• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

PETICIÓN DE LA UNIDAD DE VÍCTIMAS A LA JEP DESCONOCE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA

Hace 5 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

 

 

 

 

 

 

 

El día viernes 17 de abril se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP rechazó la solicitud de la Unidad de Víctimas de declarar la nulidad de todos los trámites del expediente de las medidas cautelares solicitadas por el Movice.

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice, la Mesa Nacional de Trabajo sobre Desaparición Forzada- MTDF y las organizaciones vinculadas al trámite de Medidas Cautelares para la protección de 17 lugares, donde se presume están inhumadas víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, expresamos nuestro desconcierto y absoluto rechazo a la solicitud de nulidad presentada por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV a la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP.

Esta solicitud es una acción temeraria que pretende negar los derechos de las víctimas de desaparición forzada en Colombia impulsada por la institución encargada de proteger dichos derechos, lo cual no solo es contrario a la Ley, sino carente de toda ética y respeto por las víctimas que están obligadas a proteger.

Para el Movice es inaudito que la Unidad de Víctimas solicite que la JEP decrete la nulidad  de todas las actuaciones procesales en el expediente 2019340161400009E, relacionado con las solicitud de Medidas Cautelares requeridas por el Movice y la revocatoria de los Autos 009 de 2018, AT 058 del 8 de octubre de 2019, Auto AT-078 de 2019 del 8 de noviembre, el Auto AI-011 del 20 de noviembre de 2019, relacionados con medidas de reparación para las víctimas de desaparición forzada del municipio de San Onofre, Sucre.

La solicitud de Medidas Cautelares hacen parte de la lucha del Movice y la Mesa Nacional de Trabajo sobre Desaparición Forzada por contrarrestar el olvido, la ausencia de justicia y el ocultamiento de la verdad en los crímenes de desaparición forzada que siguen siendo negados por el Estado. Es por esto que una vez más hacemos un llamado para que los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia, y sobretodo, a encontrar a nuestros seres queridos, no se pongan en tela de juicio.

Como se ha evidenciado en las audiencias realizadas por la JEP sobre las desapariciones forzadas en Comuna 13 (Medellín), la zona afectada por Hidroituango y el municipio de San Onofre (Sucre), las Medidas Cautelares son un escenario necesario para garantizar la participación de las víctimas, reconociéndolas como sujetos fundamentales para el proceso de búsqueda.

Para las víctimas de crímenes de Estado estos espacios han sido la oportunidad de encontrar parte de las respuestas que por años las entidades les han negado, así como evidenciar en la opinión pública nacional e internacional las acciones u omisiones conscientes de la institucionalidad en la búsqueda de las más de 120.000 personas desaparecidas en Colombia.

Como bien lo señala la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento y Verdad -SARV de la JEP, la reparación es uno de los componentes fundamentales de los derechos de las víctimas consagrado en el Acuerdo de Paz que deja en cabeza de la UARIV la tarea de avanzar en la  adecuación y fortalecimiento de la política de atención y reparación integral a las víctimas.

Es inaudito que la UARIV  entienda como una “condena” la solicitud de reparación colectiva, cuando por ley hace parte del cumplimiento de sus deberes, pues corresponde al acatamiento del ordenamiento jurídico propio de su labor.

La Unidad de Víctimas hace parte del SIVJRNR, y por lo mismo, no puede actuar de forma aislada y menos en contravía de los demás componentes de dicho sistema. No es posible que amparados en una supuesta violación del debido proceso se pretenda afectar el avance que se ha logrado en el reconocimiento de los derechos de las víctimas, particularmente el derecho fundamental a buscar y localizar a las víctimas de desaparición forzada.

Sea este el momento de recordar que pese a que la Ley 1448 de 2011 está próxima a cumplir nueve años, los avances en el reconocimiento de los derechos a las víctimas son lamentables. La mayoría de víctimas de crímenes de Estado, entre ellas de desaparición forzada, no se encuentran en el Registro Único de Víctimas. Los Planes Integrales de Reparación Colectiva son una expectativa con pocos avances y poco presupuesto, incluso aquellos que ya están formulados, por lo que resulta una paradoja que se señale que la solicitud de la JEP a la UARIV afecta el desarrollo de dichos Planes.

Por el contrario, en reiteradas ocasiones las organizaciones de familiares y de derechos humanos hemos cuestionado la poca disponibilidad de la Unidad para atender y satisfacer los derechos de las víctimas como se desprende del hecho de que hasta el momento no cuentan con ninguna ruta o propuesta para apoyar la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada, que es la principal medida de reparación para los familiares.

Esperamos que ahora que la SARV de la JEP ha decidido vincular a la UARIV al trámite de las Medidas Cautelares sea una oportunidad para avanzar en medidas de reparación integral y una verdadera atención a los familiares que buscan a sus seres queridos, y que no conviertan esta decisión en una oportunidad para obstaculizar los avances en la protección de los lugares y búsqueda y localización de las víctimas, afectando los derechos de las víctimas como ya viene pasando en otras instituciones como el Centro Nacional de Memoria Histórica.

En esta coyuntura de crisis humanitaria generada por el COVID-19, la Unidad de Víctimas en cambio de atacar la solicitud de medidas cautelares,  debe enfocar sus esfuerzos en acciones afirmativas para garantizar los derechos de las víctimas, entre ellas, buscar recursos para que el Gobierno Nacional agilice los pagos de la reparación administrativa a que tienen derecho más de 7 millones de víctimas, acelerar la restitución y formalización de tierras, garantizar un ingreso mínimo vital o renta básica para las víctimas más afectadas, el acceso a la salud y seguridad alimentaria de las víctimas.

Reiteramos nuestro rechazo a cualquier acción que vaya en perjuicio de los derechos de las víctimas y hacemos un llamado a las instituciones a actuar de manera coordinada para fortalecer los mecanismos ya existentes en materia de reparación, así como en su deber de garantizar los derechos a la verdad y a la memoria, respetando la participación efectiva de las víctimas.

NO VAMOS A RETROCEDER EN LA BÚSQUEDA DE NUESTROS DESAPARECIDOS

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice

Mesa Nacional de Trabajo sobre Desaparición Forzada – MTDF

Tags: JEPUnidad de VíctmasVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Boletín Especial No. 3 - VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS POR AGENTES ESTATALES CONTINÚAN AL AMPARO DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .