• Contacto
jueves, julio 3, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicados

Víctimas y organizaciones postulan candidatos/as para la Comisión de la Verdad (CEV)

Hace 8 años
en Comunicados, Incidencia Nacional, Recomendados
0

Dos personas internacionales y tres nacionales idóneas para ser comisionados(as) de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU), 154 organizaciones sociales, de mujeres, ambientales, populares, sindicales y de derechos humanos; junto con 14 personalidades nacionales e internacionales postularon cinco candidatos/as para el cargo de Comisionado(a) de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).

Las organizaciones consideraron que las personas internacionales candidatas cuentan con características para ser comisionados(as), dada su experticia y conocimiento de la situación de DD.HH. en Colombia, así como su vinculación con procesos de esclarecimiento de la verdad y la memoria histórica en diversos lugares del mundo. Los candidatos/as internacionales postulados/as son:

  • Susan Lee: británica con más de 40 años trabajando en la defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Vivió en varios países del Cono Sur trabajando con organizaciones de derechos humanos internacionales y nacionales. La gran mayoría de su experiencia profesional la adquirió como Directora del Programa para América en Amnistía Internacional, labor que desarrolló durante 12 años. Dada la gravedad de la situación de los DDHH en Colombia, este país fue el enfoque principal de su trabajo como Investigadora para América Latina.
  • Carlos Martín Beristaín: De Bilbao, España. Ha sido perito en casos relacionados con la vulneración de DD.HH. desde la perspectiva médica y psicosocial ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en países como Colombia, Guatemala, México y Costa Rica; ha sido Consultor de la Corte Penal Internacional. Asimismo ha asesorado comisiones de la verdad en: Perú, Ecuador y Paraguay. En Colombia, asesoró el proceso y el informe La Verdad de las Mujeres. Fue consultor del Instituto Interamericano de DD.HH. para la evaluación del impacto de comisiones de la verdad (Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Colombia) y consultor del Instituto Interamericano de DD.HH. para el proyecto Reconciliation After Violent Conflict.

Por su parte, consideraron que las tres personas nacionales candidatas cuentan con  experticia y conocimiento de la situación de DD.HH. en Colombia, las dinámicas del conflicto y los desafíos de la justicia transicional. Los/as candidatos/as nacionales postulados son:

  • Federico Andreu: Abogado y catedrático, con experiencia como perito ante la CIDH sobre violaciones a los DDHH en casos ocurridos en países como Colombia, República Dominicana, Perú y Venezuela. Actualmente es representante para Suramérica de la Comisión Internacional de Juristas y se ha desempeñado como consultor de diversos organismos internacionales en temas relacionados con los DDHH como la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional; fue director de la Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia, OIDHACO en Bruselas, Bélgica; y Secretario General Adjunto para América Latina de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). Ha realizado consultorías sobre depuración administrativa y graves violaciones a los DDHH, y sobre el derecho a la verdad, participó como consultor externo ad honoren en la Comisión Nacional de Verdad y Justicia de Haití.
  • Soraya Gutiérrez Argüello: Abogada y defensora de DDHH. Desde hace 23 años se encuentra vinculada al Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo», donde ha asumido la representación de víctimas individuales y colectivas de graves violaciones a DDHH, logrando que decisiones judiciales en la jurisdicción ordinaria y Justicia y Paz, reconozcan diversos contextos de victimización y la ocurrencia de crímenes de lesa humanidad. Ha llevado la voz sobre la situación de DDHH en Colombia en escenarios internacionales como: la Comisión y el Parlamento Europeo, Congreso y el Departamento de Estado de EEUU, Comisión de Derechos Humanos de la ONU y la CIDH. Es co-fundadora del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE, fue Vicepresidenta para la Américas de la Federación Internacional de derechos humanos- FIDH, actualmente es una de las voceras de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y elegida por las Plataformas de derechos humanos al Consejo Asesor de la Defensoría del Pueblo. En 2006 fue reconocida con el premio “The ABA International Human Rights Lawyer Award” otorgado por la Asociación de Abogados Americanos.
  • Alejandro Valencia Villa: Abogado y catedrático. Consultor en DDHH, derecho humanitario y justicia transicional, miembro del comité académico de la maestría de derechos humanos de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Ha sido consultor de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para su Oficina en Bogotá, así como en Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y República Dominicana. También ha sido perito ante la CIDH e hizo parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la misma para el caso Ayotzinapa. Asesoró comisiones de la Verdad en Perú, Ecuador y Paraguay y tuvo a su cargo el Equipo Especial de Investigaciones de la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala.  Fue asesor del proyecto de recuperación de la memoria histórica de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano: «Comisión de verdad y memoria de mujeres colombianas «, y Asesor de la Ruta por la Verdad y la Justicia para la naturaleza y los pueblos en Ecuador.

Lee las cartas completas aquí:

  • Nacionales: Carta de postulación a la CEV – NACIONAL (3)
  • Internacionales: Carta de postulación a la CEV – INTERNACIONAL (1)
Tags: CEV
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Organizaciones de víctimas y de DDHH solicitan al Presidente Santos aceptar la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas sobre Colombia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .