• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Piden a la JEP abrir un caso sobre inteligencia ilegal en el marco del conflicto

Hace 5 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

Este viernes 7 de febrero, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –que agrupa a más de 200 organizaciones de derechos humanos de todo el país- presentan ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el informe El caso del BINCI y la Brigada XX: La inteligencia militar contra la oposición política y social donde se documenta cómo entre 1977 y 1998, los organismos de inteligencia adscritos al Ejército Nacional utilizaron los medios humanos, técnicos y tecnológicos a su alcance para llevar a cabo la persecución de personas que hacían parte de movimientos políticos afines a ideologías de izquierda o comunistas. El BINCI se creó en 1964 y en 1986 se transformó en la Brigada XX, la cual fue desintegrada en mayo de 1998 luego de las denuncias por violaciones de Derechos Humanos provenientes de la embajada de Estados Unidos.

El informe a la JEP relaciona hechos que comprometen la presunta responsabilidad de varios de quienes fueron los superiores jerárquicos del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia Charry Solano y de la Brigada XX entre los que se encuentran: el Mayor General (R) Iván Ramírez Quintero, el Brigadier General (R) Álvaro Hernán Velandia Hurtado, el General (R) Harold Bedoya Pizarro, el Brigadier General (R) Jaime Ruiz Barrera y el General (R) Miguel Vega Uribe. (Ver hojas de vida al final de esta nota.)

Dentro de los hechos se abordan dos casos de atentados dinamiteros, 35 casos de tortura, 51 casos de ejecuciones extrajudiciales y 73 de desaparición forzada, estos son apenas algunos de los que han sido documentados, sin embargo, las víctimas de esta época y del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia Charry Solano/Brigada XX sobrepasan los casos aquí recogidos y se pretende que este informe incentive la denuncia por parte de las víctimas que sobrevivieron a las torturas y/o de los familiares y allegados de quienes ya no están, para que el país pueda dimensionar el accionar de este órgano de inteligencia.

Las prácticas documentadas incluyeron vigilancia y control de las personas a través de la infiltración de organizaciones, posterior secuestro y/o privación ilegal de la libertad, frecuentemente en vehículos particulares y sin orden de captura para ser conducidas a sitios donde se practicaban torturas que en algunos casos como el de Claudio Medina Caycedo, líder estudiantil, se excedían ocasionándoles la muerte. Durante estas privaciones de la libertad hubo casos de desapariciones forzadas o intentos de las mismas, aunque este delito solo fue tipificado en Colombia hasta 1991. El informe también documenta otras formas de persecución, como la presión y censura contra los medios alternativos de comunicación o de ideología de izquierda y los movimientos o partidos de oposición. La generalidad y sistematicidad del ataque hacia la población civil con la que ocurrieron estos casos lleva a catalogarlos como crímenes de lesa humanidad.

Buena parte del periodo que abarca el Informe, tiene como contexto la “guerra fría” durante la cual Colombia reforzó su dependencia militar a los Estados Unidos, y puso en marcha la Doctrina de la Seguridad Nacional y del enemigo interno, en desarrollo de la cual miembros del Ejército colombiano fueron entrenados en la Latin American Ground School, antecesora de la Escuela de las Américas en tácticas de tortura y doctrinas anticomunistas.

Si bien el informe recoge hechos del pasado, y algunos de los presuntos responsables ya han fallecido, las organizaciones le piden a la JEP realizar un examen sobre las conductas criminales aquí recogidas y la cadena de mando que operó tras las mismas, como parte de los derechos a la justicia y la verdad verdad histórica que tienen las víctimas, sus familiares y allegados, así como la sociedad en general que demanda garantías de no repetición, en un contexto donde la inteligencia ilegal, sus prácticas más atroces y todas sus consecuencias para la democracia y los derechos humanos, vuelven a estar en el debate público.

Para tal fin, las organizaciones solicitan a la JEP la apertura de un caso específico sobre el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia Estatal en el marco del conflicto armado, para lo cual se deben realizar todas las gestiones pertinentes para contactar a los familiares de las víctimas relacionadas en el informe, permitirles el acceso a este y la participación en todas las diligencias a realizar en el marco del caso, entre otras acciones.

El presente informe a la JEP también solicita a este organismo el decreto de medidas para darle impulso al caso, entre las cuales se destaca la petición de que el tribunal de justicia transicional exhorte a la Presidencia de la República para que informe los avances obtenidos en relación con el Informe de Recomendaciones sobre permanencia, retiro, y destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia de la Comisión Asesora para la depuración de datos y archivos de Inteligencia y contrainteligencia elaborado en el Julio de 2016 por una Comisión encabezada por la Procuraduría General de la Nación, y que fue entregado al entonces Presidente de la República Juan Manuel Santos, en el marco de las actividades de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. También que se promueva, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD, una estrategia integral de búsqueda de las personas desaparecidas relacionadas en el informe, su identificación y entrega digna a sus familiares.

Hojas de vida de militares mencionados en el informe:

Tags: Campaña por la VerdadInteligenciaJEP
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación

EL NUEVO DIRECTOR DE LA UNP NO OFRECE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS LÍDERES Y LÍDERESAS SOCIALES NI PARA LOS FIRMANTES DE LA PAZ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .