaron ese mismo día a la cuenta de la CCEEU acusándoles de “farsantes” “vividores de la doble moral” “Colombia Europa doble moral”.

Al finalizar dicho evento, Lina Castillo, estudiante de la universidad e integrante de la Fundación Trípido, quien además participó de la Mesa Territorial de Garantías de Bogotá, fue coaccionada físicamente, hostigada y objeto de amenazas en uno de los baños de la institución educativa.

El día de hoy, 29 de noviembre, estas personas desplegaron una estrategia coordinada de difamación  contra la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU y su Secretaría Técnica, la defensora de derechos humanos, Mildrey Corrales Charry. En el mensaje, difundido ampliamente en redes sociales, acusan a la CCEEU de “instrumentalización de los DDHH, a nombre de la dictadura de los operadores” y a nuestra compañera Mildrey Corrales, de haber “capturado” la Mesa de Garantías de Bogotá “con sus falsos DDHH”, lo que en medio del contexto de difamaciones y acusaciones masivas infundadas constituye una situación de grave riesgo para la vida e integridad, que debe ser prevenida e investigada.

Rechazamos de manera contundente estas afirmaciones, justo en el día en que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos y llamamos la atención sobre el enfoque diferencial en las acciones que se tomen para su protección.

Las mencionadas personas alegan hacer parte de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC, estar respaldadas por el Congreso de los Pueblos y acompañar a las organizaciones campesinas en Sumapaz, sin embargo, dichos procesos niegan conocer o tener vínculos con la organización Agroecolombia. Una de sus integrantes, también se ha presentado como egresada de la Licenciatura en Pedagogía Comunitaria de la Universidad Pedagógica, pero luego de una consulta con la universidad no aparece registrada en tal programa. La ambigua filiación organizativa de estas personas parece ocultar la estrategia, motivaciones y actores detrás de estas persistentes acciones de acoso.

Dada esta campaña de acoso, estigmatización y amenazas, solicitamos:

  1. A las autoridades investigativas y judiciales: llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los móviles, identificar a los responsables y establecer los posibles vínculos con grupos detrás de esta estrategia de acoso y sabotaje.
  2. A las entidades gubernamentales y distritales a cargo de los distintos espacios de interlocución: garantizar espacios seguros para las personas defensoras de derechos humanos y desplegar acciones para prevenir futuros ataques y proteger a quienes participan en instancias de diálogo y garantías.
  3. A la sociedad colombiana: solidarizarse en la defensa de quienes, con valentía, dedican sus esfuerzos a la promoción de la dignidad humana y la defensa de los derechos humanos en Colombia.
  4. A los organismos internacionales de derechos humanos: monitorear y denunciar esta situación que se suma a otros ataques y estigmatización sufridos por personas y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Reiteramos nuestra condena a estos actos, que afectan la labor de quienes defienden derechos humanos y buscan minar la confianza y la legitimidad de nuestras organizaciones en un contexto crucial para la construcción de paz.

 Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

Programa Somos Defensores

Nota de Aclaración:

Después de publicado este comunicado, una directiva de la Universidad Pedagógica se comunicó para señalar que una de las personas integrantes de AgroeColombia si estaba vinculada a la institución

Descargue aquí el PDF: 2024 11 29 Comunicado Plataformas MTG Bogotá

Tags: ComunicadosDefensores/asDerechos humanosEstigmatizaciónMesa Nacional de Garantías
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

Cargar más
Siguiente publicación
ES URGENTE UN DIÁLOGO DIRECTO CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS POLÍTICAS DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS

ES URGENTE UN DIÁLOGO DIRECTO CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS POLÍTICAS DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .