• Contacto
miércoles, julio 23, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informe Recomendado

Trabajo por la paz, amenazado

Hace 10 años
en Informe Recomendado
0

Cifras del Boletín trimestral JULIO – SEPTIEMBRE de 2015 del Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH, señalan que el incremento de la violencia contra líderes, defensores y defensoras de los DD.HH. se mantiene en tanto hay avances significativos por lograr la paz . ¿Podrá este Gobierno garantizar la protección de tantos líderes amenazados? ¿La Fiscalía en verdad quiere encontrar a los responsables de las agresiones? ¿Es consiente el Gobierno y en general la ciudadanía de lo importantes que son los defensores de DD.HH. para implementar los acuerdos de La Habana y llegar a la paz?

Entre julio y septiembre de 2015, el Sistema de Información de Agresiones contra defensores de ddhh – SIADDHH, registró un total de 178 agresiones individuales contra defensores(as), discriminados en 133 amenazas, 17 asesinatos, 3 atentados, 15 detenciones arbitrarias, 3 casos de uso arbitrario del sistema penal, 6 hurtos de información y 1 caso de desaparición.

De estas 178 agresiones, el 39% fueron en contra de defensores y el 61% contra defensoras. Denotamos con extrema preocupación, el incremento desmedido de la violencia contra defensores y defensoras; esta es la primera vez en que el SIADDHH registra, que del total de agresiones, el mayor porcentaje de dichas agresiones se realizaron contra mujeres que defienden los derechos humanos; en este trimestre fueron agredidas 108 mujeres defensoras.

En comparación con el mismo periodo en el año anterior, es evidente que se mantiene la tendencia creciente de agresiones que dio inicio en septiembre de 2014 con una andanada de amenazas masivas contra defensores que trabajan en el tema de paz y reconciliación Es importante llamar la atención sobre el incremento en el número de Homicidios (de 15 en 2014 a 17 en 2015), Detenciones Arbitrarias (de 1 en 2014 a 15 en 2015) y hurtos de información (de 3 en 2014 a 6 en 2015).

Dentro de los presuntos responsables de las 178 agresiones contabilizadas por el SIADDHH en el tercer trimestre del año, señalamos que los paramilitares aparecen con responsabilidad supuesta en 118 casos (66%), la Fuerza Pública en 15 casos (8%), la Fiscalía con 8 casos (5%), las guerrilla del ELN en 1 casos (1%) y actores desconocidos en 36 casos (20%).

El número de agresiones y amenazas contra defensores de derechos humanos en los últimos dos años ha tenido incrementos históricos, y por fortuna, evidentes para autoridades y diversos actores que trabajan por su protección; sin embargo la respuesta estatal a las investigaciones sobre dichas agresiones sigue siendo casi nula como se advirtió en nuestro Informe Enero – Junio 2015 “Los Nadies”. Sin investigación y prevención de las agresiones, no habrá presupuesto que soporte a tantas personas para proteger como ya fue evidente en los descalabros económicos de la Unidad Nacional de Protección de 2014.

Pareciera entonces que ni el Gobierno ni las instituciones del Estado son conscientes de la importancia que tienen y tendrán los defensores y defensoras de DD.HH en la eventual implementación de acuerdos de paz en el nivel territorial y local, dejando al garete su protección eficaz, las investigaciones por los crímenes en su contra y por supuesto la implementación de mecanismos preventivos para evitar futuras agresiones.

Las cifras completas del Sistema de Información de Agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia [b]SIADDHH [/b]para el periodo julio – septiembre 2015 y otros periodos pueden ser consultados en[url=http://www.somosdefensores.org/][color=windowtext]www.somosdefensores.org[/color][/url]

Tags: AmenazasCampañas y EventosDefensores(as)Derechos humanosDocumentos Generales - ObservatorioOrganizaciones Parte C.C.E.E.U.Publicaciones RecomendadasSomos Defensores
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Informe

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

CESE AL FUEGO Y CRISIS HUMANITARIA
Documento Temático

CESE AL FUEGO Y CRISIS HUMANITARIA

Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
Actualidad

Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021

Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
Informe Recomendado

Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Paz Confinada
Informes

La Paz Confinada

Cargar más
Siguiente publicación

Carta de parlamentarios europeos al presidente Juan Manuel Santos a propósito del robo de información a Lourdes Castro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .