• Contacto
domingo, mayo 11, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plafaformas de Derechos Humanos saludan y felicitan acuerdos sobre cese al fuego y participacion de la sociedad en el proceso de paz con el ELN

Hace 2 años
en Actualidad, Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional
0
Cese al fuego

Las Plataformas de Derechos Humanos felicitan a las Delegaciones de Paz del Gobierno Nacional del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, y del Ejército de Liberación Nacional por el anuncio de Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal y el Acuerdo para la preparación de la Participación de la Sociedad Civil en este proceso de paz. 

Este acuerdo es un hecho trascendental que le devuelve la esperanza a una sociedad colombiana hastiada de la violencia y necesitada de alivios frente a la grave situación humanitaria que se vive en el país, como consecuencia de las afectaciones de una guerra cada vez más degradada, cuyo sentido desconcierta las búsquedas múltiples de la sociedad colombiana por alcanzar un país con prosperidad, acceso a derechos igualitarios y convivencia en paz para todos sus habitantes.

Las Plataformas de Derechos Humanos llamamos a las partes a tratar con especial cuidado este valioso acuerdo de cese al fuego; a marcar una real diferencia frente a las experiencias del pasado reciente,  honrando el compromiso de un cese al fuego verificable y de mayor apertura a la participación de la sociedad civil.

Llamamos a todas las organizaciones armadas que ejercen violencia en distintos territorios a acompañar este importante paso hacia la paz, desescalando sus acciones armadas, poniendo fin a las afectaciones a la población civil y sumándose a compromisos humanitarios, contribuyendo al logro de un pronto y anhelado proceso de paz integral con todos los grupos.  

Pedimos garantizar la más amplia participación de la sociedad civil, principalmente de las comunidades campesinas, étnicas, juveniles y de mujeres, así como de  organizaciones en los territorios, mesas humanitarias y de paz, tanto en las conversaciones como en el monitoreo del Cese al fuego.

Llamamos, así mismo, a acompañar y atender prioritariamente a todas las comunidades en las regiones, a buscar soluciones a las problemáticas humanitarias que vienen padeciendo, acogiendo sus propuestas y  agendas humanitarias, y respetando las iniciativas de paz territorial. 

Agradecemos por hacernos parte del Acuerdo de Cuba integrándonos al Comité Nacional de Participación (CNP) que impulsará de manera conjunta los escenarios de participación en Colombia. 

Las Plataformas de Derechos Humanos, y especialmente los cientos de organizaciones con que actuamos en los distintos territorios afectados por la violencia, ofrecemos nuestro compromiso y voluntad de aportar al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación para que el cese al fuego traiga alivio a las poblaciones y para activar la participación social en las anheladas transformaciones que requiere la construcción de una sociedad en paz.

Agradecemos a Cuba y a los países garantes y acompañantes por continuar apoyando con decisión estos pasos hacia la paz total en Colombia. A la comunidad internacional solicitamos mantener su respaldo a los esfuerzos por alcanzar las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales necesarias para darle sustento a la paz  integral, de manera que estos cambios puedan alcanzarse por los canales democráticos, y sin recurrir a la violencia en el ejercicio de la política.

Con la práctica cuidadosa y el respeto a estas medidas lograremos renovar la confianza del conjunto de la sociedad colombiana que espera que estos acuerdos de cese y participación sean la oportunidad definitiva para alcanzar la paz total con garantía de derechos de las comunidades más afectadas por el conflicto armado.

 

Bogotá, 13 de junio de 2023

 

Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos

Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

 

Descargue el comunicado aquí Plafaformas de DH y Paz saludan Acuerdos de Cese y Participacion ELN – Gobierno Nacional.docx

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Por un Pacto Social del Catatumbo con Garantías: llamamos a una rectificación Presidencial
Comunicado Conjunto

Por un Pacto Social del Catatumbo con Garantías: llamamos a una rectificación Presidencial

Cargar más
Siguiente publicación
reforma del Esmad

Transformación del ESMAD en UNDMO no fue estructural ni contó con verdadera participación: Mesa por la Reforma Policial

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .