• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Comunicado: El General (R) Leonardo Barrero, director del PAO, no es una persona idónea para ocupar este cargo

Hace 6 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0

 

 

 

Las Plataformas de Derechos Humanos, junto con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, la Marcha Patriótica y la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, manifestamos públicamente nuestro rechazo ante uno de los más cuestionados nombramientos del gobierno, en cabeza del Presidente Iván Duque. En esta ocasión, se trata de la designación del General (R) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, como director del Plan de Acción Oportuna de Prevención y Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Comunales y Periodistas (PAO); además de reiterar nuestra inconformidad con este plan en tanto desconoce abiertamente los mandatos emanados del Acuerdo de Paz en materia de garantías.

A nuestro juicio, el General (R) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo no posee la idoneidad requerida para ocupar ningún cargo dentro de la institucionalidad, dado que algunas investigaciones lo vinculan con desviación de las mismas en casos de ejecuciones extrajudiciales1 y con crímenes de esta naturaleza cometidos durante su comandancia en la Brigada XVI del Ejército Nacional, así como con casos de corrupción al interior de dicha institución2.

Barrero Gordillo se desempeñó como comandante de la XVI Brigada del Ejército Nacional con sede en Casanare, entre enero y diciembre del año 2005, lapso durante el cual se presentaron casos de ejecuciones extrajudiciales que dieron lugar a la apertura de investigaciones de, por lo menos, dos Unidades Tácticas a su cargo3. Asimismo, se ha develado una presunta práctica generalizada y sistemática de violación a Derechos Humanos al interior de esa Brigada, situación que ha posicionado a Casanare como el departamento con mayor número de ejecuciones extrajudiciales en el país, superado únicamente por Antioquia4.

En agosto de 2013 el mencionado General (R) fue designado como comandante de las Fuerzas Militares. Sin embargo, sólo permaneció en dicho cargo seis meses, debido a revelaciones realizadas por la Revista Semana que comprometían su ética. Este medio reveló en febrero de 2014 decenas de grabaciones ordenadas judicialmente y efectuadas por la Fiscalía General de la Nación5, entre las cuales, se destacaban algunas conversaciones mantenidas entre el hoy nombrado director del PAO, General (R) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo y el Teniente Coronel Robinson González del Río -quien ha admitido su participación en por los menos 46 casos de ejecuciones extrajudiciales-6. En dichas conversaciones, Barrero Gordillo manifestó la necesidad de crear una mafia en contra de los fiscales que investigan casos de graves violaciones de derechos humanos7.

El General (R) Barrero Gordillo, es una persona impedida ética y moralmente para ejercer el cargo encomendado, justo porque tiene que contribuir a proteger al liderazgo social y personas defensoras de DDHH, a quienes ha combatido y estigmatizado. Ya existen antecedentes al respecto que lo vician para actuar transparentemente, pues el movimiento popular Marcha Patriótica lo acusó públicamente en 2013 por señalar a los campesinos de pertenecer a la guerrilla e impedir la captura de presuntos milicianos8. Estas acusaciones demuestran que existe un sesgo de su parte, y que no posee una postura ecuánime ante el grupo poblacional al que ahora, desde la dirección del PAO, debe brindar garantías. No puede perderse de vista que, uno de los ejes principales de este Plan consiste justamente en promover campañas y estrategias para la no estigmatización, por lo tanto, es un contrasentido. A esto se agrega que en julio de 2018, cuando el General (R) se desempeñaba como integrante del comité coordinador
de empalme del Presidente Iván Duque, dio declaraciones mostrando una posición a favor de la confrontación armada y en contra de la firma de los Acuerdos firmados en la Habana9.

Valga la ocasión para reiterar que, las organizaciones firmantes no consideramos al PAO una herramienta idónea para detener el sistemático asesinato de personas defensoras de derechos humanos, pues lejos de lograr su objetivo de armonización institucional en materia de garantías, crea nuevos escenarios que desconocen los mandatos del Acuerdo de Paz y omiten por completo la participación de la sociedad civil, repitiendo fórmulas pasadas, como la reingeniería de la Unidad Nacional de Protección o la promoción de un tipo de campañas contra la estigmatización, que todavía hoy siguen sin dar resultado.

En consecuencia, reiteramos al Gobierno, reactivar y consolidar los mecanismos de interlocución ya existentes con la sociedad civil, en particular la Mesa Nacional de Garantías, la Subcomisión de Derechos Humanos de la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular, y convocar a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad con su mandato tal y como fue pactado en los Acuerdos; escenarios creados justamente para atender de manera integral la problemática de ausencia de garantías para el ejercicio de la defensa de los DDHH por parte de las poblaciones más afectadas actualmente, entre ellos los líderes y lideresas campesinas, comunales, Defensores y defensoras de Derechos Humanos y periodistas.

Insistimos en el criterio de que quien asuma la responsabilidad de velar por la vida e integridad de las personas que defienden derechos humanos, en cualquier escenario, además de su autoridad moral, debe demostrar reconocimiento de los potenciales beneficiarios, además de una marcada trayectoria en el conocimiento, promoción y respeto de los derechos humanos en Colombia, y la capacidad de trabajar en la creación de una política pública con un enfoque diferencial, territorial y de género. Estas calidades, como se ha demostrado, no las posee el General (R) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo. Por tanto, las plataformas de Derechos humanos y sociales firmantes de esta comunicación, no vamos a interlocutar con el director del PAO, razón por la cual no asistiremos a la reunión que se tenía
programada.»

COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS, CCEEU
ALIANZA DE ORGANZIACIONES SOCIALES Y AFINES
PLATAFORMA COLOMBIANA DE DDHH, DEMOCRACIA Y DESARROLLO, PCDHDD
CUMBRE AGRARIA CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR
COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA MARCHA PATRIÓTICA
MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO, MOVICE

Suscriben:

Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC; Congreso de los Pueblos; Coordinador Nacional Agrario–CNA; Proceso de Comunidades Negras –PCN; Autoridad Nacional Afrocolombiana –ANAFRO; Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria –FENSUAGRO; Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina -ANZORC, Asociación Campesina Popular –ASOCAMPO; Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia –COMOSOC; Movimiento por la Constituyente Popular –MCP; Asociación Nacional Agraria y Campesina –ASONALCAM.

Notas

1. Human Rights Watch. El rol de los altos mandos en falsos positivos: Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército colombiano por ejecuciones de civiles, 23 de junio de 2015, p. 82.
2. EL TIEMPO. Escándalo en Ejército tumba a seis generales de la República, 18 de febrero de 2014.
3. Batallón de Contraguerrillas No. 29 y Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, adscritos a la Brigada XVI. La Fiscalía General de la Nación adelanta en la actualidad 58 procesos contra miembros del Batallón de Infantería No. 44 “Coronel Ramón Nonato Pérez”, al que se le han atribuido cerca de 63 víctimas. Al respecto Véase, “Radiografía de los falsos positivos en Casanare”, nota de prensa en El Espectador del 29 de octubre de 2016
4. Véase, “Antioquia es el departamento con más víctimas de falsos positivos: Fiscalía” nota de El Colombiano del 25 de junio de 2015
5. Revista Semana. Exclusivo: Los negocios en el Ejército. SEMANA revela audios que evidencian una impresionante red de corrupción entre los militares, 16 de febrero de 2014.
6. Revista Semana. “Acepto 27 muertes por falsos positivos”: González del Río, 06 de septiembre de 2014.
7. Revista Semana. General Barrero sería llamado a declarar en la Fiscalía, 17 de febrero de 2014.
8. Fundación paz y reconciliación. Riesgos de vulneración de los derechos humanos de la marcha patriótica y recomendaciones, p. 8
9. EL ESPECTADOR. Presidente Duque: con usted, ¿volverá la guerra?, 03 de julio de 2018.

Tags: Leonardo BarreroPAO
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Comunicado: Organizaciones de derechos humanos y de víctimas le piden a la JEP que proteja, organice y haga públicos los archivos del DAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .