• Contacto
domingo, julio 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Plataformas de Derechos Humanos conmemoramos el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional
0
Plataformas de Derechos Humanos conmemoramos el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Hoy 9 de abril, las Plataformas de Derechos Humanos nos unimos a la conmemoración del
Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Este día lo dedicamos a la
memoria, la denuncia y la lucha persistente por los derechos, la verdad, la justicia y la
garantía de no repetición.
Hoy, recordamos con respeto y honor a las víctimas del conflicto armado y a las víctimas de
crímenes de Estado, a los líderes y lideresas, a las personas defensoras de derechos
humanos que han sido asesinadas, desaparecidas forzadamente, perseguidas judicialmente,
obligadas al desplazamiento y al exilio. En su memoria, exigimos al Estado Colombiano un
compromiso real y efectivo con la construcción de paz y el cumplimiento de la deuda histórica
con las víctimas. Es imperativo que la violencia y la impunidad dejen de ser la realidad
cotidiana de nuestro país y que se establezcan garantías firmes para la No Repetición.
La Comisión de la Verdad ha revelado cifras alarmantes: entre 1985 y 2018,
aproximadamente 450.664 personas perdieron la vida a causa del conflicto armado. Con el
subregistro, se estima que el total de homicidios podría ser de hasta 800.000. Las
desapariciones forzadas reportadas entre 1985 y 2016 ascienden a 121.768 casos, con una
estimación que podría llegar a 210.000 incluyendo el subregistro. En cuanto a secuestros y
tomas de rehenes, se contabilizan 50.770 víctimas de 1990 a 2018, y se estima que el número
podría alcanzar los 80.000.
La impunidad prevalece a niveles inaceptables. Los informes de la Fiscalía indican que en
cuatro de cada diez casos relacionados con el conflicto armado no se identifica al grupo
responsable de los delitos. La falta de recursos técnicos y humanos para atender las
demandas de justicia ha generado un doble impacto en términos de impunidad: perpetúa la
victimización y transmite un desprecio por la vida de las víctimas, quienes sienten que su
sufrimiento es ignorado.
En este día de memoria y solidaridad, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los
derechos humanos y con la búsqueda de una justicia que honre la memoria de las víctimas y
prevenga la repetición de estos hechos atroces. Es hora de que el Estado Colombiano actúe
con determinación para cerrar las heridas del pasado y caminar hacia un futuro de paz y
respeto por la dignidad humana.

Aquí el comunicado para descargas: 20240409_Comunicado – Conmemoración 09 de Abril

Tags: ComunicadosDerechos humanosPlataformasDDHHVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Desde la sociedad civil se crea una Comisión de Seguimiento en el marco de la Sentencia SU- 546 de 2023 que declara el Estado de Cosas Inconstitucional sobre personas defensoras y liderazgos sociales en Colombia

Desde la sociedad civil se crea una Comisión de Seguimiento en el marco de la Sentencia SU- 546 de 2023 que declara el Estado de Cosas Inconstitucional sobre personas defensoras y liderazgos sociales en Colombia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .