• Contacto
sábado, julio 26, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

LA PROTECCIÓN A LA VIDA DE TESTIGOS Y SUS FAMILIARES EN PROCESOS DE GRAVES VIOLACIONES DE DD.HH ES UN IMPERATIVO MORAL INCLAUDICABLE

Hace 6 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

 

 

 

 

Bogotá D.C., Octubre 17 de 2019

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU), red que asocia a 287 organizaciones defensoras de los derechos humanos –DDHH- en Colombia, manifiesta públicamente su pleno respaldo a la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, CSPP y su director, Franklin Castañeda, ante los señalamientos de injuria y calumnia proferidos por miembros del partido Centro Democrático. El CSPP, además de ser la organización defensora de DDHH más antigua del país, ha desarrollado su labor por más de 40 años en estricto apego a la ética y compromiso misional. En ese sentido, el accionar desplegado para salvar la vida del testigo Juan Guillermo Monsalve y sus familiares, en momentos en que se encontraban en inminente riesgo de ser asesinados, como ya lo habían sido seis testigos, no sólo era un deber legal sino un imperativo moral.

Esta situación de riesgo real fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, la cual concluyó: “(i) que las labores realizadas por el CSPP hacen parte de su misión como organización defensora de derechos humanos y no son ilegales; (ii) que su intervención económica a favor de la familia Monsalve está fundada en motivos serios y verificados sobre el riesgo a la vida e integridad personal del testigo y su familia; (iii) que la entrega de apoyos fue posterior a la declaración que el ex paramilitar dio en contra de Álvaro Uribe y (iv) que dichas ayudas cesaron ante la imposibilidad económica de darles continuidad.”

Es importante que la comunidad nacional e internacional sepan que una de las muchas labores realizadas por diversas organizaciones de derechos humanos, es la protección de testigos de casos de violaciones a los DDHH y sus familias, cuando se encuentran en inminente riesgo de sufrir ataques contra su vida e integridad física. Tales actuaciones se realizan por consideraciones de prevalencia de la verdad y la justicia. En este empeño, y con apoyo solidario de comunidad internacional, actuamos en innumerables ocasiones para proteger la vida de testigos, de sus familiares directos. Esta tarea también la hemos hecho para proteger fiscales, jueces, personeros municipales e incluso, miembros de la Fuerza Pública cuando sus vidas corren peligro en razón de su compromiso con la verdad y el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos. De esa manera han podido salvar su vida mediante ubicación o traslado a lugares más seguros dentro o fuera del país. Dicha labor la hemos realizado muchas veces después de que las instituciones estatales no les han garantizado su integridad física, o son ellas mismas, el actor amenazante.

En consecuencia, rechazamos la utilización malsana sobre el actuar legal del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos en el caso del testigo Juan Monsalve y su familia, para establecer comparaciones inaceptables y cortinas de humo, con el propósito de generar un manto de duda sobre la Corte Suprema de Justicia y desviar la atención referente a las investigaciones adelantadas contra el Senador Álvaro Uribe por compra de testigos en contra del Senador Iván Cepeda.

Igualmente hacemos un llamado para que el manejo público de este caso se ciña a criterios de objetividad y prevalencia de la verdad y la justicia, y a la legitimidad de las personas defensoras de DDHH, especialmente en un contexto donde se busca superar los señalamientos y estigmatizaciones contra ellas.

Tags: CSPPDerechos humanosEstigmatización
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

Renovación presencia en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .