• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nodal

Comunicado Nodo Antioquia: La fiesta por la paz no se va a detener

Hace 9 años
en Comunicado Nodal, Comunicado Nodo Antioquia, Comunicados, Nodo Antioquia
0

Medellín 14 de julio 2016. El día de ayer 13 de Julio de 2016, la Secretaria de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez Vélez, envío una comunicación a las alcaldías del departamento, en la cual informa sobre la realización de marchas por la paz el viernes 15 de julio, advirtiendo que las mismas no son respaldadas ni por el Gobierno Nacional ni por la Gobernación de Antioquia, a la vez que exhorta a los alcaldes municipales para que adopten las medidas necesarias para evitar su realización.

Respecto a esta comunicación aclaramos que, en efecto, las convocatorias para las diferentes marchas y eventos por la Paz son una iniciativa de la sociedad civil organizada, en las cuales se pretende manifestar y expresar el decidido respaldo a los acuerdos de paz que están firmando el Gobierno Nacional y las FARC, a la vez que hacemos al pronto inicio de las conversaciones con el ELN. Asimismo, nuestra intención es la de celebrar los importantes avances que se han presentado en la Mesa de Negociación en la Habana, lo cual nos sitúa en un escenario muy próximo de fin del conflicto armado interno y de construcción de paz en todos los territorios del país, con expresión de la sociedad civil y sus organizaciones.

Por ello rechazamos de manera categórica la injustificada exhortación que hace la Secretaria de Gobierno a los alcaldes del departamento y su continua antipatía contra las formas de expresión democráticas, pues se trata, nada más y nada menos, que de un claro atentado al derecho fundamental a la participación política y a expresar de manera libre y pública nuestras convicciones, pilares fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho. Encontrándonos ad portas de la firma definitiva de los Acuerdos de Paz, es importante que las instituciones del Estado se articulen y conozcan los puntos fundamentales, como lo es el referido a la Participación Política, en el cual, partiendo de reconocer los obstáculos y graves amenazas que se han cernido históricamente sobre los movimientos sociales para expresar de manera pública sus reivindicaciones y propuestas, ha concluido que una tarea inaplazable para la institucionalidad pública es garantizar todas las condiciones necesarias para este y muchos otros tipos de expresiones políticas.

La participación política y la expresión pública de reivindicaciones y convicciones, debe dejar de ser estigmatizada como supuesto “factor distorsionante del orden público”, las personas que se nos movilizamos no somos “amenazas o enemigos”; por el contrario, nuestras manifestaciones expresan el anhelo de construir una sociedad en paz, justa e incluyente; asimismo, quienes lo hacemos representamos una forma de ciudadanía valiente y valerosa, que diariamente nos jugamos hasta nuestras vidas en la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Así las cosas, le informamos al gobierno departamental que La Fiesta por la Paz no se va a detener, le exigimos a la Secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ramírez Vélez y al Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, rectificar la exhortación que ha hecho a los alcaldes del departamento, en el sentido de invitarlos más bien a brindar todas las garantías y condiciones necesarias para el ejercicio de nuestro derechos a la participación política y a expresarnos de manera libre y autónoma.

Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos

CCEEU

Nodo Antioquia y sus organizaciones

 En este link encuentran el archivo en PDF: LA FIESTA POR LA PAZ NO SE VA A DETENER-COMUNICADO NODO COOEUROPA

Tags: Derechos humanospazProtesta Social
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN  SABANA DE TORRRES
Comunicado Nodal

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación

33 Eurodiputados instan a Gobierno y ELN a iniciar negociaciones de paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .