• Contacto
jueves, julio 3, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

COMO MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS EXIGIMOS GARANTÍAS PARA LA VIDA EN LOS TERRITORIOS

Bogotá, marzo 12 de 2024

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Sala de prensa
0
COMO MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS EXIGIMOS GARANTÍAS PARA LA VIDA EN LOS TERRITORIOS

COMO MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS EXIGIMOS GARANTÍAS PARA LA VIDA EN LOS TERRITORIOS

 Bogotá, marzo 12 de 2024

Los días 11 y 12 de marzo de 2024, nos reunimos en Bogotá, Vocerías Territoriales del Proceso Nacional de Garantías con el apoyo de las Plataformas de Derechos Humanos y el Programa Somos Defensores, con el objetivo de abordar la falta de garantías para el ejercicio de la labor de defensa de derechos humanos y la necesidad de construir una estrategia conjunta y articulada para la protección de la vida en los territorios.

Como movimiento de derechos humanos advertimos una crisis humanitaria que afecta a las comunidades y a los liderazgos sociales.  La actuación de los grupos armados se ha fortalecido en los territorios, así como las confrontaciones entre ellos, con graves afectaciones para la población civil, como se evidencia en los desplazamientos masivos, confinamientos, amenazas y asesinatos.  Hemos perdido cientos de compañeros y compañeras, otros y otras han debido desplazarse o limitar su ejercicio de liderazgo para salvaguardar sus vidas.

La reciente emisión por parte de la Corte Constitucional de la sentencia SU-546 de 2023, que reconoce un Estado de Cosas Inconstitucional con relación a personas defensoras y liderazgos sociales evidencia esta realidad.  Asumiremos la labor de divulgar ampliamente esta decisión y exigir su cumplimiento por parte de las autoridades a nivel territorial y nacional.

En el espacio, dialogamos con  la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Dirección de Derechos humanos del Ministerio del Interior,  la Unidad Nacional de Protección UNP y congresistas del Pacto Histórico.  A través de estas entidades, transmitimos el mensaje de urgencia de que los derechos humanos vuelvan a estar en la agenda pública nacional.

Saludamos la voluntad del actual Gobierno por avanzar en la elaboración de la Política Pública de garantías, pero se requiere el cumplimiento de otros compromisos como la instalación sin demora de la Mesa Nacional de Garantías y el impulso de las 21 Mesas Territoriales en el país; el seguimiento al Plan de Emergencia, la participación en el “proceso de modernización” de la UNP y la investigación y sanción de las agresiones, la implementación del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras (PIGMLD), avances decididos en la ampliación del alcance de la protección colectiva a través del cumplimiento del Decreto 660 de 2018, así como la incorporación de los enfoques diferenciales, de derechos humanos de las mujeres, de género, étnico, territorial e interseccional en el marco de los diversos instrumentos de promoción y protección de garantías para personas defensoras.

Insistimos en la necesidad de transformar el modelo de protección de carácter reactivo e individual, hacia uno que fortalezca la dimensión integral-colectiva y la materialización de enfoques diferenciales étnico, de género, territorial a partir de una participación real, decidida, periódica y cualificada por parte de la sociedad civil.

La comunidad internacional también hizo presencia a través de OACNUDH, PNUD, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Delegación de la Unión Europea en Colombia y las Embajadas de Suiza, Suecia, Noruega y Alemania.  Las delegaciones renovaron su respaldo a la labor de defensa de los derechos Humanos.  Solicitamos su acompañamiento y presencia en los territorios; pedimos apoyo para que el Gobierno Nacional articule las diferentes políticas en materia de paz, desmantelamiento de actores armados y derechos humanos; así como sumarse a la exigencia de cumplimiento la Sentencia SU-546 de 2023 para que la institucionalidad aborde de forma estructural las garantías para la defensa de los derechos humanos.

Como movimiento de derechos humanos insistimos en una reunión urgente con el presidente de la república y haremos seguimiento a los compromisos de las entidades y la comunidad internacional.  Solicitamos un dialogo sostenido con la Oficina del Alto Comisionado de Paz (OACP) en articulación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Llamamos la atención sobre la necesidad de que la nueva fiscal asuma un papel decidido en la investigación y judicialización de los responsables de las agresiones ejercidas en contra de los liderazgos y personas defensoras de DDHH. Requerimos que la Política de Paz total contribuya a la superación de la crisis humanitaria y a mitigar la violencia contra personas defensoras y liderazgos sociales.  Exigimos el respeto irrestricto a la vida, libertad e integridad por parte de los actores armados y que los diálogos y negociaciones de paz tomen en cuenta nuestras voces y propuestas.

Descarga aquí el comunicado: C-VoceriasNacionalesTerritorialesDeGarantias-11y12-03-2024

Tags: ComunicadosDefensores/asDerechos humanosImpunidadOrganizaciones Parte C.C.E.E.U.paz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación
Boletín Sobre Afectaciones Humanitarias y Cese Al Fuego Nro. 3  (Octubre a Diciembre de 2023)

Boletín Sobre Afectaciones Humanitarias y Cese Al Fuego Nro. 3 (Octubre a Diciembre de 2023)

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .