• Contacto
martes, julio 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

¡474 plataformas y redes, organizaciones nacionales e internacionales y personas se pronuncian ante el recorte de personal en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos!

Hace 2 horas
en Actualidad, Comunicado Conjunto, Sala de prensa
0
El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Las plataformas de derechos humanos Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, y las demás organizaciones de la sociedad civil que trabajamos por la paz y la superación de las vulneraciones a los derechos humanos y las graves situaciones humanitarias en los territorios, expresamos ante la sociedad colombiana, la comunidad internacional y el Estado colombiano nuestra profunda preocupación y alarma frente al anuncio del retiro de una parte significativa del personal y de la presencia regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.

El acompañamiento en terreno, el apoyo a las comunidades más afectadas en sus derechos humanos en los territorios, el monitoreo de las situaciones que vulneran la vigencia de los derechos básicos y la asistencia técnica a las entidades del Estado y a organizaciones de la sociedad civil, constituyen un aporte invaluable e insustituible de la Oficina de ONU Derechos Humanos en Colombia. Este trabajo ha permitido, desde hace 28 años y hasta el día de hoy, materializar los compromisos internacionales sobre derechos humanos, seguridad, fortalecimiento de la democracia y defensa de la paz en el mundo.

Ha sido el análisis que ha hecho la OACNUDH de las causas y consecuencias de la violencia política, la exclusión y marginación social y del conflicto armado lo que ha impulsado la adopción de medidas, estrategias y acciones que han permitido salvar miles de vidas, frenar dinámicas de victimización masiva, alentar esfuerzos de rendición de cuentas y luchar contra la impunidad en varias partes del país. Así mismo, su acompañamiento efectivo a la interlocución de las organizaciones de sociedad civil que pugnan por superar estas situaciones de crisis ha contribuido de manera invaluable a fortalecer la participación política en Colombia.

Sin la presencia de la Oficina en los territorios aumentan las posibilidades de que se multipliquen las violaciones a los derechos de las personas, tales como los desplazamientos forzados, confinamientos a comunidades, violencia sexual y reclutamiento forzado de niños, niñas y jóvenes, y de que disminuya la exigibilidad a las instituciones para que respondan adecuadamente ante estas vulneraciones y ante las afectaciones humanitarias derivadas de la intensificación del conflicto armado. En particular, preocupan las situaciones de riesgo que a diario enfrentan los liderazgos sociales, los firmantes esperanzados en el cumplimiento de la paz y las comunidades que habitan y defienden sus territorios en las zonas con precaria presencia estatal que dejarán de ser acompañadas por la Oficina, dejándolas sin quién interceda por ellas y acompañe sus reclamos urgentes ante las autoridades locales.

Las Plataformas colombianas y las organizaciones de derechos humanos se han beneficiado y fortalecido en sus capacidades de reclamo y agencia gracias al acompañamiento y asesoría de la Oficina de ONU Derechos Humanos. Este esfuerzo, respaldado por la comunidad internacional, ha sido crucial para conseguir avances en la respuesta estatal, en especial frente a la violencia contra personas defensoras de derechos humanos y quienes ejercen liderazgos sociales, así como para prevenir y enfrentar los riesgos asociados a esta labor.

La Oficina en Colombia de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene importantes compromisos y tareas pendientes en el país. Todavía se necesita de su apoyo, su orientación y su capacidad de articulación para seguir orientando los esfuerzos de construcción de paz impulsados por la sociedad y el Estado, recordándonos la importancia de avanzar en la superación de las causas del conflicto, de la inescindible relación que existe entre la paz y los derechos humanos, y de priorizar siempre los derechos de las víctimas.

Para el cumplimiento de estos compromisos, las plataformas y organizaciones de derechos humanos hacemos un llamado de urgencia al cuerpo diplomático presente en Colombia, a los países miembros de las Naciones Unidas, a la agencias de cooperación y a las entidades del sector privado a tomar medidas para contribuir a mitigar la actual situación, y así impedir que los recortes de recursos financieros susciten la imposibilidad de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos cumpla con su mandato en Colombia.

 

Bogotá, 8 de julio de 2025

Consulta las 474 organizaciones que suscriben este comunicado, descargando el PDF:

Llamado Urgente de las Plataformas de DDHH y Paz – Impedir el Recorte de la Presencia de OACN

 

 

 

Tags: ComunicadosCrisis HumanitariaDefensores(as)Defensores/asDerechos humanosOACNUDHONU
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .