• Contacto
viernes, agosto 15, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Hace 2 años
en Actualidad, Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Sala de prensa
0
RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Hoy, 14 de marzo de 2023, el medio de comunicación Caracol Radio dio a conocer información sobre una supuesta red de tráfico de armas entre la Fuerza Pública y grupos civiles que se armaron para contener y responder a las protestas durante el Paro Nacional del año 2021. 

Desde las organizaciones que componemos la Mesa de Trabajo por la Reforma Policial, rechazamos esta práctica ilegal de represión a la protesta social e involucramiento de civiles en tareas de seguridad. Es alarmante que miembros del Ejército Nacional hayan traficado armas de fuego dirigidas a grupos de civiles con el objetivo de amedrentar y vulnerar el derecho a la vida e integridad de las personas manifestantes. Lo anterior implica un quiebre para la democracia y para el libre ejercicio de derechos fundamentales, al exponer ilegal e injustificadamente a la población en ejercicio de su derecho fundamental a la protesta social, al uso de la fuerza letal, al peligro inminente de muerte y daños graves innecesarios. Le recordamos al Ejército Nacional y al Ministerio de Defensa que la normatividad nacional e internacional prohíbe el uso de armas de fuego en el marco de las manifestaciones públicas, y que su distribución y uso por parte de personas civiles aporta a la consolidación de prácticas de privatización de la seguridad que en el pasado implicó la creación de grupos armados paramilitares.

Es necesario recordar que el caso más visible del uso ilegal de armas por parte de civiles fue el de Andrés Escobar, actualmente acusado por usurpación de funciones públicas, amenazas y empleo de objetos peligrosos, y como queda en evidencia en registro fílmico, acciona un arma, al parecer traumática, contra personas que se movilizaban en la ciudad de Cali, mientras este y otros civiles armados son encubiertos por miembros de la Policía Nacional. Lo anterior evidencia la participación de civiles organizados por agentes del Estado para atacar el derecho a la protesta social y a quienes participan de ella, sin que hasta a la fecha haya mayores avances en la justicia para investigar y responsabilizar estas acciones, que hacen recordar los tiempos de las famosas CONVIVIR.

Exigimos una respuesta clara e inmediata de parte del Ministerio de Defensa y del Ejército Nacional ante esta investigación ya iniciada en la Fiscalía General de la Nación. Así mismo, en las interceptaciones se habla de un agente de policía que tenía conocimiento de dicho tráfico y que a la vez afirmaba haber usado su arma de fuego contra los manifestantes.

Por lo tanto, también exigimos una respuesta inmediata de parte de la Policía Nacional, ya que es de conocimiento público que durante los hechos de violencia en Cali contra manifestantes omitió proteger a los y las manifestantes. Es necesario conocer si esta entidad estuvo al tanto de dicha situación y que, en caso afirmativo, asuma las responsabilidades a que haya lugar. 

Solicitamos a la Fiscalía General de la Nación, quien ha adelantado las indagaciones de las que se derivan estas fuentes de información, que establezca una ruta de investigación amplia, clara e inmediata, con un enfoque de macrocriminalidad, que busque establecer posibles nexos de este presunto tráfico ilegal de armas con el caso de Andrés Escobar, así como con otros graves hechos de arbitrariedad del Estado sucedidos en las ciudades de Cali, Popayán y Bogotá durante el desarrollo del Paro Nacional del 2021; con el fin de clarificar la responsabilidad del Estado en la agresión a la protesta social. 

Finalmente, le exigimos al entonces Ministerio de Defensa, Diego Molano, y al entonces máximo mando del Ejército Nacional, Eduardo Zapateiro a que se pronuncien e informen a la opinión pública si estaban al tanto de este acto ilegal de corrupción en el que estaban incurriendo miembros de la Fuerza Pública. 

 

Firman: 

Temblores Ong

Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

Red Contra el Abuso de Autoridad – RedCAA

Humanidad Vigente Corporación Jurídica.

Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo – CAJAR

Corporación Justicia y Democracia – CJyD

Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos – CCEEU

Colectivo Justicia Racial

Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo – MODEP

Fundación Lazos de Dignidad 

Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento – CODHES 

Corporación Insituto Internacional Raza, Igualdad y Derechos Humanos, Raza e Igualdad

 

Aquí el Comunicado: COMUNICADO TRAFICO ARMAS PARO NACIONAL

Tags: ComunicadosFuerza PúblicaImpunidadProtesta Social
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio
Actualidad

Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio

Crisis humanitaria en el Cauca
Actualidad

Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia
Actualidad

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Política pública de desmantelamiento
Actualidad

Política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales: una tarea con poca voluntad política

Exigimos garantías para Néstor Moreno Ríos
Actualidad

Atentado contra el Defensor de Derechos Humanos y Activista LGBTIQ+ NESTOR MORENO RIOS

Coalición de la Mesa por la Reforma Policial
Campañas

Pronunciamiento de la Coalición de la Mesa por la Reforma Policial

Cargar más
Siguiente publicación
Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021

Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio
  • Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado
  • Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .