• Contacto
miércoles, agosto 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Respaldamos la presencia en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a su representante Juliette de Rivero

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Respaldamos la presencia en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a su representante Juliette de Rivero

Bogotá, mayo 18 de 2021

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a su representante en Colombia, Juliette de Rivero, y rechazamos los cuestionamientos hechos por la Cancillería de Colombia en carta enviada a la Alta Comisionada en Ginebra la semana pasada, según los cuales “la Oficina vulneró la confianza del gobierno” por mencionar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el Paro Nacional.

Reconocemos a la Oficina como un órgano independiente cuyo doble mandato es, por un lado, el de asesorar a las autoridades colombianas en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas para promover y proteger los derechos humanos en Colombia, y, por otro lado, monitorear y observar la situación de derechos humanos en el país, todo ello manteniendo la neutralidad y la independencia frente a cualquier interés partidista o político.

La comunicación remitida por la Cancillería colombiana a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se da como reacción al pronunciamiento de su portavoz el pasado 4 de mayo en donde se manifestó la alarma por los acontecimientos sucedidos en Cali, cuando la policía abrió fuego contra personas que protestaban contra la reforma tributaria. En su comunicación la Cancillería expresó que “El Estado colombiano observa con suma preocupación las aseveraciones formuladas por la Oficina de la Alta Comisionada, en relación con presuntas muertes y amenazas ocurridas en Cali, y lamenta profundamente que la Oficina haya decidido emitir este comunicado sin verificar, ni con fuentes oficiales, ni con sus propias observaciones, las graves acusaciones que el mismo contiene.”

Recordamos que el 23 de abril de 1996, debido a la grave situación de derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU pide al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que proceda a establecer cuanto antes una oficina permanente en Colombia. Dicho mandato continúa vigente hasta el día de hoy.

Para las plataformas de DDHH y las organizaciones que suscriben este comunicado, las declaraciones de la portavoz se ciñen plenamente a su mandato en la medida en que hacen un llamado a la protección de los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública en el marco de las movilizaciones que, al día de hoy, según registros de la campaña Defender la Libertad Asunto de Todas, ascienden a 50 personas asesinadas, 35 con lesiones oculares, 51 heridas con armas de fuego y la agresión a 74 personas defensoras de derechos humanos entre otras violaciones a los derechos humanos

Como organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, reiteramos la importancia de la labor de la Oficina y de su representante en Colombia para la promoción y respeto de los derechos humanos. En lugar de cuestionarla por cumplir cabalmente con su mandato, el Gobierno debería valorar los aportes de la Oficina para generar espacios de diálogo en el actual contexto de violencia, para acompañar a los distintos actores estatales y de la sociedad civil, facilitar la construcción de salidas negociadas y para contribuir a la documentación precisa de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en Colombia desde el 28 de abril, y que el Gobierno no ha reconocido hasta ahora.

Mayores informes:
Prensa Plataformas de derechos humanos
Celular: 311 262 7653
comunicacionesplataformas@gmail.com

Comunicado respaldo ACNUDH 18 mayo 2021
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Política pública de desmantelamiento
Actualidad

Política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales: una tarea con poca voluntad política

Coalición de la Mesa por la Reforma Policial
Campañas

Pronunciamiento de la Coalición de la Mesa por la Reforma Policial

Independencia judicial
Comunicado Conjunto

Nadie por encima de la justicia

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Cargar más
Siguiente publicación
Exigimos garantías reales y efectivas para la protesta social en Colombia

Exigimos garantías reales y efectivas para la protesta social en Colombia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales: una tarea con poca voluntad política
  • Atentado contra el Defensor de Derechos Humanos y Activista LGBTIQ+ NESTOR MORENO RIOS
  • Pronunciamiento de la Coalición de la Mesa por la Reforma Policial

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .