• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

RESPETAR LA JEP ES RESPETAR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA

Hace 5 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Investigación y Difusión
0
RESPETAR LA JEP ES RESPETAR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA

#NadiePorEncimaDeLaJusticia

Después de años de negociaciones entre Gobierno Nacional y las FARC-EP se llegó al Acuerdo Final para la Paz en 2016, este puso fin a un prolongado conflicto armado interno que dejó millones de víctimas y problemáticas que al día de hoy no se han resuelto. En virtud de este Acuerdo se crea un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRNR-, está integrado por dos mecanismos extrajudiciales y por la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, cuyo objetivo es satisfacer los derechos de las víctimas, garantizar su reconocimiento como ciudadanos con derechos, lograr la verdad plena de los ocurrido durante el conflicto, un máximo de justicia con penas alternativas y de rendición de cuentas.

La JEP tiene un régimen legal propio, es autónoma y cuenta con independencia judicial, como cualquier juez, tribunal o alta corte. Sin embargo, en su contra se han adelantado todo tipo de iniciativas para desprestigiar su actividad y su propósito. El Presidente Ivan Duque se negó a sancionar la ley estatutaria de la JEP retrasando su funcionamiento, la desfinanció, ante el temor a la verdad, el líder del partido de gobierno y varios de sus miembros se caracterizan por mantener una actitud de ataque y de desprestigio, hasta el punto de proponer su fin. Realmente toda esa campaña de desprestigio y el llamado a un referendo para derogar la JEP, ha sido un tema vigente en la agenda del Uribismo tras tres intentos de reforma o derogatoria a esta Jurisdicción.

Sin embargo, existe un fuerte respaldo a la JEP por parte de las víctimas, la comunidad nacional e internacional, Naciones Unidas y de diferentes organismos internacionales. Aunque la JEP es reciente, hay un balance positivo frente a los avances que se han obtenido. Hasta lo transcurrido del 2020 ya ha hecho presencia en 28 departamentos, 12.600 personas tanto de las FARC como de la fuerza pública se sometieron, realizó más de 80 audiencias, más de 429 personas rindieron versiones voluntarias, se abrieron 7 macrocasos, aproximadamente 308.000 víctimas fueron acreditadas y se recibieron 309 informes.

Los ataques a la JEP no se han limitado a las fuertes críticas al propiciar una supuesta impunidad o a los llamados a un referendo derogatorio, ya que se tomó una medida que resulta sumamente perjudicial para su actividad. Se trata de la no aprobación del presupuesto que se esperaba para 2021, que se pretendía destinar a la protección y atención de las víctimas, testigos, intervinientes, responsables y gastos para su operación, sus recursos se disminuirán en un 20%.

Este es un ataque contundente que se da precisamente después de que la senadora Milla Romero Soto anunció que se presentará un proyecto para ponerle fin a la JEP, hace referencia a que esta recibe una gran cantidad de presupuesto y aún así persiste la impunidad. Además, se envían unos mensajes totalmente errados y que desconocen la imparcialidad que todo juez o tribunal debe conservar por parte de la senadora Paloma Valencia, cuyas  críticas se generan al existir un supuesto trato inequitativo respecto a los miembros de la Fuerza Pública.

La JEP no representa impunidad ni parcialidad hacia determinados comparecientes, la JEP pretende impartir justicia de forma recta, imparcial e independiente, con esto se busca garantizar verdad, justicia y rendición de cuentas, que suelen ser ponderadas con otros fines totalmente legítimos y deseables en un Estado Social de Derecho, como la garantía de los derechos de las víctimas y lograr una paz sostenible. Debe quedar claro que la justicia transicional no opera de la misma forma que la justicia ordinaria.

Durante tres años, todas estas problemáticas fueron abordadas con firmeza por Patricia Linares Prieto, quien fue reemplazada en la presidencia de está Jurisdicción por el Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, con una extensa trayectoria en la Rama Judicial y en el plano internacional, fue Magistrado y presidente de la Corte Constitucional entre 1991 y 2000. Asumirá la presidencia en un momento crítico, en el cual, la independencia judicial ha sido objeto de constantes presiones políticas, amenazas e injerencias que han sido características de un gobierno autoritario que se niega a fortalecer el Estado Social de Derecho y la democracia.

Plataformas de Derechos Humanos

1.         Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

2.         Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

3.         Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

 

Organizaciones

1.         Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

2.         Comisión Colombiana de Juristas

3.         Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES-

4.         Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

5.         Viva la Ciudadanía

6.         Asonal Judicial S.I.

7.    Colombia Human Rights Committee

8.         Corporación Reiniciar

9.        Fasol

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Cargar más
Siguiente publicación
Garantías de protección y seguridad para la Caravana Humanitaria al Cañón de Micay

Garantías de protección y seguridad para la Caravana Humanitaria al Cañón de Micay

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .