• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Comunicado de rechazo al pacto de silencio entre agentes estatales

RECHAZAMOS EL PLAN MILITAR QUE PRETENDE OCULTAR LA VERDAD SOBRE LOS FALSOS POSITIVOS Y LAS DESAPARICIONES FORZADAS

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0
Comunicado de rechazo al pacto de silencio entre agentes estatales

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), y las organizaciones de derechos humanos y de víctimas abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación frente a la existencia de un pacto de silencio entre agentes estatales orquestado con el Fondo de Defensa Técnica Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública (FONDETEC), con el propósito de continuar ocultando los hechos y circunstancias que rodearon las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas y, con ello, proteger la responsabilidad de altos mandos militares implicados en estas graves violaciones a los derechos humanos.

Durante los últimos días, diferentes medios de comunicación[1] han hecho referencia a las versiones voluntarias rendidas por comparecientes de la Fuerza Pública ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en las que afirman haber recibido presiones por parte de FONDETEC para ocultar o tergiversar información, generando barreras al esclarecimiento de la verdad sobre la responsabilidad de integrantes del Ejército Nacional en la comisión de crímenes de lesa humanidad como los mencionados anteriormente.

Señalan los militares que FONDETEC, mediante supuestas “jornadas de pedagogía sobre el Sistema Integral de Verdad, Justicia y No Repetición a comparecientes de la JEP” los abogados adscritos a este grupo de representantes judiciales de militares ante el Sistema Integral aplicaban diferentes métodos de presión para generar temor entre los comparecientes que quisieran aportar genuinamente a la construcción de  la verdad y señalar la participación de sus comandantes en las versiones voluntarias en el marco de los casos 003 y 004 referentes a “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate” -ejecuciones extrajudiciales- y  “Situación territorial de la Región de Urabá”, respectivamente. Estos encuentros, llevados a cabo en diferentes lugares del país, y las manifestaciones realizadas por uno de los comparecientes como “¿Qué pruebas tienen ustedes para vincular al general Montoya, comandante del ejército? se les puede voltear la situación’. Nos prevenían para no meternos con los generales” develan el interés de FONDETEC de dirigir una estrategia estructurada y generalizada de encubrir la información que versa sobre los casos de ejecuciones extrajudiciales mientras protegen a los altos mandos militares.

Es necesario resaltar que en el año 2019 denunciamos el Plan No. 002811 del 13 de marzo de 2019 del Ejército Nacional, emitido por su entonces comandante Nicacio de Jesús Martínez Espinel, mediante el cual se fijaban “directrices para la construcción de una narrativa en el marco del conflicto armado”, especialmente ante la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad-CEV, como parte del Sistema Integral.

De igual forma, en el mes de septiembre del 2020, las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, el Movice y un grupo de organizaciones defensoras de derechos humanos solicitamos la apertura del incidente de seguimiento al cumplimiento del régimen de condicionalidad del señor Mario Montoya Uribe después de encontrar en su diligencia de versión voluntaria estaba determinada por su interés de guardar silencio a pesar de tener el compromiso de contribuir a la verdad sobre esta práctica criminal llevada a cabo por parte del Ejército Nacional, postura que se adecúa evidentemente con la estrategia de impunidad que pretende instaurar FONDETEC.

De forma grave, aseveran los militares implicados en estas manifestaciones, que esta estrategia no solo la han implementado los abogados de los militares adscritos a FONDETEC ante la JEP, sino que ha sido una práctica recurrente en todos los escenarios de justicia donde representan a militares, diseñando rutas para impedir el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos.

Así, los familiares de personas ejecutadas extrajudicialmente y los sobrevivientes de estos crímenes han enfrentado la negación de los hechos, la estigmatización pública e institucional, barreras de acceso a la justicia, dilación de los procesos de rendición de cuentas de integrantes del Ejército Nacional en medio de un plan orquestado con FONDETEC ante diferentes instancias como la Justicia Penal Militar y la Justicia Ordinaria, sin que a la fecha se conozca la verdad sobre la muerte de sus familiares y, en algunos casos, sobre su paradero.

Hemos sido testigos, durante años, de una estrategia de defensa que busca negar la sistematicidad y generalidad de las ejecuciones extrajudiciales, y con ello su carácter de política de Estado. En tal sentido, su propósito se ha basado en señalar que los únicos responsables son unos pocos, a quienes han considerado “manzanas podridas” dentro de una institución que pide a gritos una reforma.

Si bien ha sido conocido que los Magistrados de la Jurisdicción compulsaron copias a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría con el fin no solo de establecer la identidad de quienes instauraron esta práctica, sino de investigar su conducta, las organizaciones firmantes instamos a que se lleven a cabo acciones efectivas para determinar Quién dió la Orden de atentar contra la verdad y la memoria, que constituyen presupuestos para garantizar la no repetición, en un escenario de Justicia Transicional como el que atraviesa Colombia actualmente.

Es relevante, además, que la SRVR determine si integrantes del Ejército Nacional que se encuentran compareciendo ante dicho organismo han incidido en el diseño y materialización de esta práctica, en tanto esta situación representa un riesgo para la paz y para el cumplimiento de los fines del Sistema Integral y debería, por tanto, ser sujeto de las sanciones a las que haya lugar.

La verdad es un presupuesto para garantizar la no repetición de crímenes atroces y esta se debe construir de forma plena y genuina. ¡Las víctimas de crímenes de Estado exigimos una verdad completa para Colombia!

 

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice

Corporación Jurídica Libertad -CJL

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos- CCEEU

Humanidad Vigente Corporación Jurídica

Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda -COFB

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos -CPDH

Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo -MODEP

Asociación Nacional de Ayuda Solidaria – Andas

Corporación Jurídica Yira Castro -CJYC

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Estados Unidos pide a Iván Duque aclarar asesinatos de líderes sociales

Estados Unidos pide a Iván Duque aclarar asesinatos de líderes sociales

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .