• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Las víctimas exigimos a la Corte Constitucional participar en la audiencia sobre la prórroga de la Ley 1448

Hace 6 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice y las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra inconformidad al no ser tenida en cuenta nuestra solicitud de intervención en la audiencia pública sobre la “Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 208 (parcial) de la ley 1448 de 2011.”

Expresamos nuestra preocupación debido a que la solicitud que realizamos y radicamos formalmente el 6 de septiembre de 2019, ante la Corte Constitucional, no fue tenida en cuenta en ninguno de los tres ejes temáticos establecidos en el Auto 533 de 2019, mediante el cual se dispone “citar a los participantes a la audiencia pública a celebrarse identificados en la parte considerativa de esta providencia (ejes y agenda), para que resuelvan los interrogantes formulados según el eje temático para el que han sido convocados”. Limitando así la participación de las víctimas del conflicto armado y la violencia sociopolítica, en especial de las que actualmente son solicitantes y reclamantes de tierras.

Consideramos inaceptable que se niegue la participación a las víctimas dentro de la audiencia convocada para el 10 de octubre de 2019 en el expediente D-13170 que contiene el proceso de inconstitucionalidad en contra del mencionado artículo de la Ley de Víctimas.

Citar una audiencia sobre el futuro de una ley creada para satisfacer los derechos de las víctimas mientras se excluye un sector de ellas es inconcebible y contrario a los postulados constitucionales que establecen la participación de las víctimas en todos los escenarios que nos involucran. La exclusión nos ha dejado por fuera y no permite enriquecer los debates existentes y brindar elementos para el estudio constitucional de la Ley 1448 de 2011, próxima a cumplir su plazo de vigencia. Para ello, elevamos a la Corte Constitucional nuestro interés en participar en el segundo eje temático de la audiencia, en el que se tratarán los avances y obstáculos en el proceso de implementación de la Ley 1448 de 2011.

Las organizaciones de víctimas y acompañantes, que suscribimos este comunicado, hemos trabajado incansablemente por la defensa de los derechos de quienes han sufrido directamente el conflicto armado y a violencia sociopolítica

De ahí que, en suma, la exposición que realicemos ante la Honorable Corte Constitucional sea cualificada y aporte en la pluralidad de voces que pretende recoger la Corporación en este ejercicio de participación ciudadana, en especial como organizaciones que desde su experiencia podemos dar cuenta de los impactos del cumplimiento de la vigencia de la ley 1448 sobre los derechos de las víctimas. Si bien ya se incluyó la participación del Representante de la Mesa Nacional de Víctimas, la diversidad del universo de víctimas no se agota allí y, especialmente, las víctimas de crímenes de Estado hemos tenido que soportar históricamente barreras de acceso y participación a este tipo de escenarios institucionales.

Instamos al Estado Colombiano, pero especialmente a la Corte Constitucional para que se garantice el trato digno e igualitario hacia las víctimas, esto incluye no solo su deber y derecho a participar, si no que de igual manera debe respetar sus derechos a la justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición.

En ese sentido, insistimos en que se considere la participación del Movice en la Audiencia Pública citada, nos oponemos a que continúe la vulneración a nuestros derechos a la participación y la posibilidad de pronunciarnos sobre los asuntos que nos competen y exigimos que se nos reconozca como actores políticos en total competencia y capacidad de participar de los debates y espacios de toma de decisión sobre nuestros derechos.

 

Suscriben:

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice

Andescol Atlántico

Asociación de Ayudas Solidarias – Andas

Asociación de Víctimas vereda Las Nubes

Asociación Familiares Colombia

Asodenvf Santo Tomás Atlántico

Colectivo 16 de mayo

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – Ccajar

Colectivo de víctimas 28 de febrero

Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda – OFB

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – Cceeu

Corporación Claretiana Norman Pérez Bello

Corporación Jurídica Libertad

Corporación Jurídica Yira Castro

Corporación PODERPAZ

Corporación Vínculos

CPDH Norte de Santander

DH Colombia

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – Fcspp

Fundación Desarrollo y Paz – Fundepaz

Fundación Muru Nariño

Fundación Nydia Erika Bautista

Fundación Territorios por la Vida Digna – Asfupaz

Humanidad Vigente Corporación Jurídica

Madres por la Vida

Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo – Modep

Mujeres Caminando por la Verdad

Muvicopaz

Profuturo

Proyecto Des

Renacer 2000

Reverdecer

Tejiendo Memorias

Una esperanza en medio del dolor Cumbal

Unión Sindical Obrera – USO

Volver a empezar Don Matías Antioquia

Tags: Corte ConstitucionalLey 1448Víctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

El Aprendiz del Embrujo: Finge la paz, reinventa la guerra, privatiza lo público. Balance del primer año de gobierno de Iván Duque.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .