• Contacto
sábado, julio 12, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Celebramos que #ReactivenLaMesa

Hace 7 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

Colombia 12 de marzo de 2018. Las organizaciones sociales: campesinas, sindicales, de jóvenes, mujeres, estudiantiles, población con discapacidad, populares urbanas y LGBT; las comunidades indígenas y afrodescendientes;  las comunidades de fe; las plataformas de paz y de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que nos hemos declarado en proceso de paz permanente recibimos con beneplácito los anuncios de reactivación de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional– ELN,  conocidos el lunes 12 de marzo de 2018.

Celebramos que el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos haya anunciado su decisión de “retomar los diálogos de paz con el ELN” y que  haya dado instrucciones al jefe del equipo de negociaciones Gustavo Bell para viajar a Quito y reactivar la mesa de diálogo

Aplaudimos que el Ejército de Liberación Nacional-ELN dio cumplimiento al cese de operaciones militares ofensivas de carácter unilateral entre el 9 y el 13 de marzo,  en el marco de las elecciones parlamentarias y la consulta interpartidista.   Igualmente, recibimos con beneplácito  la respuesta del ELN manifestando su voluntad de reiniciar las conversaciones

En ese sentido y ante la reanudación de la mesa e instalación del quinto ciclo    llamamos:

  • A la sociedad civil a que fortalezca este proceso de paz permanente, activar desde ya la participación, rodear la mesa y prepáranos para retomar y fortalecer nuestras propuestas que fueron presentadas en las audiencias de Tocancipá, así como las que se han presentado desde muchos otros espacios que de manera amplia e incluyente fortalecen la construcción de Paz.
  • Al gobierno nacional y al ELN a que una vez instalado el quinto ciclo, retomen el desarrollo de la agenda pactada y  logren un nuevo cese al fuego de carácter bilateral y/o medidas que disminuyan el conflicto social y armado que se vive en los territorios.  También, insistimos a las partes que se posibilite una participación vinculante de la sociedad civil.
  • A la comunidad internacional a que preserven los esfuerzos para garantizar la continuidad del dialogo y la participación de las comunidades y organizaciones sociales en el proceso de participación hacia una solución política del conflicto armado.

 Porque estamos convencidos que #LaPazEsUnDerecho que podemos alcanzar participando para lograr las transformaciones necesarias para una paz con justicia social.

FIRMAN.

  1. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia- ANUC,
  2. Campaña Paz Completa,
  3. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT,
  4. Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia -COMOSOC,
  5. Confederación Nacional de Acción Comunal,
  6. Congreso de los pueblos,
  7. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos,
  8. Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular,
  9. Mesa Social Para la Paz,
  10. Movimiento Social Discapacidad Colombia – MOSODIC,
  11. Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC,
  12. Poder y unidad popular –PUP,
  13. Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra –REDEPAZ-,
  14. Alirio Uribe Muñoz, Representante a la Cámara,
  15. Alianza de mujeres de Cundinamarca,
  16. Análisis Urbano,
  17. Asamblea municipal constituyente de Mogotes- Santander,
  18. Asociación Tierras nuevas con dignidad,
  19. Asociación Agropecuaria y Campesina de Camperucho,
  20. Asociación caminos de paz y esperanza, Pasto – Nariño,
  21. Asociación Campesina de Antioquia,
  22. Asociación Campesina del Huila,
  23. Asociación de Campesinos sin tierra del sur de la Guajira,
  24. Asociación de Campesinos Unidos por el Desarrollo de Conejo – La Guajira
  25. Asociación de campesinos y campesinas sin tierra de Sur de Bolívar,
  26. Asociación de Campesinos y Comunidades Sin Tierra del Cesar,
  27. Asociación de Comunidades Desplazadas en Magdalena -ACODEMAG,
  28. Asociación de destechados del Quindío – ASODESQUI, Armenia,
  29. Asociación de Juntas de Acción Comunal de Bello, Antioquia,
  30. Asociación de Juntas de Acción Comunal de Mesetas,
  31. Asociación de Juntas de Acción Comunal del Corregimiento de la Marcada, Dosquebradas Risaralda,
  32. Asociación de Juntas de Acción Comunal del Corregimiento de la Serranía del Alto del Nudo, Dosquebradas, Risaralda,
  33. Asociación de líderes del pacífico nariñense- ASOLIPNAR, Tumaco- Nariño,
  34. Asociación de mujeres afro por la paz de Juan y medio – Guajira,
  35. Asociación de mujeres cabeza de hogar de la Gabarra- Tibú, Norte de Santander,
  36. Asociación de mujeres campesinas CAFÉ- Antioquia,
  37. Asociación de mujeres víctimas de montes de maría – NARRAR PARA VIVIR,
  38. Asociación de productores agropecuarios – ASOPROPAL, Aguachica- Cesar,
  39. Asociación de trabajadores campesinos sin tierra ASTRACAQUIN- Armenia,
  40. Asociación de víctimas constructoras de paz- ASOVICTPAZ, Antioquia,
  41. Asociación de Víctimas de Candelaria ASOVIDECA- Valle,
  42. Asociación de víctimas de desplazamiento forzado de Micoahumado ASOVIMIC- Bolívar,
  43. Asociación de víctimas de La Esperanza ASOVIES – Norte de Santander,
  44. Asociación de víctimas de Monpox- ASOVIMONPOX,
  45. Asociación de Víctimas de Monterrey – ASOVIDEMONT, Monterrey- Bolívar,
  46. Asociación de víctimas de Simacota alta – ASOVISALTA, Santander,
  47. Asociación de víctimas del cesar,
  48. Asociación de Vivienda EMECE,
  49. Asociación Esperanza – ASOESPERANZA – Valle,
  50. Asociación MINGA,
  51. Asociación mutual Malocas por un vivir mejor- ASOMAVIR, Aguachica-Cesar,
  52. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Riofrio- Valle,
  53. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Trujillo- Valle,
  54. Asociación para el Desarrollo de la mujer campesina y urbana,
  55. Asociación para el desarrollo integral – ECATE- Valle,
  56. Asociación Rancho Alegre – Buesaco – Nariño,
  57. Asociación Sindical de Educadores del Valle- ASIEVA,
  58. Asociación SUEÑOS INFANTILES, Tumáco,
  59. ASONALCA- comité municipal de Mogotes- Santander,
  60. Avanza Colombia,
  61. Bitácora Ciudadana – Nariño,
  62. Cabildo de género, Cumbal-Nariño,
  63. Campamentos juveniles de Arauca,
  64. Casa Aguayá- Santander,
  65. Casa de encuentros Luis Ángel García- Medellín,
  66. Centro de estudios e investigaciones sociales y afrocolombiana- CEISAFROCOL, Chocó,
  67. Centro de investigación social y asuntos políticos – CISAP,
  68. Colectivo afroestudiantil – KUNTA KINTE, Chocó,
  69. Colectivo de integración social y desarrollo comunitario,
  70. Comité de Integración del Macizo Colombiano –CIMA,
  71. Colectivo de mujeres constructoras de paz y vida digna,
  72. Comité de Derechos Humano Jesús Maria Valle,
  73. Comité Cívico de Monterrey – Bolívar,
  74. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Antioquia,
  75. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH Valle del Cauca,
  76. Comité Permanente por los Derechos Humanos Héctor Abad Gómez,
  77. Comité sindical Clasista del corredor minero,
  78. Consejo Consultivo de Mujeres de Valledupar,
  79. Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC,
  80. Cooperativa de transportadores de Micoahumado – COOTRANSMIC – Bolívar,
  81. Corpades,
  82. Corporación Acción Humanitaria por el Nordeste Antioqueño,
  83. Corporación ambiental GREEN BOX – La mesa, Cundinamarca,
  84. Corporación Arazá por la Justicia Social y Ambiental,
  85. Corporación asuntos mayores- Medellín,
  86. Corporación CEDRAL, Aguachica-Cesar,
  87. Corporación cívica Mundo Nuevo – Medellín,
  88. Corporación compromiso,
  89. Corporación Comunales Por Colombia,
  90. Corporación CORFACOL, San Gil-Santander,
  91. Corporación despertar juvenil- Medellín,
  92. Corporación Florentino Gonzalez- Valle,
  93. Corporación Gustavo Marulanda,
  94. Corporación heroínas del amor – Antioquia,
  95. Corporación interétnica y ecuménica por el desarrollo, la reconciliación y la paz territorial – CIEDERPAZ, Chocó,
  96. Corporación Jurídica Libertad,
  97. Corporación LAS SABINAS, Antioquia,
  98. Corporación para el Desarrollo Regional,
  99. Corporación para el desarrollo social cultural ambiental y organizativo – SURCOS -,
  100. Corporación para la educación y autogestión gestión ciudana, CEAC,
  101. CUT Atlántico,
  102. EDEPAZ Chocó,
  103. Escuela de futbol formando campeonas y campeones de Tres Bocas- Tibú, Norte de  Santander,
  104. Federación comunal de La Guajira,
  105. Federación de Acción Comunal del Tolima,
  106. Frente amplio por la educación los derechos y la paz,
  107. Fuente de Paz – Bogotá,
  108. Fundación ABRE TU CORAZON- Guajira,
  109. Fundación Aldea Global – Nariño,
  110. Fundación Avanza Colombia, Medellín,
  111. Fundación Bella Luz- Valle,
  112. Fundación Cielo Abierto de Víctimas del conflicto armado- FUNCIAVI, Bogotá,
  113. Fundación Colombia Profunda,
  114. Fundación Colores,
  115. Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos,
  116. Fundación de víctimas del cesar,
  117. Fundación Grupo de Acción y Apoyo a personas Trans – GAAT, Bogotá,
  118. Fundación manos unidas de Colombia,
  119. Fundación para paz, los derechos humanos y la democracia- FUNDEMOCRACIA,
  120. Fundación por la paz de la Guajira,
  121. Fundación social CORDOBERXIA- Córdoba,
  122. Fundación SOY WAYUU, Guajira,
  123. Grupo ecológico UCUMARI y RECILARTE de Chía – Cundinamarca,
  124. Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos,
  125. Humanidad Vigente Corporación Jurídica,
  126. Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos- IIRESODH, Bogotá,
  127. Jóvenes constructores de paz – REDEPAZ,
  128. Jóvenes constructores de paz de la Guajira,
  129. Jóvenes Wayuu constructores de paz- Guajira,
  130. Junta de acción comunal vereda la Guitarra,
  131. Juventudes de REDEPAZ, Pajarito- Boyacá,
  132. Juventudes REDEPACINAS de Boyacá,
  133. La UNIDAD – Música, poesía, canción – Medellín,
  134. Madres por la Vida del Norte de Antioquia,
  135. Mesa amplia nacional de estudiantes afrocolombianos – MANEAFRO,
  136. Mesa de DDHH de la comuna 6 de Medellín,
  137. Mesa de DDHH, Víctimas y construcción de paz del norte y bajo cauca de Antioquia,
  138. Mesa de trabajo por la paz de Calamar- Guaviare,
  139. Mesa de trabajo por la paz de Hato Corozal – Casanare,
  140. Mesa de trabajo por la paz de Maní – Casanare,
  141. Mesa de trabajo por la paz de Miraflores- Guaviare,
  142. Mesa de trabajo por la paz de Monterrey – Casanare,
  143. Mesa de trabajo por la paz de Retorno- Guaviare,
  144. Mesa de trabajo por la paz de San José- Guaviare,
  145. Mesa de trabajo por la paz de Vilanueva- Casanare,
  146. Mesa de trabajo por la paz de Yopal – Casanare,
  147. Mesa de trabajo por la paz REDEPAZ-Tocaima,
  148. Mesa departamental de jóvenes víctimas del Chocó,
  149. Mesa por la vida de Medellín,
  150. Movimiento nacional de MADRES POR LA VIDA,
  151. Movimiento político de masas, social y popular del centro oriente colombiano, MPMSPCOC
  152. Mujeres samanieguenses forjadoras de vida, Samaniego-Nariño,
  153. Red de mujeres activas – REDMUAC – Facatativá, Cundinamarca,
  154. Red de mujeres nacional capitulo Norte de Santander,
  155. Red de organizaciones sociales de mujeres comunitarias del departamento de Córdoba – ROSMUC,
  156. Red Nacional de Artistas por la Paz- REDEPAZ,
  157. Red Universitaria por la Paz – REDUNIPAZ,
  158. REDEPAZ Antioquia,
  159. REDEPAZ Arauca,
  160. REDEPAZ Bogotá,
  161. REDEPAZ Bolívar,
  162. REDEPAZ Boyacá,
  163. REDEPAZ Caldas,
  164. REDEPAZ Caquetá,
  165. REDEPAZ Casanare,
  166. REDEPAZ Cauca,
  167. REDEPAZ Córdoba,
  168. REDEPAZ Cundinamarca,
  169. REDEPAZ Dibulla – Guajira,
  170. REDEPAZ Galán – Guajira,
  171. REDEPAZ Guajira,
  172. REDEPAZ Guaviare
  173. REDEPAZ Huila,
  174. REDEPAZ Magdalena,
  175. REDEPAZ Meta,
  176. REDEPAZ Nariño,
  177. REDEPAZ Norte de Santander,
  178. REDEPAZ Ocaña,
  179. REDEPAZ Putumayo,
  180. REDEPAZ Quindio,
  181. REDEPAZ Risaralda,
  182. REDEPAZ San Juan y medio,
  183. REDEPAZ Santander,
  184. REDEPAZ Sucre,
  185. REDEPAZ Tolima,
  186. REDEPAZ Uribia,
  187. REDEPAZ Valle,
  188. REEXISTENCIA- Bogotá,
  189. Resguardo Indígena Puerto Libertador- Córdoba,
  190. Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia-SUNMCOL,
  191. Sintraime seccional Chiriguana,
  192. Tinto por la Paz Valledupar,
  193. Unión de Ciudadanas de Colombia, seccional Cali,
  194. Universidad sin fronteras- USF, Risaralda,
Tags: ELNpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

¡Nos están matando! La grave situación de derechos humanos en el Norte y Bajo Cauca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .