• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Comunicado: Desconociendo los protocolos, el gobierno cierra las puertas a los procesos de paz.

Hace 6 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

 

 

 

 

DESCONOCIENDO LOS PROTOCOLOS DE RUPTURA DE LA NEGOCIACIÓN EL GOBIERNO COLOMBIANO CIERRA LAS PUERTAS A FUTUROS PROCESOS DE PAZ Y VULNERA EL DERECHO INTERNACIONAL

Bogotá, enero 24 de 2019

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, CCEEU y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE, redes que trabajan por la promoción y defensa de los derechos humanos en Colombia, rechaza las decisiones del Gobierno del Presidente Iván Duque y su canciller Carlos Holmes Trujillo de declarar que la paz ya no es política de Estado, desconocer los protocolos adoptados en caso de ruptura de negociaciones y pedir al Gobierno de Cuba que capture y entregue en extradición a los integrantes de la delegación de negociadores del ELN. Con estas decisiones el Estado Colombiano está cerrando definitivamente la posibilidad de mantener, retomar o emprender en el futuro procesos de solución negociada de sus conflictos armados internos, los cuales, como se ha demostrado durante más de 5 décadas, nunca han podido ser resueltos mediante la vía militar.

Los protocolos para el inicio, desarrollo y para el caso de ruptura de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el ELN fueron firmados como compromisos voluntariamente asumidos en los cuales se solicitó a diferentes países (Noruega, Cuba, Brasil, Chile, Venezuela y Ecuador) actuar como países garantes y facilitadores de las negociaciones, los vinculan legalmente para cumplir con lo acordado conforme al derecho internacional.

Exigir a los países garantes que incumplan los compromisos asumidos en su rol de garantes que asumieron de buena fe y en virtud de la solicitud expresa del Estado Colombiano, constituye un agravio al derecho internacional y una afrenta a la buena voluntad y la cooperación desinteresada y solidaria de los países garantes. Ya la Corte Constitucional ha expresado que (…) la buena fe presupone la existencia de relaciones reciprocas con trascendencia jurídica, y se refiere a la confianza, seguridad y credibilidad que otorga la palabra dada” (C-1194 de 2008).

Las interpretaciones de sentencias de la Corte Constitucional para suprimir la búsqueda de la paz como política de Estado y encaminar al país a un nuevo ciclo de violencia similar a los tiempos de la Seguridad Democrática, desconocen mandatos recientes del máximo tribunal constitucional que ratifican la construcción de la Paz como una política de Estado e implica una obligación de cumplimiento de buena fe y de manera armónica por parte de las instituciones y autoridades (Sentencia C-630 de 2017).

Como redes de organizaciones comprometida con la construcción de la paz no podemos permanecer en silencio ante esta irresponsabilidad histórica que vulnera los mínimos dictados de la ética, los compromisos internacionales, la lealtad con los países que desde hace décadas han apostado por la paz de Colombia y los mandatos constitucionales que disponen que los colombianos tenemos el derecho a vivir en paz y las autoridades el deber de hacer todo lo posible por alcanzarla.

El cumplimiento de los protocolos suscritos, en ningún caso exime al Estado Colombiano de esclarecer la verdad sobre estos graves hechos, garantizar los derechos de las victimas y que los responsables de estos delitos sean pronta y eficazmente investigados, individualizados y llevados ante la Justicia con los procedimientos previstos para este fin por el Estado de Derecho. La indignación expresada por amplios sectores de la sociedad colombiana y la comunidad internacional con estas acciones, no pueden hacernos renunciar a la búsqueda de salidas negociadas a la confrontación armada que sigue viviendo el país y no puede llevar al irrespeto a la legalidad internacional, y mucho menos por parte de un Gobierno que ha pregonado “la legalidad” como eje de su programas.

Llamamos a la Comunidad internacional, a los países garantes y facilitadores, y en especial al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a que no permitan este ultraje a la legalidad internacional y a la lealtad debida a los países que han colaborado con la paz de Colombia. A quienes, por demás, agradecemos por acompañarnos en el difícil camino de la búsqueda de la paz, y les solicitamos no cesar en este clamor de país.

Vocerías:
CCEEU: Soraya Gutiérrez 310 3235956
MOVICE: Alfonso Castillo 310 2125193

Tags: ELNpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Comunicado: El General (R) Leonardo Barrero, director del PAO, no es una persona idónea para ocupar este cargo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .