• Contacto
viernes, julio 25, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Posturas de nuevo comandante del Ejército sobre las organizaciones defensoras de los derechos humanos, nacionales e internacionales, estigmatizan y ponen en riesgo sus vidas y su labor

Hace 1 año
en Comunicado Nacional, Comunicados, Sala de prensa
0
Posturas de nuevo comandante del Ejército sobre las organizaciones defensoras de los derechos humanos, nacionales e internacionales, estigmatizan y ponen en riesgo sus vidas y su labor

Bogotá, junio 21 de 2024

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU, red nacional que agrupa a 287 organizaciones sociales y ONG para la defensa y protección de los derechos humanos y la búsqueda de la paz, expresa su preocupación por la visión expresada en documentos de análisis estratégico por parte del recién nombrado comandante del Ejército General Luis Emilio Cardozo, divulgados recientemente en medios de prensa. Estos documentos estigmatizan la labor y el trabajo de denuncia, acción contra la impunidad y lucha por las víctimas de violaciones de derechos humanos.  Además, plantean planes que a su juicio deberían emprenderse para neutralizar su labor, lo cual ponen en riesgo su labor frente a un Gobierno que ha expresado voluntad de respetar y proteger el ejercicio de la defensa de los derechos humanos

En dichos documentos para el Curso de Estado Mayor del Ejército, el hoy general Cardozo se refiere públicamente a las organizaciones que denuncian violaciones de derechos humanos como “organizaciones no gubernamentales de izquierda” o “simpatizantes de las FARC” que “cumplen la acción más efectiva, dentro de esa maraña de intrigas, distorsión y ampliación de casos sobre violación de los derechos humanos” y que realizan ”permanentes campañas de desprestigio a nivel nacional e internacional en contra del gobierno y su fuerza pública sindicándolos como violadores de derechos humanos para buscar sanciones de la comunidad internacional como en efecto ha ocurrido”. La animadversión de este oficial llega al extremo de incluir en estas categorías estigmatizantes a organizaciones internacionales como la Washington Office on Latin America – WOLA y Human Rights Watch – HRW, entre otras.

En el documento para el Curso de Mayores, el hoy comandante cuestiona la labor legítima de las ONG , ya que afirma que estas servían a la guerrilla para influir,  incluso participando en conferencias internacionales donde exponían los ideales de la guerrilla. Además, cuestiona que hayan sido nombrados en cargos diplomáticos. Antes de ser retirado del cargo en agosto de 2022 el general Cardozo insistía públicamente en cuestionar la legitimidad del papel de la izquierda en el país, y “gritaba a los cuatro vientos que jamás estaría en este gobierno de izquierda”[1].

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos expresa su preocupación por el nombramiento del mencionado oficial como comandante general del Ejército y su postulación para ascender al máximo grado dentro de la jerarquía militar. En las instrucciones mencionadas, el General había expresado la necesidad de capacitar a los miembros del Ejército para la “guerra política que desarrollan estas Organizaciones Narcoterroristas y las estrategias para enfrentarla”. En el documento para el ascenso a mayores, el actual General Cardozo hizo un llamado a asignar misiones, entre otras entidades, al Ministerio de Defensa, con el objetivo de “contrarrestar la acción política internacional” para  “enfrentar esa amenaza externa”.

El cambio de estrategia por parte del Presidente Gustavo Petro ante la falta de resultados efectivos en los reiterados llamados a detener la expansión de grupos paramilitares y estructuras narco-criminales en el norte y occidente del país,  no puede justificar el nombramiento de oficiales con antecedentes y procedimientos cuestionados mientras estuvo al frente de unidades militares y que hoy ocupa el máximo cargo de las fuerzas militares[2] . Este nombramiento indudablemente conlleva un riesgo para las organizaciones y personas que defienden los derechos humanos, dada la visión reiterada de quien concibe a las ONG de derechos humanos como organizaciones de fachada, simpatizantes de la insurgencia o parte del enemigo interno a enfrentar.

Como plataforma de derechos humanos nos preocupa la reaparición de acciones de inteligencia que creíamos superados relacionados con operativos complejos de hurto de información sensible relacionada con bases de datos de seguimiento a violaciones de derechos humanos, como la ocurrida recientemente con el hurto de equipos de información del Observatorio de Derechos Humanos de nuestra plataforma y otras organizaciones defensoras de derechos humanos

Preocupa que, entre las intenciones formuladas en las instrucciones para mandos contenidas en el documento del hoy general Cardozo, se orienten a direccionar “el trabajo en el campo de la guerra política” hacia la creación de equipos “con personal altamente calificado, que permita responder efectivamente a las acusaciones que desde todas las organizaciones de fachada de las FARC…puedan bloquear sus medios de difusión e información a nivel internacional”.

En un Estado de Derecho las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de defensa de los derechos humanos no podemos ser concebidas como organizaciones de fachada de la insurgencia, organizaciones simpatizantes, ni nuestra labor puede ser deslegitimada como si fuera un ejercicio de “guerra política o jurídica” para desacreditar las instituciones.

Como plataforma nacional de defensa de derechos humanos y de búsqueda de la paz, la CCEEU insiste en la necesidad de que desde el Estado, desde todas sus más altas autoridades y desde los organismos de control y de justicia se garantice, respete y promueva la legitimidad de la labor de las organizaciones nacionales de defensa de los derechos humanos, así como de organizaciones internacionales dedicadas a esta misma labor como WOLA, HRW y otras, y se haga expresa una declaración de parte del presidente y los mandos militares actuales en el mismo sentido.

Llamamos igualmente a que se refuerce la vigilancia y las investigaciones sobre hechos, declaraciones u operativos relacionados con la vulneración de condiciones para el ejercicio pleno de la labor de las personas y organizaciones que defendemos los derechos humanos.  Solicitamos al General Cardozo que exprese públicamente su reconocimiento a la labor de personas defensoras de derechos humanos y población líder, así como a organizaciones internacionales que vigilan la situación de derechos humanos en el país, y el respeto a su labor.

A la nueva Fiscal General de la Nación le solicitamos debida diligencia en las investigaciones relacionados con los ataques a personas defensoras de derechos humanos.  Instamos a la Procuradora General a que haga una vigilancia a las declaraciones u operativos relacionados con la vulneración de condiciones para el ejercicio pleno de la labor de las personas y organizaciones que defendemos los derechos humanos.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a permanecer atentos riesgos en dicho sentido, y a respaldar y apoyar la labor de defensa de derechos, y especialmente a que se concreten las medidas y garantías que permitan superar el estado de cosas inconstitucional que viene rodeando la labor de las personas que defienden los derechos humanos, al tenor de lo expresado en la Sentencia C-546 de la Corte Constitucional y en la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos. Caso miembros de la Corporación Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” Vs. Colombia.

Para mayor información: +57 310 7316690

[1] Infobae (13 de junio de 2024). Antes de ser comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo denunció la relación de ONG de izquierda con las Farc. https://www.infobae.com/colombia/2024/06/13/antes-de-ser-comandante-del-ejercito-luis-emilio-cardozo-denuncio-la-relacion-de-ong-de-izquierda-con-las-farc/

[2] Movice, Movimiento Nacional de Crímenes de Estado (2 septiembre 2014). Denuncian desaparición forzada de líder campesino de Marcha Patriótica en Tumaco. https://www.colectivodeabogados.org/old/?Denuncian-desaparicion-forzada-de-lider-campesino-de-Marcha-Patriotica-en

Descargue el PDF: 210624 Comunicado Estigmatizacion Comandante del Ejercito

Tags: ComunicadosDerechos humanosEstigmatización
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Cargar más
Siguiente publicación
Mañana se instala con el Gobierno Nacional la Mesa Nacional de Garantías para la defensa de los DDHH

Mañana se instala con el Gobierno Nacional la Mesa Nacional de Garantías para la defensa de los DDHH

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .