• Contacto
jueves, julio 3, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

Más de 280 organizaciones sociales solicitamos que Todd Howland se quede en Colombia

Hace 8 años
en Incidencia Internacional
1

Señores

ANTONIO MANUEL DE OLIVEIRA GUTERRES

Secretario General Organización de Naciones Unidas New York

ZEID RA’AD AL HUSSEIN DE JORDANIA

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Ginebra

Respetado Secretario General, Respetado Príncipe Zeid Al Hussein

Cordial saludo.

Colombia atraviesa una coyuntura muy especial, en la medida en que los procesos de paz que se adelantan están partiendo su historia en dos grandes momentos: el pasado, atravesado por una permanente tragedia humana producto de un prolongado conflicto armado interno; y el presente: la construcción de una paz definitiva. Todo en medio de una complejidad que expresa lo difícil de este tránsito, donde algunos actores se resisten a los cambios, pero donde muchos otros creemos en la esperanza de un país tranquilo y próspero.

Para lograr este segundo objetivo, múltiples actores locales, nacionales e internacionales vienen jugando un papel determinante, cuyas tendencias y aportes son cada vez más evidentes e importantes. Uno de ellos es la Oficina del Alto Comisionado de Nacionales Unidas para los Derechos Humanos y su representante en Colombia, señor Todd Howland. Su solidez en el enfoque de derechos humanos, su compromiso con los sectores más vulnerables del país, la constante mediación para el diálogo entre el Estado colombiano con diversos sectores sociales y populares, son indiscutibles; su permanente presencia en los más remotos lugares donde se vive de verdad el conflicto, así como el aporte sustancial a las negociaciones de paz realizadas entre el Gobierno nacional y las dos insurgencias de las FARC-EP y el ELN.

Capítulo especial merecen los informes anuales donde se muestran los avances en materia de derechos humanos, pero también sus recomendaciones acertadas sobre las situaciones que aún deben ser superadas. El reciente informe publicado el jueves 16 de marzo es un indicador del análisis de nuestra realidad; de ahí la extraordinaria afluencia de público a la presentación del mismo, y el cubrimiento de los medios de comunicación.

Hoy por hoy, el señor Howland se ha convertido en un actor clave y muy positivo para el avance del proceso. No es extraño el gran respeto, admiración y agradecimiento que un amplio espectro político y social del país muestra por él, entre ellos el movimiento social (indígenas, campesinos, afrodescendientes, mujeres, víctimas, sindicalistas, ambientalistas, defensores de derechos humanos, periodistas, partidos políticos, entre otros) y estamos seguros que igualmente algunas entidades y actores institucionales.

Hoy la esperanza de la construcción de paz pasa, en primera medida, por la implementación cierta de los Acuerdos entre el Gobierno nacional y las FARC, y en segunda, por el avance en las conversaciones con la insurgencia del ELN. Por ello, la relación entre la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Nacionales Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Misión 2 de verificación de la ONU es sustancial, para lo cual, tanto la OACNUDH como su representante actual, son una garantía del logro que se podrá obtener.

Por lo anterior, quienes firmamos esta comunicación solicitamos a Ustedes, con un énfasis muy especial, que el señor Todd Howland permanezca en nuestro país para que pueda darle continuidad a la tarea encomendada a él por el Sistema de Naciones Unidas hace cinco (5) años. Los excelentes resultados de la gestión del señor Howland nos permiten afirmar que su continuidad en Colombia es garantía del cumplimiento cabal del mandato de la OACNUDH en el país, que hoy requiere una conducción altamente cualificada por los desafíos que vive la transición a la democracia.

Lee la carta completa aquí: Carta al Secretario General de ONU y ACNUDH (1).pdf-2

Tags: Defensores/asOACNUDHTodd Howland
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Comunicado Conjunto

La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional

Informe Final Misión SOS Colombia
Informes

Informe Final Misión SOS Colombia

La Misión SOS Colombia entrega informe final
Comunicado Conjunto

Mission SOS Colombia presents its final report

Cargar más
Siguiente publicación

Libertades transitorias deben incluir compromisos verificables con los derechos de las víctimas

Comentarios 1

  1. Giovanna Robinson Rangel says:
    Hace 8 años

    Así sea que, se quede!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .