• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Con el anuncio del establecimiento formal de negociaciones entre el gobierno y el ELN el anhelo de paz cada vez más cerca

Hace 9 años
en Comunicado Nacional, Comunicados, Incidencia Nacional
1

Bogotá, 31 de Marzo de 2016. La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) organización que agrupa a de 265 organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia saluda positivamente el anuncio realizado por el gobierno nacional y la guerrilla del ELN para iniciar formalmente una mesa de negociaciones de paz. Desde la CCEEU manifestamos nuestro apoyo a la mesa de negociaciones con el ELN y reafirmamos nuestro apoyo al proceso simultáneo que se adelanta con la guerrilla de las FARC.

El conflicto armado en Colombia ha generado millones de víctimas, y promovido la vulneración de derechos humanos por parte de todos los actores involucrados en el mismo. El establecimiento de negociaciones con las dos guerrillas más antiguas del país, las FARC y el ELN, es un paso que acerca más a Colombia a un escenario de reconciliación y fin de la violencia por motivos políticos.

Desde la CCEEU tenemos optimismo de que estas conversaciones, con los puntos delimitados para la misma, permitan llegar a un acuerdo que logre finalizar la confrontación armada entre el Estado y el ELN, ejecutando la agenda acordada con la mayor celeridad y rigurosidad, tal y como ha sido convenido por las partes en el acuerdo anunciado, de modo que se sume al que esperamos que termine de acordarse  con la guerrilla de las FARC.

Sin embargo, y a pesar del optimismo fruto de estas negociaciones, expresamos nuestra preocupación por el aumento de la violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en este contexto. Resulta contradictorio que mientras se avanza en negociaciones con los grupos guerrilleros, la violencia ejercida por el paramilitarismo contra líderes sociales aumente sin que haya una voluntad política real de parte del gobierno para combatir este fenómeno. En este sentido, exigimos al gobierno avanzar en el desmonte efectivo de las estructuras paramilitares buscando en lo inmediato un proceso de sometimiento judicial de estas estructuras, y de combate eficaz, en el marco del respeto a los derechos humanos, a las estructuras militares, políticas y económicas del paramilitarismo que continúan agrediendo a los movimientos sociales y líderes de derechos humanos.

Como CCEEU creemos que están dadas las bases para un acuerdo multilateral del cese al fuego que cree un ambiente de confianza y agilice las negociaciones. Esperamos que la mesa de conversaciones con las dos guerrillas llegue a un buen término y permita construir la paz y la reconciliación en Colombia, instamos a las partes a llevar estas conversaciones hasta la firma de un acuerdo final para empezar a hacer realidad el sueño de la paz en Colombia.

COORDINACIÓN COLOMBIA – EUROPA – ESTADOS UNIDOS

En este link encuentran el comunicado en PDF: Comunicado dialogos ELN final

Tags: ELNpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Plataformas de DDHH y paz rechazamos fallido atentado contra Piedad Córdoba, defensores de DDHH y lideres sociales

Comentarios 1

  1. Wilson Duque A. says:
    Hace 9 años

    para crear la paz en Colombia,es necesario primero;crear un ambiente nacional en donde sea imposible que,de nuevo en el futuro,se genere sentimientos y practicas insurgentes.Se quiere curar la enfermedad pero no se quiere pensar de manera profunda porqué es que precisamente surge aquella;para nadie es un secreto que la causa del nacimiento de las guerrillas en Colombia en su primera fase se le debe al partido conservador en su dogmatismo enfermo respecto al ala radical del liberalismo;en su segundo momento con la adopción de la ideología marxista-leninista las guerrillas y sobre todo las FARCy el ELN,soñaron con alcanzar el poder y despojar como lo habían hecho los barbados en Cuba a la escoria de la sociedad que en este caso son los hampones de cuello blanco que roban descaradamente a la mayoría del pueblo y solo legislan a favor de los grandes consorcios del capital.Hay que decirlo;las guerrillas en Colombia no han contado con popularidad,ello tiene un fundamento;el terror aislado lo único que logra es aislar al que lo comete del buen mirar de la mayoría del pueblo,las guerrillas no fueron al pueblo para animarlo,motivarlo,instruirlo y despertarlo,por es motivo su accionar revolucionario fue inútil y quizá podamos decir que;la lucha por medio de armas de plomo para alcanzar la emancipación de la explotación esta mandada a recoger.La enfermedad hay que curarla de raíz,con un gobierno mas fuerte y disciplinado que no permita la corrupción en ningún apartado del Estado,que apoye y cree empresa nacional,que no abandone a nuestros campesinos que son actores de primer orden para el funcionamiento del país, en fin necesitamos un gobierno que vigile intensamente por los derechos fundamentales de los ciudadanos de la República

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .